REFRENDA LA UNAM SU APOYO A PERSONAS MIGRANTES
Resumen
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA.- TRAS EL ARRIBO DEL PRESIDENTE DONALD TRUMP, SUS ÓRDENES EJECUTIVAS Y LA SITUACIÓN QUE SE HA DESENCADENADO POR SU POLÍTICA, LA UNAM REFRENDA EL ESFUERZO PARA OTORGAR APOYO A LAS PERSONAS MIGRANTES QUE SE ENCUENTRAN EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (EUA), Y ADEMÁS A QUIENES HAN SIDO DEPORTADOS O SON DE OTRAS NACIONALIDADES Y SE HALLAN EN NUESTRO PAÍS. ASÍ LO EXPUSO MÓNICA GONZÁLEZ CONTRÓ, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ), AL PONER EN MARCHA DE MANERA REMOTA EL “ENCUENTRO SOBRE MIGRACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. SOLUCIONES TECNOLÓGICAS A PROBLEMÁTICAS CONCRETAS”, REALIZADO EN LA ESTACIÓN NOROESTE DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA (ENID) HÉCTOR FIX FIERRO DEL IIJ, CON SEDE EN ESTA CIUDAD. “SE INICIARON UNA SERIE DE INICIATIVAS ENCAMINADAS A QUE LA UNIVERSIDAD PUEDA SUMARSE AL ESTADO MEXICANO EN LA ATENCIÓN A LOS DERECHOS DE TODAS LAS PERSONAS QUE FORMAN PARTE DE NUESTRO PAÍS QUE SERÁN REPATRIADAS”, PUNTUALIZÓ. APUNTÓ QUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) DESDE LUEGO DESEMPEÑA UN PAPEL IMPORTANTÍSIMO, COMO TODO AVANCE TECNOLÓGICO; SIN EMBARGO, PODRÍA UTILIZARSE PARA REALIZAR ACCIONES DE MAYOR REPRESIÓN QUE VULNEREN LOS DERECHOS HUMANOS, COMO LOS CASOS DE DRONES O EL RECONOCIMIENTO BIOMÉTRICO. EN SUMA, LA IA ES CAPAZ DE CONTRIBUIR A ESA PERSECUCIÓN QUE SE HA HECHO DE LAS PERSONAS EXTRANJERAS EN EL VECINO PAÍS DEL NORTE. NO OBSTANTE, CONTINUÓ, EXISTEN TAMBIÉN EXPERIENCIAS POSITIVAS DE APLICACIÓN DE LA IA EN DICHO ÁMBITO EN OTRAS NACIONES QUE PODRÍAN REPLICARSE PARA AYUDAR A LAS PERSONAS EN ESTA DIFÍCIL SITUACIÓN. INTERVINIERON EN ESTE ENCUENTRO LA TITULAR DEL CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS, ANEL PÉREZ MARTÍNEZ, Y PEDRO SALAZAR UGARTE, INVESTIGADOR DEL IIJ. EN EL CONTEXTO DE ESTE ENCUENTRO ACADÉMICO SE PRESENTÓ LA PLATAFORMA ACCIÓN MIGRANTE, CREADA A PARTIR DE LA FIRMA DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, Y EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES, JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, Y QUE TIENE COMO OBJETIVO BRINDAR A TODOS LOS MIGRANTES, TANTO MEXICANOS COMO DE OTRAS NACIONALIDADES, ATENCIÓN PSICOLÓGICA, ORIENTACIÓN JURÍDICA Y CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO. NÉSTOR MARTÍNEZ CRISTO, COORDINADOR DE PROYECTOS ESPECIALES DE LA RECTORÍA, COMENTÓ SOBRE LA PLATAFORMA QUE SE TRATA DE UNA APLICACIÓN AMIGABLE. HASTA LA FECHA, LA PLATAFORMA ACCIÓN MIGRANTE, DADA A CONOCER AL PÚBLICO HACE APENAS TRES SEMANAS, TAMBIÉN FUE PRESENTADA EN LA SEDE DE LA UNAM EN TUCSON, ARIZONA, Y EN EL CONSULADO MEXICANO DE CHICAGO, ILLINOIS. EN CHICAGO, EN UN ACTO REALIZADO EN LAS INSTALACIONES DEL CONSULADO GENERAL, A LA PRESENTACIÓN DE ACCIÓN MIGRANTE ASISTIERON LÍDERES COMUNITARIOS, REPRESENTANTES DEL CUERPO CONSULAR LATINOAMERICANO, CÁMARAS DE COMERCIO, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ACADÉMICOS DE LOS COLEGIOS COMUNITARIOS Y ABOGADOS.