IGNORAMOS EL IMPACTO QUE GENERA LA IA EN EL CONSUMO DE ENERGÍA
Resumen
AL PARTICIPAR EN EL CICLO DE CHARLAS JUEVES DE CIENCIA. NUESTRA NUEVA REALIDAD. DOCUMENTALES Y DIÁLOGO CON ACADÉMICOS, ORGANIZADO POR FUNDACIÓN UNAM Y TRANSMITIDO POR TV UNAM, ARAXI URRUTIA ODABACHIAN, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA DE LA UNAM, INDICÓ QUE “COMO INDIVIDUOS ES NECESARIO TENER CIERTA CONCIENCIA PARA NO UTILIZAR ESE SISTEMA (INTELIGENCIA ARTIFICIAL) COMO UN SUSTITUTO DE BÚSQUEDAS EN GOOGLE Y QUIZÁ DESACTIVAR EN NUESTRO BUSCADOR EL RESUMEN QUE AHORA NOS GENERA CON ESA TECNOLOGÍA”. ASIMISMO, RESALTÓ LA NECESIDAD DE UNA REGULACIÓN GUBERNAMENTAL DE LA IA, PUESTO QUE, ASÍ COMO ES UN ESCÁNDALO EL IMPACTO DE LA REFRESQUERA COCA-COLA EN NUESTRO RECURSO HÍDRICO, TAMBIÉN LO ES EL HECHO DEL GRAN CONSUMO DE ENERGÍA QUE TIENEN LOS SERVIDORES DE CÓMPUTO “QUE SE DEDICAN A MAXIMIZAR ALGORITMOS PARA CAPTURAR NUESTRA ATENCIÓN, ES DECIR, VOLVERSE ADICTIVOS PARA QUE COMPREMOS COSAS QUE NO NECESITAMOS Y GASTAR TODAVÍA MÁS ENERGÍA EN PRODUCIRLOS Y DISTRIBUIRLOS”. A SU VEZ, CARLOS HERNÁNDEZ CASTELLANOS, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS (IIMAS) DE LA UNAM, SEÑALÓ QUE ESTOS MODELOS CONSUMEN CANTIDADES GIGANTES DE ENERGÍA. INCLUSO HUBO NOTICIAS EN DONDE ALGUNAS DE ESTAS EMPRESAS PLANTEABAN UTILIZAR ENERGÍA NUCLEAR Y ESTABLECER SU PROPIA PLANTA GENERADORA DE ELECTRICIDAD. ANTE ELLO, ES NECESARIO HACER UN USO RESPONSABLE Y, QUIZÁ, BUSCAR OPCIONES QUE SEAN MUCHO MÁS SUSTENTABLES, CON MUCHÍSIMO MENOS CONSUMO ENERGÉTICO, ASÍ LO EXPRESÓ DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN LA CHARLA “MOTORES DE BÚSQUEDA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL”. EN SU INTERVENCIÓN, CARLOS COELLO COELLO, INVESTIGADOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS (CINVESTAV) DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, RESALTÓ QUE EL ABUSO EN LA UTILIZACIÓN DE LA IA Y DE CHATGPT SERÍA NOCIVO EN MUCHOS ASPECTOS, NO SÓLO EN EL CONSUMO DE ENERGÍA Y SU IMPACTO AMBIENTAL, SINO HASTA EN NOSOTROS MISMOS, ASÍ QUE DEBEMOS LIMITAR SU EMPLEO. EN SU OPORTUNIDAD, JAIME URRUTIA FUCUGAUCHI, CONSEJERO DE FUNDACIÓN UNAM E INVESTIGADOR EMÉRITO DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA, MENCIONÓ QUE UNO DE LOS ELEMENTOS QUE REFLEJAN LA GRAN CAPACIDAD Y EL RÁPIDO DESARROLLO DE ESTA NUEVA TECNOLOGÍA SON LOS ALGORITMOS, LOS PROGRAMAS DE BÚSQUEDA EN LA RED, CUYA CAPACIDAD TIENE PROFUNDA IMPLICACIÓN PARA UNA GRAN CANTIDAD DE TAREAS, INCLUIDAS MUCHAS DE LA QUE APENAS ESTÁN EN DESARROLLO. ANTE ELLO, “ES NECESARIO QUE LAS NUEVAS GENERACIONES HAGAN UN USO CONSCIENTE DEL IMPACTO DE ESTAS PLATAFORMAS”. DIONISIO MEADE, PRESIDENTE DE FUNDACIÓN UNAM, SUBRAYÓ QUE EL FUTURO YA NOS ALCANZÓ Y NOS REBASA A ALGUNOS DE NOSOTROS. EL DESAFÍO ES NO TENERLE MIEDO A LA IA Y SACARLE EL MEJOR PROVECHO. “SON MUCHOS LOS LOGROS ALREDEDOR DE ESTE TEMA, PERO TAMBIÉN SON BASTANTES LOS RETOS”, CONCLUYÓ.