CASI 12 % DE LA POBLACIÓN SUFRE ENFERMAD RENAL CRÓNICA EN MÉXICO
Resumen
LA INCIDENCIA DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) EN MÉXICO ES DE APROXIMADAMENTE 12 % DE LA POBLACIÓN, EQUIVALENTE A 13 MILLONES DE PERSONAS, AUNQUE PODRÍA SER MAYOR PORQUE NO SE DETECTA EN SUS FASES INICIALES O TEMPRANAS, Y ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN NUESTRO PAÍS, ALERTARON LAS ACADÉMICAS DE LA UNAM NORMA ARACELI BOBADILLA SANDOVAL Y ELIZABETH HERNÁNDEZ CASTRO. NORMA A. BOBADILLA, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS (IIBO), ADEMÁS DE ENCONTRAR BIOMARCADORES EN ORINA QUE PERMITEN UN DIAGNÓSTICO TEMPRANO (UNA PROTEÍNA DENOMINADA SERPINA A3, CUYA PRESENCIA AUMENTA CONFORME EL DAÑO DEL ÓRGANO ES MAYOR), HA DESCUBIERTO UN TRATAMIENTO EFICAZ CON BASE EN FLOCINAS –MEDICAMENTOS PARA PACIENTES DIABÉTICOS QUE REDUCEN LOS NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE– PARA EVITAR LA TRANSICIÓN DE LA LESIÓN RENAL AGUDA A ERC. EN LA UNIDAD PERIFÉRICA DE FISIOLOGÍA MOLECULAR DEL IIBO EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN, LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE LA CIENTÍFICA Y SUS COLABORADORES LES PERMITIÓ HALLAR QUE AL ADMINISTRAR ESE FÁRMACO A ANIMALES CON LESIÓN AGUDA SE EVITA, EN CIEN POR CIENTO, QUE DESARROLLEN ERC, INCLUSO LA MUERTE, LO CUAL TIENE UN IMPACTO IMPORTANTE. LO ANTERIOR, DETALLÓ, ES POSIBLE GRACIAS A QUE SE MEJORA LA PERFUSIÓN RENAL (FLUJO SANGUÍNEO QUE LLEGA A LOS RIÑONES) Y A QUE SE REGISTRÓ MENOS DAÑO EN LAS MITOCONDRIAS DE LAS CÉLULAS (ESTRÉS OXIDANTE). EL TRATAMIENTO FUE DE SOLO 10 DÍAS, LO CUAL DISMINUYE SUS COSTOS. LA UNIVERSITARIA, QUIEN INVESTIGA HACE MÁS DE 35 AÑOS LOS MECANISMOS DE LA ENFERMEDAD RENAL, EXPLICÓ: LA INVESTIGACIÓN NOS PERMITIÓ DESARROLLAR AHORA UNA LÍNEA TRASLACIONAL, ES DECIR, APLICADA A LA CLÍNICA. A PACIENTES QUE SUFRIERON LESIÓN AGUDA LES ESTAMOS ADMINISTRANDO ESTE MEDICAMENTO DURANTE 28 DÍAS Y VAMOS A VER SU IMPACTO A LARGO PLAZO. LOS PRIMEROS RESULTADOS FUERON PUBLICADOS EL AÑO PASADO EN LA REVISTA CIENTÍFICA JCI INSIGHT. EL DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN, CELEBRADO EL 13 DE MARZO, ES UNA OPORTUNIDAD PARA RECORDAR LA IMPORTANCIA DE LA SALUD DE ESOS ÓRGANOS. ELIZABETH HERNÁNDEZ CASTRO, DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA, AFIRMÓ QUE LA FUNCIÓN RENAL PUEDE VERSE AFECTADA DEBIDO A ALTERACIONES EN LA CONCENTRACIÓN DE GLUCOSA EN SANGRE, LO QUE PUEDE DAR LUGAR A UNA COMPLICACIÓN CONOCIDA COMO NEFROPATÍA DIABÉTICA. ESA FUNCIÓN TAMBIÉN PUEDE DETERIORARSE POR EL MAL CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA, UNA AFECCIÓN SILENCIOSA QUE, CON EL TIEMPO, PUEDE OCASIONAR DAÑO. DE MANERA MENOS FRECUENTE, LAS INFECCIONES URINARIAS COMPLICADAS TAMBIÉN PUEDEN CAUSAR AFECTACIONES AL RIÑÓN SI NO SE TRATAN ADECUADAMENTE. “LO PREOCUPANTE ES QUE MUCHAS DE ESTAS AFECCIONES SE DESARROLLAN DE FORMA SILENCIOSA, AVANZANDO HASTA UN DAÑO IRREVERSIBLE”, EXPLICÓ LA MÉDICA ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR. LA DETECCIÓN TEMPRANA Y LA IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO PUEDEN PREVENIR COMPLICACIONES GRAVES, COMO LA NECESIDAD DE DIÁLISIS, HEMODIÁLISIS O UN TRASPLANTE, SOSTUVO LA UNIVERSITARIA. HERNÁNDEZ CASTRO AÑADIÓ QUE LAS CAUSAS MÁS RECURRENTES SON LA DIABETES, QUE AL MANTENER ALTOS NIVELES DE GLUCOSA DAÑA LOS VASOS SANGUÍNEOS QUE NUTREN LOS RIÑONES; Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL, QUE DETERIORA ESTOS VASOS Y BAJA LA CAPACIDAD DE FILTRACIÓN, ENTRE OTRAS.