EXPOSICIÓN SOBRE INSECTOS EXTINTOS Y EN PELIGRO

DIRECCIÓN GENERAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA

Resumen


MÉRIDA, YUCATÁN.- EL MUSEO DE LA LUZ MÉRIDA PRESENTA LA EXPOSICIÓN IIK’EL | INSECTOS: EXTINTOS Y EN PELIGRO, QUE EXPLORA EL IMPACTO DE ESTOS PEQUEÑOS SERES EN NUESTRO PLANETA A TRAVÉS DE LA PODEROSA MACROFOTOGRAFÍA DE LEVON BISS. LA MUESTRA, QUE ABRIÓ SUS PUERTAS EL 15 DE MARZO, PRESENTA 40 ESPECIES DE INSECTOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, SELECCIONADAS DE LA PRESTIGIOSA COLECCIÓN ENTOMOLÓGICA DEL MUSEO AMERICANO DE HISTORIA NATURAL. LAS IMÁGENES FUERON CAPTURADAS MEDIANTE LENTES MICROSCÓPICOS, UTILIZANDO MÁS DE 10 MIL FOTOGRAFÍAS PARA CREAR UN RETRATO MINUCIOSO DE ESTOS DIMINUTOS SERES. LAS IMPRESIONES FOTOGRÁFICAS A GRAN ESCALA ALCANZAN HASTA LOS 2.5 METROS DE ALTURA E INVITAN A LOS VISITANTES A ADMIRAR LA COMPLEJIDAD, BELLEZA Y VULNERABILIDAD DE ESTOS ORGANISMOS, QUE SON ESENCIALES PARA LA VIDA EN LA TIERRA. EN LA EXPOSICIÓN DESTACA LA TÉCNICA DE MACROFOTOGRAFÍA APLICADA POR LEVON BISS, QUIEN UTILIZA UN SISTEMA AVANZADO DE MICROSCOPÍA PARA CAPTURAR IMÁGENES QUE REVELAN LOS DETALLES MÁS COMPLEJOS DE LOS INSECTOS, MOSTRANDO SU BELLEZA Y ESTRUCTURA A UNA ESCALA IMPRESIONANTE. LEVON BISS ES UN FOTÓGRAFO BRITÁNICO RECONOCIDO INTERNACIONALMENTE POR SU TRABAJO EN LA MACROFOTOGRAFÍA EXTREMA. HA DESARROLLADO DIVERSOS TEMAS, PERO SU PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA CON INSECTOS ES PARTICULARMENTE DESTACADA. SUS IMÁGENES HAN SIDO EXHIBIDAS EN NUMEROSOS MUSEOS DEL MUNDO; ADEMÁS HA PUBLICADO VARIOS LIBROS SOBRE ESTA TÉCNICA. SU ENFOQUE ÚNICO PARA CAPTURAR DETALLES INVISIBLES A SIMPLE VISTA TRANSFORMA NUESTRA PERCEPCIÓN DE LOS INSECTOS, Y RESALTA SU COMPLEJIDAD Y BELLEZA. A TRAVÉS DE ESTAS MACROFOTOGRAFÍAS LA EXPOSICIÓN MUESTRA INSECTOS EN RIESGO DE DESAPARECER, COMO LA MARIPOSA MONARCA Y EL INSECTO PALO DE LA ISLA LORD HOWE REDESCUBIERTO EN 2003 TRAS SER CONSIDERADO EXTINTO. TAMBIÉN RESALTA LA LANGOSTA DE LAS MONTAÑAS ROCOSAS, QUE NO SE HA AVISTADO EN MÁS DE 100 AÑOS, POR LO QUE SE PIENSA EXTINTA. LA EXHIBICIÓN SUBRAYA LA URGENCIA DE PROTEGER ESTAS ESPECIES ANTES DE QUE DESAPAREZCAN. COMO PARTE DE LA EXPOSICIÓN SE DISPUSO UN ESPACIO AL AIRE LIBRE DONDE LA NATURALEZA CRECE Y SE EXTIENDE DE FORMA ESPONTÁNEA. SE TRATA DE UN JARDÍN SILVESTRE QUE DA PRIORIDAD AL CRECIMIENTO DESORDENADO Y LIBRE DE LAS PLANTAS NATIVAS DE LA REGIÓN. EL MUSEO AMERICANO DE HISTORIA NATURAL, FUNDADO EN 1869, ES UNA DE LAS INSTITUCIONES CIENTÍFICAS, EDUCATIVAS Y CULTURALES MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO. SU MISIÓN ES IMPULSAR TANTO LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA COMO LA EDUCACIÓN. SUS CIENTÍFICOS TRABAJAN CON UNA COLECCIÓN QUE ALBERGA MÁS DE 30 MILLONES DE OBJETOS Y ESPECÍMENES, ALGUNOS CON MILLONES DE AÑOS DE ANTIGÜEDAD. ADEMÁS, RESGUARDA UNA DE LAS BIBLIOTECAS DE HISTORIA NATURAL MÁS GRANDES DEL MUNDO. EL MUSEO DE LA LUZ ESTÁ UBICADO EN EL CORAZÓN DE MÉRIDA, ES UN ESPACIO QUE PROMUEVE LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO SOBRE LOS AVANCES CIENTÍFICOS, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN.


Palabras clave


MUSEO DE LA LUZ; MÉRIDA; EXPOSICIÓN; INSECTOS; PELIGRO; EXTINCIÓN; MACROFOTOGRAFÍAS; LEVON BISS; ESPECIES; SELECCIÓN; COLECCIÓN ENTOMOLÓGICA; MUSEO AMERICANO HISTORIA NATURAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired