AQUEL BIOSENSOR PARA DETECTAR SARS-COV-2 QUE TANTO AYUDÓ…

SUSANA PAZ (FC)

Resumen


DURANTE EL CONFINAMIENTO EN 2020 UN EQUIPO DE INVESTIGADORES Y ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (FC) ACUDIÓ DIARIAMENTE AL LABORATORIO NACIONAL DE SOLUCIONES BIOMIMÉTICAS PARA DIAGNÓSTICO Y TERAPIA (LANSBIODYT) CON EL FIN DE DESARROLLAR UN BIOSENSOR PARA LA DETECCIÓN DEL VIRUS SARS-COV-2 CAUSANTE DE LA ENFERMEDAD DE COVID-19 QUE FUERA ACCESIBLE, ECONÓMICO, RÁPIDO Y DE ALTA EFICIENCIA, HECHO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM). EL PRIMER CASO DE COVID-19 EN NUESTRO PAÍS SE CONFIRMÓ EL 27 DE FEBRERO DE 2020, SE TRATABA DE UN ITALIANO DE 35 AÑOS QUE VIVÍA EN CIUDAD DE MÉXICO. DESDE EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019, CHINA HABÍA ANUNCIADO QUE EN LA PROVINCIA DE WUHAN HABÍA SURGIDO UN BROTE DE NEUMONÍAS DE ETIOLOGÍAS DESCONOCIDAS. PARA EL 11 DE MARZO DE 2020 LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) DECLARÓ UNA PANDEMIA TRAS EL INCREMENTO DE PERSONAS CON LA ENFERMEDAD Y CASOS IMPORTADOS FUERA DE CHINA. POCOS DÍAS DESPUÉS, EL 18 DE MARZO, EN MÉXICO SE REGISTRÓ LA PRIMERA DEFUNCIÓN OCASIONADA POR EL NUEVO CORONAVIRUS Y CON ELLO EL INICIO DE UNA DE LAS MAYORES CRISIS DE SALUD MUNDIAL DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS. AL INICIO DE LA PANDEMIA, EL EQUIPO DEL LANSBIODYT LLEVABA MÁS DE CUATRO AÑOS TRABAJANDO EN UN SENSOR VERSÁTIL DE BIOMOLÉCULAS QUE HACÍA POSIBLE LA DETECCIÓN DE DIVERSAS MOLÉCULAS COMO GLUCOSA E INSULINA –PARA DIAGNOSTICAR DIABETES–, ANTICUERPOS, HORMONAS, ENTRE OTROS, DEL CUAL TENÍAN UNA PATENTE REGISTRADA EN EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (IMPI). DEBIDO A SU VERSATILIDAD Y ANTE LA EMERGENCIA DE SALUD, EL EQUIPO ENCABEZADO POR TATIANA FIORDELISIO COLL, INVESTIGADORA DE LA FC, DECIDIÓ TRABAJAR LA MISMA LÍNEA EN UN BIOSENSOR QUE SIRVIERA PARA DETECTAR ESTE CORONAVIRUS DE MANERA BARATA, RÁPIDA Y SEGURA, SIN NECESIDAD DE UTILIZAR LOS INSTRUMENTOS Y ELEVADOS COSTOS QUE IMPLICAN OTRAS PRUEBAS COMO LA DE REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS). A CINCO AÑOS DEL PRIMER CASO EN MÉXICO, FIORDELISIO COLL, LA INVESTIGADORA QUE LIDERÓ EL EQUIPO DE MÁS DE 30 CIENTÍFICOS, HABLÓ DE LOS QUE A SU CONSIDERACIÓN SON LOS APRENDIZAJES Y LECCIONES QUE DEJÓ LA PANDEMIA, REFIRIÓ LOS RETOS Y DESAFÍOS QUE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA ENFRENTA Y EXPLICÓ LOS DESARROLLOS EN QUE ACTUALMENTE TRABAJAN EN EL LANSBIODYT. EN PRINCIPIO PLANTEÓ QUE EL COVID-19 LLEGÓ PARA QUEDARSE, IGUAL COMO OCURRIÓ CON LA INFLUENZA. NO EN LA MISMA ESCALA, PERO SÍ AHORA SABEMOS QUE SE PRESENTA EN CADA INVIERNO CON REGISTROS CONSIDERABLES DE AMBAS ENFERMEDADES. A LA FECHA, EN EL LABORATORIO NACIONAL SE HAN REALIZADO MÁS DE 45 MIL PRUEBAS DE DETECCIÓN DE SARS-COV-2 BAJO LA TÉCNICA DE RT-QPCR, LA CUAL PROPORCIONA RESULTADOS EN MENOS DE 24 HORAS A UN COSTO ACCESIBLE. LOS ESPECIALISTAS DEL LANSBIODYT HACEN LA TOMA DE PRUEBAS LOS LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES EN LA SEDE DEL LABORATORIO UBICADO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS. EN ENTREVISTA, LA CIENTÍFICA UNIVERSITARIA MENCIONA ALGUNOS DE LOS APRENDIZAJES QUE DEJÓ ESTA PANDEMINA.


Palabras clave


FC; LANSBIODYT; EQUIPO; INVESTIGADORES; ESTUDIANTES; DESARROLLO; BIOSENSOR; DETECCIÓN; VIRUS SARS-COV-2; ENFERMEDAD; COVID-19; APRENDIZAJES; LECCIONES; RETOS; DESAFÍOS; COMUNIDAD CIENTÍFICA; INFLUENZA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired