AHORA HAY ONDAS DE CALOR EN SITIOS DONDE ANTES NO OCURRÍAN
Resumen
LAS ONDAS DE CALOR SE HAN EXTENDIDO RÁPIDAMENTE A REGIONES DEL PLANETA DONDE ANTES NO OCURRÍAN, INCLUSO SE PRODUCEN EN ÉPOCAS DEL AÑO FUERA DE LO COMÚN, SEÑALÓ JORGE CORTÉS RAMOS, INVESTIGADOR DE LA UNIDAD ACADÉMICA LA PAZ DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA (CICESE). ALGO SIMILAR SUCEDIÓ EN EL CENTRO DE MÉXICO EN 2023 Y 2024, PERO NO FUE EN ABRIL O MAYO CUANDO LAS CONDICIONES DE TEMPERATURA SON LAS MÁS ALTAS. EL FENÓMENO FUE DURADERO. EL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (IPCC, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) INFORMÓ QUE A MAYOR CALENTAMIENTO GLOBAL PODEMOS ESPERAR AUMENTO DE LA INTENSIDAD, FRECUENCIA Y DURACIÓN DE ESAS OLAS DE CALOR. EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO (ICAYCC), DONDE REALIZA UN AÑO SABÁTICO, CORTÉS RAMOS CONSIDERÓ QUE LA PROBABILIDAD DE QUE SE PRESENTE UNA PRIMERA ONDA DE CALOR HAY QUE TOMARLA CON RESERVA Y REVISAR LOS DATOS. LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA DE TACUBAYA (QUE REGISTRA CADA 10 MINUTOS LA TEMPERATURA) MUESTRA CÓMO, CONFORME PASA EL INVIERNO, ÉSTA SE ELEVA. “EN FEBRERO HUBO UNA TENDENCIA AL ALZA DE LAS TEMPERATURAS POR LA MAÑANA QUE INDICA QUE ESTAMOS CADA VEZ MÁS EN CONDICIONES DE PRIMAVERA”. EL EXPERTO CONTINÚA SU ANÁLISIS DE LA TEMPERATURA BASADO EN LOS DATOS DE LA ESTACIÓN DE TACUBAYA. EL INVESTIGADOR SE REFIRIÓ A LA ONDA DE CALOR OCURRIDA ENTRE EL 1 Y EL 7 DE JUNIO DE 2016, CUANDO SE OBSERVÓ CÓMO LA TEMPERATURA SUBIÓ EN ALGUNOS TERRITORIOS DEL PAÍS CON UNA MÁXIMA DIARIA MAYOR A 35 GRADOS; EL FENÓMENO SUCEDIÓ EN ESPECIAL EN EL NOROESTE DEL PAÍS Y, SOBRE TODO, EN EL CENTRO DE SONORA. “CON EL USO DE ESTACIONES AUTOMÁTICAS Y CLIMÁTICAS NOS CENTRAMOS EN ALGUNOS PUNTOS DE OBSERVACIÓN CON BUENA CALIDAD DE DATOS, EN LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA, SONORA, SINALOA, CHIHUAHUA Y DURANGO”, RELATÓ JORGE CORTÉS. EL MÁXIMO DEL EVENTO OCURRIÓ EL 4 DE JUNIO CUANDO SÚBITAMENTE POR LA TARDE LAS TEMPERATURAS SE COMENZARON A ELEVAR POR ARRIBA DE LOS 30 GRADOS, Y EN ESA ZONA DE SONORA POR ENCIMA DE LOS 45. TAMBIÉN EN 2016 SE GENERÓ EL MAYOR NÚMERO DE INCENDIOS FORESTALES DENTRO DEL PERIODO 2010-2022, RESALTÓ CORTÉS RAMOS, EN LA SALA DE VIDEOCONFERENCIAS DEL ICAYCC. AQUEL HECHO HISTÓRICO PERMITIÓ CARACTERIZAR LAS DISTINTAS FACETAS DEL CICLO DE VIDA DE UNA ONDA DE CALOR: ORIGEN, EVOLUCIÓN, DURACIÓN E IMPACTO. EN 50 AÑOS, FINALIZÓ EL EXPERTO, ES PROBABLE QUE AL MENOS UN EVENTO DE ESTA MAGNITUD SE REPITA SIMULTÁNEAMENTE EN GRAN PARTE DEL NOROESTE DE MÉXICO.