ASÍ FUE LA EVOLUCIÓN DEL CORONAVIRUS EN MÉXICO…

ILSE VALENCIA

Resumen


LA LLEGADA A MÉXICO DEL SARS-COV-2, VIRUS CAUSANTE DE LA ENFERMEDAD COVID-19, TUVO FUERTES REPERCUSIONES EN LA SALUD POBLACIONAL. DE 2020 A LA FECHA, DE ACUERDO CON LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD –OMS– (HTTPS://DATA.WHO.INT/DASHBOARDS/COVID19/DEATHS?M49=484&N=O), MÁS DE 300 MIL PERSONAS HAN FALLECIDO EN EL PAÍS A CAUSA DE ESTE PATÓGENO QUE, POR SUS MUTACIONES CONSTANTES, HA MOSTRADO UN COMPORTAMIENTO CAMBIANTE QUE HA INFLUIDO EN EL ASCENSO Y DESCENSO DE INFECCIONES Y DEFUNCIONES, ASÍ COMO EN LA RESPUESTA INMUNE. “A MÁS CONTAGIOS, MAYOR REPLICACIÓN DEL VIRUS Y, CON ELLO, MAYOR CAPACIDAD DE MUTAR. EN EL PAÍS HUBO UNA ALTA CANTIDAD DE MUERTES ENTRE DICIEMBRE DE 2020 Y FEBRERO DE 2021, ÉPOCA EN QUE CIRCULÓ UNA VARIANTE MEXICANA”, EXPLICÓ ROSA MARÍA WONG CHEW, JEFA DE LA SUBDIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM) DE LA UNAM. AUNQUE LA COVID-19 YA NO ES CONSIDERADA UNA EMERGENCIA SANITARIA MUNDIAL, ES CRUCIAL QUE MEDIDAS COMO LA VACUNACIÓN ANUAL PERMANEZCAN, SOBRE TODO, EN QUIENES LA ENFERMEDAD PUEDE OCASIONAR UN CUADRO GRAVE. TRAS DESTACAR LA SITUACIÓN DE NUESTRO PAÍS LUEGO DE APARECER EL VIRUS DE LA COVID-19, QUE DESATÓ MILES DE MUERTES, LA ESPECIALISTA RECONOCE QUE ESTA EMERGENCIA DEJÓ UN GRAN APRENDIZAJE: EL TRABAJO EN EQUIPO. FARMACÉUTICAS, UNIVERSIDADES Y GOBIERNOS UNIERON ESFUERZOS PARA DESARROLLAR MÉTODOS DIAGNÓSTICOS, TRATAMIENTOS, ANTIVIRALES Y ANTICUERPOS MONOCLONALES. “POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA SE DESARROLLÓ UNA VACUNA EN TIEMPO RÉCORD. EN 10 MESES PFIZER TUVO DISPONIBLE LA PRIMERA (DE ARN MENSAJERO), LUEGO SEGUIRÍAN MODERNA, ASTRAZENECA, SINOVAC, GAMALEYA Y VARIAS MÁS. PARA ENERO DE 2021 EMPEZÓ LA VACUNACIÓN Y ESTO REDUJO LA MORTALIDAD”. EN NUESTRO PAÍS LAS CAMPAÑAS SE DIERON POR BLOQUES DE EDAD, COMENZANDO POR EL PERSONAL DE SALUD Y MAYORES DE 60 AÑOS. ESTO REPRESENTÓ UN CAMBIO IMPORTANTE EN EL COMPORTAMIENTO DEL PATÓGENO, PUES LA POBLACIÓN EMPEZÓ A GENERAR RESPUESTA INMUNE CONTRA EL VIRUS. CON LA APLICACIÓN DE VACUNAS LAS CIFRAS DE CASOS, Y EN ESPECIAL DE HOSPITALIZACIONES Y MUERTES, DISMINUYERON EN COMPARACIÓN CON EL PRIMER AÑO DE LA PANDEMIA. PESE A ELLO, LAS MUTACIONES DEL SARS-COV-2 SE MANTUVIERON CONSTANTES. PARA MAYO DE 2023, LUEGO DE QUE LA OMS ESTABLECIERA QUE LA COVID-19 YA NO ERA EMERGENCIA DE SALUD MUNDIAL, LA NACIÓN DECLARÓ EL FIN DE LA PANDEMIA. SIN EMBARGO, EL VIRUS TIENE UNA CAPACIDAD DE MUTACIÓN ALTA, PERO YA NO TAN FRECUENTE COMO ANTES DEBIDO A QUE LA CANTIDAD DE GENTE ENFERMA NO ES LA MISMA. AL PRINCIPIO SE DABAN MILLONES DE CONTAGIOS EN POCOS DÍAS”. ENTONCES, ¿POR QUÉ SIGUE CIRCULANDO? PORQUE HAY QUIENES TIENEN LA INFECCIÓN, SON ASINTOMÁTICOS Y LO TRANSMITEN; SIN EMBARGO, LAS VACUNAS Y EL HABERNOS CONTAGIADO AL MENOS EN UNA OCASIÓN NOS HA PERMITIDO GENERAR UNA MAYOR DEFENSA. LA UNIVERSITARIA ENFATIZA QUE, PESE A QUE LOS CASOS Y LA MORTALIDAD SE MANTIENEN A LA BAJA, ES IMPORTANTE QUE LAS PERSONAS CON MÁS RIESGO A DESARROLLAR CUADROS GRAVES (MAYORES DE 60 AÑOS, CON COMORBILIDADES E INMUNOCOMPROMETIDAS) SE PONGAN VACUNAS ACTUALIZADAS ANUALMENTE.


Palabras clave


SARS-COV-2; MÉXICO; VIRUS; COVID-19; REPERCUSIONES; SALUD; POBLACIÓN; FALLECIMIENTOS; MUTACIONES; INFECCIONES; RESPUESTA INMUNE; VACUNACIÓN; OMS; ASINTOMÁTICOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired