PROYECTO SATELITAL MEXICANO DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA
Resumen
INVESTIGADORES, ACADÉMICOS Y ESTUDIANTES DE LA UNAM Y DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TRABAJAN CON EL APOYO DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA, HUMANIDADES, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SECIHTI) EN EL DESARROLLO DE SATÉLITES DE OBSERVACIÓN DE ÓRBITA BAJA, LOS CUALES PERMITIRÁN MONITOREAR EL TERRITORIO NACIONAL. JOSÉ FRANCISCO VALDÉS GALICIA, COORDINADOR DEL PROGRAMA ESPACIAL UNIVERSITARIO (PEU), EXPLICÓ QUE EN ESTA ETAPA DEL PROYECTO SE ESTÁN ANALIZANDO LOS DETALLES DE CÓMO SE ADMINISTRARÁ LA MISIÓN, SE VALORARÁ LA CANTIDAD DE SISTEMAS QUE SE PUEDEN INCORPORAR, POR EJEMPLO, LAS PATENTES MEXICANAS PARA SU EMPLEO EN SATÉLITES, TEMAS QUE SE ESTÁN DEFINIENDO. EL INVESTIGADOR COMENTÓ QUE SE HAN LLEVADO A CABO ESFUERZOS PARA REALIZAR EL PROYECTO EN CUATRO AÑOS Y EN ESE PERIODO LANZAR UN PRIMER SATÉLITE QUE TIENE QUE SER UNA PRUEBA DE CONCEPTO, QUE EN PRINCIPIO SERÍA UN NANOSATÉLITE DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA. “TENEMOS YA DEFINIDAS LAS CÁMARAS QUE VAN A UTILIZARSE, LOS GRUPOS DE TRABAJO QUE SERÁN MIXTOS: IPN Y UNAM”. DURANTE LA PRIMERA SESIÓN DEL “SEMINARIO UNIVERSITARIO DEL ESPACIO”, JUAN LUIS DÍAZ DE LEÓN, SUBSECRETARIO DE TECNOLOGÍA DE LA SECIHTI, RECORDÓ QUE MÉXICO NO CUENTA CON TECNOLOGÍA SATELITAL PROPIA PARA LA TOMA DE DECISIONES PERTINENTES. PRECISÓ QUE EN 2024 UNAS 19 ENTIDADES GUBERNAMENTALES INVIRTIERON 172 MILLONES DE PESOS POR LA COMPRA DE IMÁGENES SATELITALES. SIN EMBARGO, SE SABE QUE ACTUALMENTE SON MÁS DE 50 LAS ENTIDADES QUE UTILIZAN LAS IMÁGENES, LO QUE IMPLICA UN GASTO ANUAL DE UNOS 250 MILLONES DE PESOS POR LA COMPRA DE LAS IMÁGENES DEL TERRITORIO. POR ELLO, AGREGÓ, ES DE GRAN RELEVANCIA TENER DATOS PROPIOS QUE SEAN GENERADOS POR NUESTRO PAÍS Y SE ADAPTEN MEJOR A NUESTRAS NECESIDADES. EL FUNCIONARIO INDICÓ QUE PARA LA SECIHTI ES MUY IMPORTANTE QUE HAYA UTILIDAD EN LOS PRODUCTOS TECNOLÓGICOS, CON CIENCIA BÁSICA, PARA ELLO SE REQUIEREN PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS QUE VAN DESDE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA, SEGURIDAD PÚBLICA, SALUD, MONITOREO AMBIENTAL Y DE FENÓMENOS AMBIENTALES. EN ESTE SENTIDO, ASEGURÓ, UNO DE LOS PROYECTOS RELACIONADOS CON LA SOBERANÍA TECNOLÓGICA ES CONTAR CON UN PROGRAMA ESPACIAL ADECUADO Y A LA ALTURA DE LAS NECESIDADES DE LA NACIÓN. DURANTE LA CHARLA PROYECTO SATELITAL MEXICANO DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA, DÍAZ DE LEÓN PRECISÓ QUE LA META ES CONTAR CON UNA CONSTELACIÓN DE SATÉLITES DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA, DE ÓRBITA BAJA HELIOSÍNCRONA EN UN SOLO PLANO ORBITAL, CON CÁMARAS MULTIESPECTRALES EN EL ESPECTRO VISIBLE E INFRARROJO, DE ALTA RESOLUCIÓN, CON DOS ESTACIONES TERRENAS PARA CONTROL, RECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE IMÁGENES Y TELEMETRÍA; DOS CENTROS DE DATOS DE ALTA CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO Y ALMACENAMIENTO. EL ESPECIALISTA DETALLÓ QUE, ADEMÁS DEL PEU DE LA UNAM, LAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES SON LA AGENCIA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y TELECOMUNICACIONES, EL CENTRO DE DESARROLLO AEROESPACIAL DEL IPN, LA AGENCIA ESPACIAL MEXICANA, LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES.