INGENIERÍA QUÍMICA, 100 AÑOS DE IMPULSAR EL DESARROLLO EN MÉXICO
Resumen
LA FACULTAD DE QUÍMICA (FQ) DE LA UNAM CONMEMORA EL CENTENARIO DE LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA QUÍMICA EN MÉXICO, UNA CARRERA QUE IMPULSÓ AL PAÍS EN SU DESARROLLO Y CAPACIDAD INDUSTRIAL, Y QUE HA FORMADO A EGRESADOS TAN DESTACADOS COMO EL PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 1995, MARIO MOLINA, Y LUIS ERNESTO MIRAMONTES, QUIEN LOGRÓ LA SÍNTESIS DE LA NORETISTERONA, BASE PARA DESARROLLAR EL PRIMER ANTICONCEPTIVO ORAL OBTENIDO POR SÍNTESIS QUÍMICA. DE ESTA LICENCIATURA IMPARTIDA EN LA FQ TAMBIÉN SE HAN GRADUADO UNIVERSITARIOS TAN DISTINGUIDOS COMO FRANCISCO BARNÉS DE CASTRO, EXRECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, Y EDUARDO BÁRZANA GARCÍA, EX SECRETARIO GENERAL DE LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS. SE HACE UN RECUENTO DEL SURGIMIENTO DE LA INGENIERÍA QUÍMICA EN MÉXICO: NACIÓ EN UNA ENTIDAD EDUCATIVA FUNDADA EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 1916, EN EL ENTONCES PUEBLO DE TACUBA: LA ESCUELA NACIONAL DE QUÍMICA INDUSTRIAL (ENQUI). ESTANISLAO RAMÍREZ RUIZ ES CONSIDERADO FUNDADOR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA EN EL PAÍS, SU AMPLIA PREPARACIÓN ADQUIRIDA EN MÉXICO Y EUROPA FUE EL CIMIENTO QUE LE PERMITIÓ DESARROLLAR UN PLAN DE ESTUDIOS PARA ESTA NUEVA LICENCIATURA, EL CUAL INICIÓ FORMALMENTE EN 1927. PROFESORES DE LA FQ, INTEGRANTES DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA, COMPARTIERON EN ENTREVISTAS SUS OPINIONES ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE ESTA DISCIPLINA PARA LA INDUSTRIA Y EL DESARROLLO DEL PAÍS, ASÍ COMO LOS CAMBIOS QUE SE HAN DADO EN SU ENSEÑANZA, ADEMÁS DE LOS RETOS DE ESTA ESPECIALIDAD EN EL SIGLO XXI. ELLOS SON: AÍDA GUTIÉRREZ ALEJANDRE (JEFA DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA); YAMILETH MARTÍNEZ VEGA (COORDINADORA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA); ALFONSO DURÁN MORENO; EDUARDO VIVALDO LIMA; Y ESTEBAN LÓPEZ AGUILAR. SE AGREGA EL TEXTO TITULADO EL LEGADO DE ESTANISLAO RAMÍREZ.