LOS SUELOS ENFRENTAN DESAFÍOS SOCIOAMBIENTALES QUE SE DEBEN ATENDER
Resumen
MORELIA, MICHOACÁN.- CON EL PROPÓSITO DE INTERCAMBIAR IDEAS, EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES ACERCA DE LOS RETOS EN EL ESTUDIO Y CONSERVACIÓN DEL SUELO, EXPERTOS DE 10 ENTIDADES ACADÉMICAS DE LA UNAM Y 17 LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y SERVICIOS, ADEMÁS DE 20 INTEGRANTES DE LA RED UNIVERSITARIA DE LABORATORIOS DE SUELOS (RULABS) PARTICIPARON EN EL ENCUENTRO DE LA RED UNIVERSITARIA DE LABORATORIOS DE SUELOS 2025: TEJIENDO REDES DE CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS. FUE REALIZADO LOS DÍAS 27 Y 28 DE FEBRERO, EN EL MARCO DEL CUARTO ANIVERSARIO DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS DEL SUELO (PUEIS) DE LA UNAM, Y ESTUVO COORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN ECOSISTEMAS Y SUSTENTABILIDAD (IIES), EL LABORATORIO NACIONAL DE INNOVACIÓN ECOTECNOLÓGICA PARA LA SUSTENTABILIDAD (LANIES) Y EL LABORATORIO DE AGROECOLOGÍA DEL IIES. DURANTE LA INAUGURACIÓN, BLANCA PRADO PANO, COORDINADORA DEL PUEIS, DESTACÓ LA URGENCIA DE ABORDAR LOS DESAFÍOS SOCIOAMBIENTALES QUE AFECTAN EL SUELO, UN RECURSO NATURAL NO RENOVABLE ESENCIAL PARA LA BIODIVERSIDAD, EL CICLO DEL AGUA Y LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. “LA DEGRADACIÓN DEL SUELO AFECTA ACTUALMENTE AL 60 % DE LA SUPERFICIE DE NUESTRO PAÍS Y REQUIERE UNA COLABORACIÓN EFECTIVA ENTRE DISCIPLINAS Y SECTORES”. EN ESTE CONTEXTO, “NUESTRO PROGRAMA REPRESENTA UNA PLATAFORMA CLAVE PARA FOMENTAR LA COOPERACIÓN ENTRE CIENTÍFICOS, EL GOBIERNO Y LA SOCIEDAD CIVIL”, SUBRAYÓ LA FUNCIONARIA. ESTE ENCUENTRO REPRESENTÓ UNA OPORTUNIDAD INVALUABLE PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN ENTRE LAS DISTINTAS ENTIDADES ACADÉMICAS DEL CAMPUS MORELIA Y OTRAS DEPENDENCIAS DE ESTA CASA DE ESTUDIOS. DURANTE SU INTERVENCIÓN, ANTONIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, COORDINADOR DEL LANIES, RESALTÓ LA IMPORTANCIA DE GENERAR UN ESPACIO DE INTERACCIÓN DONDE ACADÉMICOS, INVESTIGADORES Y ESTUDIANTES PUDIERAN CONOCERSE, IDENTIFICAR INTERESES COMUNES Y CONSOLIDAR UNA RED DE COOPERACIÓN QUE FACILITE LA INVESTIGACIÓN, LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y LA DOCENCIA EN TORNO A LOS SUELOS. ADEMÁS, ACOTÓ LA NECESIDAD DE ESTABLECER SINERGIAS QUE PERMITAN POTENCIAR EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO Y MAXIMIZAR EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES EN LA UNAM. COMO PARTE DEL EVENTO, LOS ASISTENTES REALIZARON RECORRIDOS POR LOS LABORATORIOS DEDICADOS AL ESTUDIO DE SUELOS EN EL CAMPUS MORELIA. EN ESTAS VISITAS PARTICIPARON DIVERSAS ENTIDADES ACADÉMICAS, INCLUYENDO LA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES (ENES) MORELIA, EL CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL, EL INSTITUTO DE GEOFÍSICA, UNIDAD MICHOACÁN Y EL IIES. EN EL ENCUENTRO, MANUEL MAASS, INVESTIGADOR DEL IIES, DICTÓ LA PONENCIA MAGISTRAL “AGUA Y SUELO, LA DUPLA INSEPARABLE: LA CUENCA COMO UNIDAD DE ESTUDIO Y MANEJO INTEGRAL DE SOCIOECOSISTEMAS”, EN LA QUE RECALCÓ LA NECESIDAD DE ESTUDIAR EL SUELO CON UN ENFOQUE INTEGRADO A ESCALA DE CUENCA.