EN MÉXICO LA BRECHA DE GÉNERO ES UN RETO
Resumen
EL 8 DE MARZO NOS RECUERDA LA LUCHA HISTÓRICA DE LAS MUJERES POR LA IGUALDAD Y EL RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS HUMANOS, AFIRMÓ ANA CAROLINA SEPÚLVEDA VILDÓSOLA, DIRECTORA DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM) DE LA UNAM. “DESDE LA PRIMERA CONFERENCIA MUNDIAL DEL AÑO INTERNACIONAL DE LA MUJER, CELEBRADA EN CIUDAD DE MÉXICO EN 1975, SE HAN LOGRADO AVANCES SIGNIFICATIVOS, PERO AÚN EXISTEN DESAFÍOS EN LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA SALUD, LA EDUCACIÓN Y EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD”, COMENTÓ. LA PRIMERA MUJER EN DIRIGIR LA FM FUE ANFITRIONA DE LA INAUGURACIÓN DE LA “AGENDA 8M ENTRE LA FACULTAD DE MEDICINA, LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA Y EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL”. RECORDÓ QUE ESTE EVENTO SE REALIZA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO PARA UNIR ESFUERZOS ENTRE TRES GRANDES INSTITUCIONES DEL SECTOR A FAVOR DE LA IGUALDAD. “HOY NOS SUMAMOS A LA CAMPAÑA GLOBAL PARA MUJERES Y NIÑAS EN TODA SU DIVERSIDAD, DERECHOS, IGUALDAD Y EMPODERAMIENTO. ES UN LLAMADO A LA ACCIÓN QUE BUSCA LOGRAR OPORTUNIDADES JUSTAS PARA TODOS Y TODAS”, AGREGÓ EN EL AUDITORIO RAOUL FOURNIER VILLADA DE LA FM. RECORDÓ A MUJERES PIONERAS EN LA MEDICINA NACIONAL COMO MATILDE MONTOYA LAFRAGUA, PRIMERA MÉDICA MEXICANA QUE OBTUVO EL GRADO DE LA ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA DE LA UNAM EN 1887; Y ESTHER CHAPA TIJERINA, MÉDICA Y DOCENTE ESPECIALIZADA EN MICROBIOLOGÍA Y ANÁLISIS CLÍNICO, GRADUADA POR LA UNAM EN 1928 Y QUIEN LUCHÓ POR EL SUFRAGIO FEMENINO. “ELLAS ABRIERON CAMINO EN LA MEDICINA MEXICANA A PESAR DE LOS OBSTÁCULOS DE SU ÉPOCA. SIN EMBARGO, LA REALIDAD ACTUAL NOS SIGUE LLAMANDO A LA REFLEXIÓN Y A LA ACCIÓN”. ALERTÓ QUE EN MÉXICO LA DESIGUALDAD SIGUE SIENDO UN RETO. DE ACUERDO CON EL ÍNDICE GLOBAL DE BRECHA DE GÉNERO DE 2024, MÉXICO OCUPÓ LA POSICIÓN 33 DE 146 PAÍSES Y EL SÉPTIMO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. “LA BRECHA SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES ES DE 35 %, LO QUE SIGNIFICA QUE POR CADA 100 PESOS QUE GANA UN VARÓN, UNA MUJER RECIBE SÓLO 65. ESTA DESIGUALDAD SE REFLEJA TAMBIÉN EN EL ACCESO A PUESTOS DE LIDERAZGO DEL SISTEMA DE SALUD Y EN INSTITUCIONES FORMADORAS DE PROFESIONALES DE LA SALUD”, ADVIRTIÓ. SUBRAYÓ QUE LA FM ESTÁ COMPROMETIDA CON LA TRANSFORMACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE DESIGUALDAD, A LAS QUE AFRONTA A PARTIR DE CUATRO EJES ESTRATÉGICOS: DERECHO A LA EDUCACIÓN; ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA; CULTURA, MEMORIA Y RESISTENCIA (VISIBILIZANDO EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA HISTORIA DE LA MEDICINA); Y ACCIÓN POR LA IGUALDAD SUSTANTIVA. EN ESTE EVENTO PARTICIPARON NORMA BLAZQUEZ GRAF, TITULAR DE LA COMISIÓN UNIVERSITARIA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO (CIGU); NADINE GASMAN, SECRETARIA DE SALUD DE CIUDAD DE MÉXICO; RAÚL CARRILLO ESPER, PRESIDENTE DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA; Y MARCIA HIRIART URDANIVIA, COORDINADORA DE LA COMISIÓN DE GÉNERO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA E INTEGRANTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA UNAM.