EL TALLER COREOGRÁFICO INICIA SU TEMPORADA 113 EN ESPACIOS UNIVERSITARIOS
Resumen
TRES COREOGRAFÍAS DE MUJERES SOBRE MUJERES INTEGRAN EL PROGRAMA DIÁLOGOS FEMENINOS, CON EL QUE EL TALLER COREOGRÁFICO DE LA UNAM (TCUNAM) INICIÓ SU TEMPORADA 113 TITULADA INTERSECCIONES Y QUE FORMA PARTE DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (8M). ESTA TEMPORADA, DISEÑADA POR IRINA MARCANO, DIRECTORA ARTÍSTICA DEL TCUNAM, Y MELVA OLIVAS, SUBDIRECTORA, INVITA AL ESPECTADOR A TRANSITAR POR UN VIAJE EMOTIVO Y CULTURAL, DONDE CADA MOVIMIENTO SE CONVIERTE EN UN SÍMBOLO DE CONEXIÓN, NO SOLO ENTRE CUERPOS, SINO TAMBIÉN ENTRE LAS DIVERSAS CULTURAS Y EMOCIONES HUMANAS. MARCANO Y OLIVAS DESTACAN EL PROPÓSITO DE CREAR UNA PLATAFORMA EN LA QUE DIVERSAS TRADICIONES DANCÍSTICAS, A MENUDO DISPARES, ENCUENTREN UN LUGAR COMÚN. “LO QUE BUSCAMOS CON INTERSECCIONES ES QUE EL PÚBLICO SIENTA LA DANZA NO SOLO EN EL CUERPO, SINO TAMBIÉN EN EL CORAZÓN,” EXPLICA IRINA MARCANO. EL PROGRAMA “DIÁLOGOS FEMENINOS” ABRE CON PUNTO DE QUIEBRE, PIEZA DE LA RECONOCIDA COREÓGRAFA Y BAILARINA VENEZOLANA LUZ URDANETA, FUNDADORA Y DIRECTORA ARTÍSTICA DE LA COMPAÑÍA DANZAHOY. ENSEGUIDA, EL PROGRAMA CONTINÚA CON EL ESTRENO DE HUMA, DUETO DE MELVA OLIVAS QUE EXPLORA LA MITOLOGÍA IRANÍ. PARA FINALIZAR, EL PROGRAMA CIERRA CON EIOUA Y SOLO PARA UN ÁNGEL CONTEMPORÁNEO, DE LA FUNDADORA DEL TCUNAM, GLORIA CONTRERAS. INTERSECCIONES DARÁ CABIDA A COLABORACIONES INTERNACIONALES AL COMPARTIR EL ESCENARIO CON EL BALLET NACIONAL DE EL SALVADOR, DIRIGIDA POR RUMEN RASHEV, QUE PRESENTA POR PRIMERA VEZ EN MÉXICO EFÍMERA DE PEPE HEVIA, COREÓGRAFO CUBANO, QUIEN PROPONE UN POEMA EN MOVIMIENTO. ESTA OBRA COMPARTIRÁ EL PROGRAMA CON BRANDENBURGO NÚM. 3, PIEZA EMBLEMÁTICA DE GLORIA CONTRERAS Y ENIGMA, UNA DANZA DE IRINA MARCANO. ESTE PROGRAMA, TITULADO GALA CON EL BALLET NACIONAL DE EL SALVADOR SE PRESENTARÁ EL VIERNES 28 Y DOMINGO 30 DE MARZO. PARA MELVA OLIVAS, LA TEMPORADA PROPONE “UN ESPACIO DONDE LOS MOVIMIENTOS Y LAS EMOCIONES SE ENTRELAZAN, MOSTRANDO QUE LA DANZA PUEDE TRASCENDER LAS FRONTERAS Y HABLAR UN LENGUAJE COMÚN”, COMENTÓ, SUBRAYANDO LA CAPACIDAD DE LA DANZA PARA SUPERAR LOS LÍMITES GEOGRÁFICOS Y EMOCIONALES. LA TEMPORADA 113 SE LLEVA A CABO DE MARZO A JUNIO EN EL TEATRO ESTEFANÍA CHÁVEZ BARRAGÁN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y EN LA SALA MIGUEL COVARRUBIAS DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO. ADEMÁS, SE PRESENTARÁ EN LAS FES IZTACALA, CUAUTITLÁN Y ACATLÁN, LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES. LAS FUNCIONES EN EL TEATRO ESTEFANÍA CHÁVEZ BARRAGÁN SON LOS VIERNES A LAS 12:30, ENTRADA LIBRE. LOS DOMINGOS, EN LA SALA MIGUEL COVARRUBIAS DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO, A LAS 12:30. ENTRADA GENERAL $100.00. MAYOR INFORMACIÓN EN LA PÁGINA WWW.DANZA.UNAM.MX/TCUNAM