LOS DESAFÍOS ACTUALES EN AL EXIGEN RESPUESTAS, SOBRE TODO, ANTICIPATORIAS
Resumen
ES NECESARIO APUNTALAR LAS ESTRUCTURAS PÚBLICAS PARA GARANTIZAR QUE LAS DECISIONES DE NUESTRAS NACIONES TRASCIENDAN LAS COYUNTURAS INMEDIATAS, AFIRMÓ EL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS. AL INAUGURAR EL TALLER “CREANDO CAPACIDADES PARA FORTALECER ESQUEMAS DE GOBERNANZA ANTICIPATORIA EN MÉXICO”, SEÑALÓ QUE COMO HUMANIDAD AFRONTAMOS RETOS CADA VEZ MÁS INTERCONECTADOS, QUE VAN DESDE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA Y LAS IMPLICACIONES ÉTICAS DEL PROGRESO TECNOLÓGICO HASTA LA CRECIENTE DESIGUALDAD ESTRUCTURAL Y EL DEBILITAMIENTO DE LAS DEMOCRACIAS, Y QUE EXIGEN RESPUESTAS INNOVADORAS, INTERDISCIPLINARIAS Y, SOBRE TODO, ANTICIPATORIAS. “NO PODEMOS CONTINUAR REACCIONANDO ANTE ELLOS SÓLO CUANDO HAN GENERADO CONSECUENCIAS IRREVERSIBLES O LOS COSTOS DE MITIGACIÓN SON DESPROPORCIONADOS”, AGREGÓ EN EL ENCUENTRO ORGANIZADO POR EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO (PUED) Y LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL). LOMELÍ VANEGAS EXPUSO QUE UNO DE LOS GRANDES OBSTÁCULOS QUE ENFRENTAMOS ES LA PROYECCIÓN CORTOPLACISTA, E INSISTIÓ EN QUE ES NECESARIO REFORZAR LAS ESTRUCTURAS PÚBLICAS PARA QUE LAS DECISIONES QUE GUÍAN EL RUMBO DE NUESTROS PAÍSES TRASCIENDAN LAS COYUNTURAS INMEDIATAS Y SE CONVIERTAN EN UNA PRÁCTICA SISTÉMICA. EN LA UNIDAD DE SEMINARIOS DR. IGNACIO CHÁVEZ, JORGE MARIO MARTÍNEZ-PIVA, DIRECTOR DE LA SEDE SUBREGIONAL DE LA CEPAL EN MÉXICO, DIJO QUE ESTE ORGANISMO ACTUALIZA LOS “CALIFICATIVOS” QUE SE DAN AL DESARROLLO, JUSTO PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES QUE ENFRENTAMOS Y MÁS EN LA ACTUALIDAD, EN LA QUE SE ESTÁN REHACIENDO LAS FORMAS EN QUE INTERACTÚAN LOS PAÍSES Y LAS INSTITUCIONES. LA CEPAL, ABUNDÓ, BUSCA FORTALECER LAS CAPACIDADES TÉCNICAS, OPERATIVAS, POLÍTICAS Y DE PROSPECTIVA DE LOS ESTADOS PARA ADMINISTRAR MEJOR “LA COSA PÚBLICA”, EL DESARROLLO Y RESPONDER A LOS DESAFÍOS FUTUROS. HACERLO DE MANERA CONJUNTA CON LA UNAM PERMITIRÁ QUE LO QUE SE REALICE EN MÉXICO IRRADIE A LA REGIÓN. ANTES, ENRIQUE PROVENCIO DURAZO DIO LA BIENVENIDA AL TALLER QUE BUSCA CREAR Y/O MEJORAR CAPACIDADES DE GOBERNANZA ANTICIPATORIA CON ACTORES E INSTITUCIONES CLAVES PARA EL PROGRESO PRODUCTIVO QUE HA PROMOVIDO LA CEPAL. EN LOS SIGUIENTES MESES SE ABUNDARÁ EN TEMAS SELECCIONADOS. EL SECRETARIO EJECUTIVO ADJUNTO DE LA CEPAL, JAVIER ENRIQUE MEDINA VÁSQUEZ, COMENTÓ QUE ESTE TRABAJO CONJUNTO CON LA UNAM EN EL TEMA DE PROSPECTIVA BUSCA CREAR UNA ESPERANZA CONJUNTA PARA LA REGIÓN. RECORDÓ QUE EN 2023 SE CREÓ EL PROYECTO NACIONES UNIDAS 2.0 QUE BUSCA CONSTRUIR CINCO CAPACIDADES ESENCIALES PARA QUE ESTE ORGANISMO SE ADAPTE AL CAMBIO Y SON: DATOS, TRANSFORMACIÓN DIGITAL, LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA, LA INNOVACIÓN Y LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO.