EN LA UNAM, FEMINISMO COMUNITARIO, INCLUSIVO, INTERSECCIONAL Y ACTIVISTA

BRENDA MACÍAS (CIEG)

Resumen


EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS, EN LA UNAM SE HAN RECONOCIDO DIVERSOS FEMINISMOS, DESTACANDO ESPECIALMENTE EL COMUNITARIO, INCLUSIVO, INTERSECCIONAL Y ACTIVISTA, QUE HA LOGRADO POSICIONAR EN LA AGENDA LA NECESIDAD DE PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES, LAS NIÑAS Y LAS DISIDENCIAS SEXOGENÉRICAS. LOS FEMINISMOS UNIVERSITARIOS HAN IMPULSADO LA CREACIÓN DE POLÍTICAS DE IGUALDAD SUSTANTIVA Y EDUCATIVA, ORIENTADAS HACIA UNA VERDADERA TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN TODOS LOS ESPACIOS Y NIVELES DE LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS, ASÍ COMO EL DIÁLOGO CON LAS JUVENTUDES. AUNQUE SE HAN DADO PASOS RELEVANTES, FALTA MUCHO POR HACER PARA CONSOLIDAR LOS FEMINISMOS UNIVERSITARIOS, COMO MOVIMIENTOS SOCIALES DIVERSOS Y ESPACIOS DE PRÁCTICA PARA UNA ÉTICA  ESTE ANÁLISIS SURGIÓ LUEGO DE LA REALIZACIÓN DEL CONVERSATORIO “A 50 AÑOS DEL 8M, ¿DÓNDE ESTAMOS?”, EN EL MARCO DE LAS ACTIVIDADES POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES, QUE SE CONMEMORA ANUALMENTE CADA 8 DE MARZO Y CONTINÚA DURANTE TODO EL MES EN LA UNAM. EL ENCUENTRO, ORGANIZADO POR LA SECRETARÍA ACADÉMICA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG) DE LA UNAM, SE REALIZÓ EN EL AUDITORIO MARIO DE LA CUEVA DE LA TORRE II DE HUMANIDADES. PARTICIPARON LAS ACADÉMICAS HORTENSIA MORENO (CIEG), LUCÍA NÚÑEZ (CIEG), LETICIA CANO (ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL), GABRIELA GONZÁLEZ ORTUÑO (FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS) Y LETICIA FLORES FARFÁN (COORDINADORA DEL POSGRADO EN ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA UNAM) COMO MODERADORA.

Palabras clave


CIEG; CONVERSATORIO; 50 AÑOS; 8M; FEMINISMOS; COMUNITARIO; INCLUSIVO; INTERSECCIONAL; ACTIVISTA; PREVENCIÓN; VIOLENCIA; GÉNERO; MUJERES; NIÑAS; DISIDENCIAS SEXOGENÉRICAS; POLÍTICAS; IGUALDAD SUSTANTIVA; EDUCATIVA; TRANSVERSALIZACIÓN; DIÁLOGO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired