NUESTRO CEREBRO ES SIMILAR AL UNIVERSO

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


TODAS LAS EXPERIENCIAS QUE VIVIMOS DIARIAMENTE MOLDEAN NUESTRO CEREBRO, POR ELLO ES IMPORTANTE ALIMENTARNOS BIEN, DORMIR LO SUFICIENTE, HACER EJERCICIO Y, SOBRE TODO, APRENDER Y SORPRENDERNOS PARA QUE ESTE ÓRGANO ORIGINE NUEVOS CIRCUITOS EN SU COMPLEJA RED, AFIRMÓ LA INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA (INB) DE LA UNAM, ISABEL MIRANDA SAUCEDO. AL DICTAR LA CONFERENCIA “LOS UNIVERSOS EN TU CEREBRO”, ORGANIZADA POR EL INB CAMPUS JURIQUILLA, EN EL MARCO DE LA SEMANA DEL CEREBRO 2025. “MOLDEA TU CEREBRO”, LA CIENTÍFICA LLAMÓ A LOS ESTUDIANTES, PRESENTES EN EL CENTRO CULTURAL DEL INSTITUTO, A NUNCA OLVIDAR “EL UNIVERSO QUE TODOS LLEVAMOS EN NUESTRO CEREBRO”. AL RESPECTO, INDICÓ QUE EL CEREBRO HUMANO ES SIMILAR AL UNIVERSO, SÓLO QUE ÉSTE A UNA ESCALA MUCHO MAYOR. EL COSMOS ESTÁ CONSTITUIDO POR MÁS DE 200 MIL MILLONES DE GALAXIAS, MIENTRAS QUE EL ÓRGANO MÁS COMPLEJO DEL CUERPO “TIENE UNA CANTIDAD EXTRAORDINARIA DE NEURONAS: ENTRE 86 BILLONES Y 100 BILLONES, APROXIMADAMENTE, TODAS EN USO CONTINUO”. DESTACÓ QUE ESE NÚMERO DE NEURONAS ES SEMEJANTE A OTRA DE LAS CUALIDADES DEL UNIVERSO: UN 5 % DE ÉSTE, EN PROMEDIO, ES MATERIA VISIBLE (ESTRELLAS), EL RESTANTE 95 % ES ENERGÍA O MATERIA OSCURA; EN TANTO QUE EN EL CEREBRO 15 % SON NEURONAS Y EL OTRO 85 % CÉLULAS “QUE LOS CIENTÍFICOS LLAMAMOS GLÍA, Y ES LO QUE LE DA SOPORTE, PERO HORA SABEMOS QUE TAMBIÉN TIENEN FUNCIONES EXTRAORDINARIAS”. TANTO EL CEREBRO COMO EL UNIVERSO, AGREGÓ LA UNIVERSITARIA, TIENEN ELEMENTOS COMUNES QUE CONTRIBUYEN A ENTENDER LA ESTRUCTURA OBSERVABLE O LO QUE CIENTÍFICAS Y CIENTÍFICOS PUEDEN ESTUDIAR. EN EL COSMOS LAS GALAXIAS SE AGRUPAN EN FILAMENTOS Y NODOS CREANDO LA RED CÓSMICA, CON SIMILITUDES DE DISTRIBUCIÓN Y DE NODOS DE CONEXIÓN QUE OCURREN EN EL CEREBRO PARA COMUNICARSE. LA EXPERTA EXPUSO QUE LA ACTIVIDAD DE NUESTRO CEREBRO ESTÁ INFLUIDA POR LO QUE HACEMOS, LO QUE PENSAMOS Y LO QUE PASA ALREDEDOR DE NUESTRO AMBIENTE. “TODA EXPERIENCIA MODIFICA LA CONECTIVIDAD ENTRE LAS NEURONAS, LA CUAL ES DINÁMICA Y ALTAMENTE CAMBIANTE. ESTOY SEGURA DE QUE NINGÚN CEREBRO ES IGUAL UNA HORA DESPUÉS”. ISABEL MIRANDA AÑADIÓ QUE GRACIAS A LA INVESTIGACIÓN QUE HAN REALIZADO LOS CIENTÍFICOS, EN LA ACTUALIDAD LAS NEUROCIENCIAS NOS APORTAN LOS PRIMEROS INDICIOS DE DÓNDE Y CÓMO COMIENZAN LOS CAMBIOS, CÓMO SE TRANSFORMA EL CEREBRO PARA GUARDAR LAS REPRESENTACIONES DE NUESTRA REALIDAD.


Palabras clave


CAMPUS JURIQUILLA; INB; SEMANA CEREBRO 2025; CONFERENCIA; UNIVERSO; EXPERIENCIAS; HÁBITOS SALUDABLES; SUEÑO; BUENA ALIMENTACIÓN; EJERCICIO; APRENDIZAJE; NUEVOS CIRCUITOS; MODIFICACIÓN; CONECTIVIDAD; NEURONAS; NEUROCIENCIAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired