“HAY QUE SEGUIR LUCHANDO PORQUE LA SALUD SEA UN DERECHO UNIVERSAL, NO UN PRIVILEGIO”

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


EN EL CONTINENTE AMERICANO SE NECESITA QUE LA ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA A LA POBLACIÓN TENGA LA CAPACIDAD PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS, ALGUNOS MUY RECURRENTES COMO HIPERTENSIÓN, DIABETES Y CÁNCER, ADVIRTIÓ EL DIRECTOR DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS), JARBAS BARBOSA DA SILVA. “NECESITAMOS QUE LOS PROFESIONALES MÉDICOS DE PRIMER CONTACTO PUEDAN HACER DIAGNÓSTICOS Y TRATAMIENTOS EFICIENTES”, AFIRMÓ ANTE ESTUDIANTES, MAESTROS Y FUNCIONARIOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM) DE LA UNAM. INVITADO A ESTA CASA DE ESTUDIOS PARA DICTAR LA CONFERENCIA “LA COOPERACIÓN DE LA OPS EN LAS AMÉRICAS”, BARBOSA DA SILVA SOSTUVO QUE HAY QUE SEGUIR LUCHANDO PORQUE LA SALUD SEA UN DERECHO UNIVERSAL, NO UN PRIVILEGIO. EN EL AUDITORIO RAOUL FOURNIER VILLADA DE LA FM, EL FUNCIONARIO FUE PRESENTADO POR JOSÉ MOYA MEDINA, REPRESENTANTE DE LA OPS Y LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) EN MÉXICO, QUIEN SE CONGRATULÓ QUE EN LA REUNIÓN EN LA FM SE ABRIERA UN ESPACIO PARA UN DIÁLOGO CON UNIVERSITARIOS. “HEMOS TENIDO REUNIONES CON EL SECRETARIO DE SALUD, DAVID KERSHENOBICH, Y ESTAMOS TRABAJANDO EN UNA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON MÉXICO PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS”, ADELANTÓ MOYA MEDINA. SEÑALÓ QUE BARBOSA DA SILVA HA DEDICADO TODA SU VIDA A LA SALUD PÚBLICA DE LA REGIÓN, PRIMERO COMO DIRECTOR ESTATAL Y LUEGO COMO FUNCIONARIO FEDERAL EN SU NATAL BRASIL Y HA ESTADO EN LA OPS, QUE HOY DIRIGE, DESDE EL 2010. AL CONTINUAR CON SU CONFERENCIA, BARBOSA DA SILVA HIZO UNA REFLEXIÓN SOBRE EL PERIODO POSPANDEMIA DE COVID-19, Y SENTENCIÓ QUE SI NO TRABAJAN INTEGRADOS: AMBIENTE, SALUD ANIMAL Y SALUD HUMANA, CON LABORATORIOS DE ALTA CAPACIDAD Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPARTIDOS, NO PODEMOS SABER CUÁNDO APARECERÁ UN NUEVO VIRUS O UNO CONOCIDO CAMBIE DE CARACTERÍSTICAS. DIJO QUE HOY 30 PAÍSES DE LA REGIÓN CUENTAN CON CAPACIDAD, EQUIPOS Y PERSONAL ENTRENADO PARA HACER LA VIGILANCIA E IDENTIFICAR DIVERSOS VIRUS. INSISTIÓ EN LA IMPORTANCIA DE TENER ATENCIÓN PRIMARIA CALIFICADA, PARA NO TRATAR A LAS PERSONAS CON DIABETES EN FASES DONDE YA NO SE PUEDE CONTROLAR LA ENFERMEDAD. PREVIAMENTE A LA CONFERENCIA, LA DIRECTORA DE LA FM, ANA CAROLINA SEPÚLVEDA VILDÓSOLA, CELEBRÓ LA VISITA DE BARBOSA DA SILVA Y SUS COLABORADORES, ESPECIALMENTE POR EL INTERCAMBIO DE REFLEXIONES CON ESTUDIANTES. DESTACÓ QUE LA SALUD GLOBAL ENFRENTA GRANDES DESAFÍOS COMO LA DESIGUALDAD ANTE LAS EMERGENCIAS SANITARIAS, EL AVANCE DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR Y EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO.


Palabras clave


JARBAS BARBOSA DA SILVA; INVITADO; FM; DIRECTOR ORGANIZACIÓN PANAMERICANA SALUD; OPS; CONFERENCIA; COOPERACIÓN; AMÉRICAS; CONTINENTE AMERICANO; ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA; HIPERTENSIÓN; DIABETES; CÁNCER; DIAGNÓSTICO; TRATAMIENTO; POSPANDEMIA; COVID-19

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired