SEMANA DEL CEREBRO EN CIENCIAS, NEUROBIOLOGÍA Y BIOMÉDICAS

BEATRIZ ADRIANA GARCÍA FRÍAS, CLAUDIA IBETH PÉREZ-DÍAZ, SANTIAGO M. PECH POOL, PERLA CHÁVEZ (GACETA UNAM), SUSANA PAZ (FC)

Resumen


CON EL PROPÓSITO DE DIVULGAR CONOCIMIENTOS SOBRE EL CUIDADO Y EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO –UNO DE LOS ÓRGANOS MÁS IMPORTANTES DEL CUERPO HUMANO–, DESDE HOY Y HASTA EL 20 DE MARZO LA FACULTAD DE CIENCIAS Y LOS INSTITUTOS DE NEUROBIOLOGÍA (INB) Y DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS (IIBO) DE LA UNAM REALIZARÁN EN SUS RESPECTIVAS SEDES LA SEMANA DEL CEREBRO. SE REALIZARÁN CONFERENCIAS, TALLERES, CONCURSOS Y ACTIVIDADES LÚDICAS. EL CEREBRO REPRESENTA EL 2 % DEL PESO CORPORAL Y CONSUME ALREDEDOR DEL 20 % DE LA ENERGÍA TOTAL DEL CUERPO, ESTÁ FORMADO POR APROXIMADAMENTE 86 MIL MILLONES DE NEURONAS, CÉLULAS ESPECIALIZADAS QUE SE COMUNICAN ENTRE SÍ, MEDIANTE IMPULSOS ELÉCTRICOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS LLAMADAS NEUROTRANSMISORES. EL CEREBRO NO ES UN ÓRGANO ESTÁTICO, ES CAMBIANTE GRACIAS A UNA PROPIEDAD LLAMADA NEUROPLASTICIDAD, QUE LE PERMITE ADAPTARSE A LO LARGO DE LA VIDA. DESCUBRIR CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO Y DAR A CONOCER SU IMPORTANCIA A LA SOCIEDAD HA SIDO UNO DE LOS GRANDES RETOS PARA LA COMUNIDAD NEUROCIENTÍFICA, POR LO QUE SURGIÓ LA INICIATIVA DE LA SEMANA DEL CEREBRO, UN PROGRAMA INTERNACIONAL QUE CONSTA DE UNA SERIE DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA DIVULGAR AL PÚBLICO GENERAL ACERCA DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS NEUROCIENCIAS, ASÍ COMO PARA ATRAER LA ATENCIÓN DEL PROGRESO Y LOS BENEFICIOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ESTE CAMPO. SE DAN A CONOCER LOS ANTECEDENTES DE ESTA ACTIVIDAD. ESTE EVENTO, A NIVEL LOCAL, SE CELEBRÓ POR PRIMERA VEZ EN EL INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA DE LA UNAM EN MARZO DE 2005. SE REALIZÓ DEL 15 AL 20 DE MARZO DE ESE AÑO. TERESA MORALES, ACTUAL DIRECTORA DEL INB, NOS COMPARTIÓ LA RELEVANCIA QUE HA TENIDO PARA EL INSTITUTO DESARROLLAR CADA AÑO ESTA ACTIVIDAD: “ES UNA OPORTUNIDAD PARA RETORNAR A LA SOCIEDAD LOS CONOCIMIENTOS QUE SON GENERADOS AL REALIZAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. EN ESTE SENTIDO, SE RESALTA LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL CEREBRO, DE CONTAR CON INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SOBRE EL CEREBRO Y EL IMPACTO QUE TIENEN LAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO EN COSTOS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD”. A 20 AÑOS DE ESTE PRIMER ENCUENTRO, EN EL INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA DE LA UNAM SEGUIMOS MOTIVADOS DE PODER DESTACAR Y COMPARTIR CON OTROS, QUE CADA DESCUBRIMIENTO SOBRE EL CEREBRO ES UNA PUERTA QUE SE ABRE AL CONOCIMIENTO; EXPLORAR SU FUNCIONAMIENTO, COMPRENDERLO Y CUIDARLO NOS PERMITE VIVIR MEJOR Y APROVECHAR AL MÁXIMO SU INCREÍBLE POTENCIAL. SE MENCIONAN ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES QUE LAS ENTIDADES UNIVERSITARIAS REALIZARÁN EN ESTA SEMANA DEL CEREBRO.


Palabras clave


SEMANA CEREBRO; FC; IIBO; INB; MARZO 2025; DIVULGACIÓN; CONOCIMIENTO; CUIDADO; FUNCIONAMIENTO; CONFERENCIAS; TALLERES; CONCURSOS; ACTIVIDADES LÚDICAS; NEUROPLASTICIDAD; INVESTIGACIÓN; NEUROCIENCIAS; ENFERMEDADES; SISTEMA NERVIOSO; FUNCIONAMIENTO; POTENCIA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired