MÉXICO HA EXPERIMENTADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS UNA REDUCCIÓN ACELERADA DE LA POBREZA

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


MÉXICO HA EXPERIMENTADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS UNA REDUCCIÓN ACELERADA DE LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD MONETARIAS, PERO ESTO PODRÍA NO CONTINUAR EN LOS PRÓXIMOS AÑOS DEBIDO AL CAMBIANTE ENTORNO GLOBAL, SEÑALA EL INFORME DE POBREZA Y EQUIDAD EN MÉXICO DEL BANCO MUNDIAL (BM). PRESENTADO EN LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE) DE LA UNAM POR SAMUEL FREIJE RODRÍGUEZ, ECONOMISTA LÍDER EN LA PRÁCTICA MUNDIAL DE LA POBREZA DEL BM, EL DIAGNÓSTICO REVELA QUE LA POBREZA GENERAL DEL PAÍS MUESTRA UN ESTANCAMIENTO Y EN ALGUNOS CASOS UN DETERIORO. “SIN EMBARGO, PENSAMOS QUE EL REDISEÑO DE PROGRAMAS SOCIALES EXISTENTES Y SU FINANCIAMIENTO PUEDEN REVERTIR ESTE PROBLEMA DE UNA MANERA RELATIVAMENTE RÁPIDA”, ACLARÓ. EN EL AUDITORIO NARCISO BASSOLS DE LA FE, ANTE LA DIRECTORA DE LA ENTIDAD LORENA RODRÍGUEZ LEÓN, DOCENTES Y ESTUDIANTES, FREIJE RODRÍGUEZ AÑADIÓ QUE, EN EL CASO DE MÉXICO LA FRAGILIDAD ASOCIADA A EVENTOS CLIMÁTICOS ES UN FACTOR MUY IMPORTANTE DE VULNERABILIDAD A LA POBREZA. SIN EMBARGO, AGREGÓ, RECONOCEMOS QUE CUENTA CON EXPERIENCIAS EXITOSAS DE RESILIENCIA QUE PUEDEN SER AMPLIADAS Y MEJORADAS PARA ENFRENTAR ESTE PROBLEMA. PARA ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA EN UN PLAZO DEFINIDO, EL INFORME PROPONE UN CONJUNTO DE POLÍTICAS EN TRES ÁREAS FUNDAMENTALES: CRECIMIENTO INCLUSIVO, CON EMPLEO FEMENINO, PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA Y FORMALIZACIÓN DEL EMPLEO; REDISEÑO DE PROGRAMAS SOCIALES EXISTENTES Y SU FINANCIAMIENTO PARA HACERLOS FISCALMENTE SOSTENIBLES, E INVERSIONES CON EFECTOS DOBLES EN BIENESTAR Y RESILIENCIA A EVENTOS CLIMÁTICOS. EL ESPECIALISTA MANIFESTÓ QUE MÉXICO HA TENIDO ALGUNOS LOGROS PARA REDUCIR LA POBREZA, PERO MUESTRA ESTANCAMIENTO EN CARENCIAS SOCIALES (POR EJEMPLO EN SALUD, SEGURIDAD Y VIVIENDA) Y LE HACE FALTA CRECER ECONÓMICAMENTE MUCHO MÁS RÁPIDO. LA ANFITRIONA LORENA RODRÍGUEZ LEÓN AFIRMÓ QUE EN EL MUNDO, SOBRE TODO EN LOS PAÍSES MENOS DESARROLLADOS, LA RIQUEZA ESTÁ CONCENTRADA EN MUY POCAS MANOS, Y LA POBREZA –QUE SE MIDE EN ABUNDANCIA– SOMETE CON FUERZA MUCHÍSIMAS MANOS MÁS. DESTACÓ QUE, DE ACUERDO CON OXFAM (ORGANIZACIÓN GLOBAL QUE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD), EN EL ÁMBITO MUNDIAL EL 1 % MÁS RICO ACUMULA MÁS DEL 63 % DE LA RIQUEZA PRODUCIDA EN EL MUNDO, CASI EL DOBLE QUE EL 99 % RESTANTE DE LA HUMANIDAD. MARK R. THOMAS, DIRECTOR PARA MÉXICO, COLOMBIA Y VENEZUELA DEL BANCO MUNDIAL, ASEGURÓ QUE LA MISIÓN DE ESE ORGANISMO ES CLARA, PERO RETADORA: PONER FIN A LA POBREZA EXTREMA Y PROMOVER LA PROSPERIDAD COMPARTIDA EN UN PLANETA SOSTENIBLE. MARCELA AMARO ROSALES, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE LA UNAM, DESTACÓ DEL INFORME QUE LOS PRINCIPALES FACTORES DE LA POBREZA SON EL CRECIMIENTO ECONÓMICO INSUFICIENTE Y DESIGUAL. GERARDO ESQUIVEL HERNÁNDEZ, INVESTIGADOR DE EL COLEGIO DE MÉXICO, ASEVERÓ QUE EL INFORME DEL BM ES UN TRABAJO MUY SERIO, EQUILIBRADO EN TÉRMINOS DE QUE RECONOCE AVANCES, PERO TAMBIÉN PERMITE IDENTIFICAR LAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD HACIA ADELANTE.


Palabras clave


FE; PRESENTACIÓN; INFORME POBREZA EQUIDAD MÉXICO; BANCO MUNDIAL; REDUCCIÓN; DESIGUALDAD MONETARIA; ESTANCAMIENTO; REDISEÑO; PROGRAMAS SOCIALES; FINANCIAMIENTO; EVENTOS CLIMÁTICOS CATASTRÓFICOS; RESILIENCIA; CARENCIAS SOCIALES; OXFAM; PROSPERIDAD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired