LA UNIVERSIDAD, CADA VEZ MÁS IGUALITARIA

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


LAS MUJERES PODEMOS ESCOGER NUESTRO FUTURO, CUALQUIERA QUE ÉSTE SEA, INCLUYENDO UNA CARRERA; Y ESA DECISIÓN MERECE TODO EL RESPETO Y APOYO, AFIRMÓ PATRICIA DÁVILA ARANDA, SECRETARIA GENERAL DE LA UNAM Y PRIMERA MUJER EN OCUPAR ESTE CARGO. AL PARTICIPAR EN LA MESA MAGISTRAL “HACIA UNA UNAM MÁS EQUITATIVA. MUJERES EN LA TOMA DE DECISIONES” LLAMÓ A DESECHAR ESTEREOTIPOS COMO QUE EXISTEN LICENCIATURAS EXCLUSIVAS PARA HOMBRES Y/O MUJERES, Y A ACEPTAR QUE ELLAS PUEDEN INCURSIONAR EN CUALQUIER ÁREA DE CONOCIMIENTO. EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL, ENFATIZÓ, SE PUEDE SER ACADÉMICA Y CIENTÍFICA. “COSTARÁ TRABAJO, HAY QUIEN NOS PONE A PRUEBA TODO EL TIEMPO, PERO NO IMPORTA. TENDRÁN QUE ROMPER CON ESTEREOTIPOS EN SU CASA, CON SUS AMIGOS, NOVIOS, PAREJAS; CON MUJERES Y HOMBRES QUE NO ESTARÁN DE ACUERDO”. LA BIÓLOGA E INVESTIGADORA EMÉRITA DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES (SNII) INVITÓ A LOS ALUMNOS VARONES A ACEPTAR Y APOYAR QUE LAS MUJERES PUEDEN DESARROLLARSE Y TRIUNFAR EN CUALQUIER ÁREA. PIDIÓ NO CRITICAR SUS DECISIONES, PUES INSISTIÓ EN QUE TODAVÍA LAS CONDICIONES NO SON LAS MISMAS PARA ELLOS Y ELLAS. LORENA RODRÍGUEZ LEÓN, DIRECTORA DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE), QUIEN INAUGURÓ EL SEGUNDO COLOQUIO DE MUJERES EN LA ECONOMÍA, DESTACÓ QUE PARA 2024 LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA UNAM ESTUVO INTEGRADA MAYORITARIAMENTE POR MUJERES –OCHO DE 15 INTEGRANTES– Y TAMBIÉN FUE EL PRIMER AÑO QUE MÁS DEL 50 % DE QUIENES OCUPARON LAS DIRECCIONES DE FACULTADES Y ESCUELAS FUERON MUJERES, DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO GENERAL SOBRE DESIGUALDAD DE GÉNERO DE LA UNAM. LA DIRECTORA DE LA FE SE PRONUNCIÓ POR IMPULSAR LA CREACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE CUIDADOS QUE AYUDE A CONCILIAR LA VIDA FAMILIAR CON LA LABORAL, PRINCIPAL DESAFÍO QUE ENFRENTAN LAS MUJERES TRABAJADORAS, SEGÚN ESTUDIOS DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. EL TIEMPO QUE DEDICAN A LAS LABORES DE CUIDADOS, AGREGÓ, PUEDE AFECTAR SUS INGRESOS, TRAYECTORIAS O SU JUBILACIÓN, PORQUE NO LES PERMITE REALIZAR JORNADAS MÁS LARGAS, DEBEN RECURRIR A LICENCIAS O INTERRUPCIONES TEMPORALES DE SUS CARRERAS PARA ASUMIR LOS CUIDADOS DE PERSONAS ENFERMAS, ADULTOS MAYORES O ATENDER A LAS INFANCIAS. “ESTO NO ES UNA PROBLEMÁTICA INDIVIDUAL SINO ESTRUCTURAL”. EN LA MESA TAMBIÉN PARTICIPARON LAS INTEGRANTES DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, ELENA CENTENO GARCÍA Y MARCIA HIRIART URDANIVIA, QUE COMPARTIERON ANÉCDOTAS DE CÓMO ELLAS SE ABRIERON CAMINO EN LA INGENIERÍA Y LA FISIOLOGÍA, RESPECTIVAMENTE; Y MARÍA DE LA LUZ JIMENA DE TERESA DE OTEYZA, TAMBIÉN INTEGRANTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO. EL COLOQUIO FUE MODERADO POR LA ACADÉMICA DE LA FE, ELSA MARGARITA GRACIDA ROMO.


Palabras clave


FE; SEGUNDO COLOQUIO MUJERES ECONOMÍA; MESA MAGISTRAL; UNAM; EQUIDAD; TOMA DECISIONES; ESTEREOTIPOS; CREACIÓN; SISTEMA NACIONAL CUIDADOS; CONCILIACIÓN; VIDA FAMILIAR; LABORAL; DESAFÍO; MUJERES TRABAJADORES; INGRESOS; TRAYECTORIA; JUBILACIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired