CENSOS ECONÓMICOS REVELAN AUMENTO DE LA PARTICIPACIÓN FEMENINA; LA PARIDAD, MÁS CERCA
Resumen
LA PARTICIPACIÓN EN GENERAL DE LA POBLACIÓN FEMENINA EN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS VA EN AUMENTO, PUES SEGÚN LOS RESULTADOS PREVIOS DE LOS CENSOS ECONÓMICOS 2024 SE HA ALCANZADO CASI UNA PARIDAD, DONDE EL 45.9 % SON MUJERES, RESPECTO AL 54.1 % DE LOS HOMBRES, EN COMPARACIÓN CON 2018, AÑO EN EL QUE LA CIFRA ERA DEL 41.3 % FRENTE AL 58.7 %, RESPECTIVAMENTE, COMENTÓ JESÚS HUMBERTO RODRÍGUEZ BARÓN, ESPECIALISTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI). ACLARÓ QUE LOS DATOS RECABADOS CORRESPONDEN A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA REALIZADA DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO ANTERIOR AL AÑO DEL LEVANTAMIENTO; ES DECIR, EN LOS CENSOS ECONÓMICOS 2024, LOS DATOS CORRESPONDEN AL AÑO 2023, MIENTRAS QUE LOS DE LOS CENSOS ECONÓMICOS 2019 CORRESPONDEN A 2018. EN EL MARCO POR LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 8M, 2025, EL ESPECIALISTA EN RELACIONES COMERCIALES DETALLÓ QUE LA INFORMACIÓN ES UN PREVIO DEL CENSO ECONÓMICO 2024 Y OFRECE UN PARÁMETRO SOBRE CÓMO PARTICIPA LA MUJER EN DIFERENTES SECTORES, DESDE 1935 A LA FECHA, DONDE SE VISUALIZA CÓMO POCO A POCO AVANZA LA PRESENCIA FEMENINA EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS, AUNQUE NO MUY RÁPIDO. RODRÍGUEZ BARÓN DESTACÓ QUE ESTE CENSO DE 2024 SERÁ UN GRAN PARTEAGUAS PORQUE MOSTRARÁ LA DIFERENCIA ENTRE ANTES Y DESPUÉS DE LA PANDEMIA, PORQUE TAMBIÉN SE SABE QUE HAY SECTORES QUE EVOLUCIONARON Y CREARON NUEVOS NICHOS GRACIAS A LAS VENTAS POR INTERNET. ADEMÁS, ES MUY INTERESANTE VER CÓMO SE HA DESARROLLADO EN LOS DIFERENTES SECTORES ECONÓMICOS LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER. COMO EJEMPLO SEÑALÓ QUE DE 1988 A 2023 LA PRESENCIA DE LA MUJER EN LA INDUSTRIA DE LA MANUFACTURA SE HA INCREMENTADO DEL 26.2 % A UN 39.3 %, MIENTRAS QUE LA MASCULINA HA PASADO DEL 73.8 % AL 60.7 %. DETALLÓ QUE EN LA INDUSTRIA DE SERVICIOS TAMBIÉN HA SUBIDO SU PRESENCIA. HACIA 1988 LAS FÉMINAS QUE TRABAJABAN EN ESTE SECTOR REPRESENTABAN EL 37.9 % Y HACIA EL 2023 EL 48.5 %; MIENTRAS QUE EL ÁREA EN LA QUE MENOS INCREMENTO REGISTRÓ FUE EL COMERCIO, QUE PASÓ DEL 42.5 % EN 1988 AL 49.1 % EN 2023. RODRÍGUEZ BARÓN RESALTÓ LO ANTERIOR DURANTE LA CHARLA “CENSOS ECONÓMICOS INEGI”, ORGANIZADA POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC). AL HACER USO DE LA PALABRA, RAFAEL OLMOS BOLAÑOS, INVESTIGADOR DEL IIEC, REFLEXIONÓ QUE LOS RESULTADOS PRESENTADOS INDICAN LA DESVENTAJA CLARA PARA LAS FÉMINAS, PUES SU MAYOR PRESENCIA EN PEQUEÑAS EMPRESAS Y MICRO NEGOCIOS SE RELACIONA DIRECTAMENTE CON UNA MENOR VENTAJA EN TÉRMINOS DE LA REMUNERACIÓN QUE RECIBEN.