ESTUDIAN MOSCA DE LA FRUTA PARA TRATAR DE ENTENDER ADICCIONES DE LOS HUMANOS
Resumen
CON LA CONFERENCIA “¿UNA MOSCA DESARROLLA ADICCIÓN?” IMPARTIDA POR PATRICIA RAMOS MORALES, PROFESORA E INVESTIGADORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (FC) INICIÓ LA XIII SEMANA INTERNACIONAL DEL CEREBRO. EXPLICÓ EL CIRCUITO MÍNIMO DE CÓMO SE FORMA UNA ADICCIÓN, QUÉ GENES SE CONECTAN Y LO QUE HABRÍA QUE BUSCAR, COMPRENDER Y CARACTERIZAR PARA PODER ATENDER LA FARMACODEPENDENCIA BIOLÓGICA EN HUMANOS, A TRAVÉS DE ESTUDIOS EN LAS LLAMADAS MOSCAS DE LA FRUTA. LA SEMANA INTERNACIONAL DEL CEREBRO SE DESARROLLA DEL 11 HASTA MAÑANA 14 DE MARZO EN EL EDIFICIO AMOXCALLI DE LA FC, EN DONDE HAY CONFERENCIAS, TALLERES, ACTIVIDADES LÚDICAS, CONCURSO DE INFOGRAFÍAS Y PUERTAS ABIERTAS EN LOS LABORATORIOS. PILAR DURÁN HERNÁNDEZ, ORGANIZADORA DEL ENCUENTRO, EXPLICÓ QUE LA SEMANA DEL CEREBRO ES UN MOVIMIENTO INTERNACIONAL QUE EN 2025 CUMPLE 30 AÑOS DE REALIZARSE EN TODO EL MUNDO, PARA DAR A CONOCER LO QUE SUCEDE CON LAS INVESTIGACIONES ALREDEDOR DEL CEREBRO Y TRANSMITIR A LA COMUNIDAD LA IMPORTANCIA DE ESTOS ESTUDIOS. EN LA CONFERENCIA INAUGURAL, PATRICIA RAMOS, COORDINADORA DEL GRUPO DE TRABAJO DEL LABORATORIO DE GENÉTICA Y TOXICOLOGÍA AMBIENTAL DE LA FC, ACLARÓ QUE ESTOS INSECTOS (DROSOPHILA MELANOGASTER), CONOCIDOS COMO MOSCA DE LA FRUTA, SON UN MODELO CON EL QUE SE TIENE LA POSIBILIDAD DE TRABAJAR IN VIVO, LO QUE OTORGA VENTAJAS. LA INVESTIGADORA ES FUNDADORA Y COORDINADORA DEL BANCO DE MOSCAS DE LA FC, QUE TIENE COMO OBJETIVO CONSERVAR Y MANTENER DIVERSAS ESPECIES DE MOSCAS Y MUTANTES CON ARREGLOS CROMOSÓMICOS ESPECÍFICOS. UTILIZA A LA DROSOPHILA MELANOGASTER, COMO ORGANISMO DE INVESTIGACIÓN PRINCIPAL Y SE ENFOCA PRIMORDIALMENTE EN ESTUDIAR LA RESPUESTA IN VIVO DE LAS MOSCAS ANTE CONCENTRACIONES SUBLETALES DE CONTAMINANTES COMO PESTICIDAS, METALES PESADOS Y DIVERSAS DROGAS. DIJO QUE ES UN MODELO QUE RESULTA MUY ADECUADO E IMPORTANTE PARA OBTENER RESPUESTAS A DIVERSAS INTERROGANTES.