¿QUÉ APRENDIMOS DE LA EMERGENCIA SANITARIA?
Resumen
A CINCO AÑOS DE LA APARICIÓN DEL SARS-COV-2 Y LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS PARA EVITAR SU CONTAGIO, LA PRINCIPAL LECCIÓN QUE APRENDIMOS COMO HUMANIDAD ES QUE EL VIRUS NO SÓLO “NOS CAMBIÓ LA VIDA, NOS DEJÓ VER QUE SOMOS SUSCEPTIBLES Y VULNERABLES PARA ESTE TIPO DE EMERGENCIAS. ESTA PANDEMIA NO ES LA PRIMERA NI SERÁ LA ÚLTIMA QUE TENGAMOS, DESAFORTUNADAMENTE”. ASÍ LO SEÑALÓ SUSANA LÓPEZ CHARRETÓN, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA (IBT) DE LA UNAM, Y AÑADIÓ: “SE MURIERON EN ESTOS CINCO AÑOS MÁS DE 15 MILLONES DE PERSONAS, JUSTO PORQUE NADIE HABÍA SIDO EXPUESTO A ESTE VIRUS Y A TODOS NOS ATACÓ DE DIFERENTES MANERAS. HAY MILES DE DIFERENTES VIRUS A LOS QUE NO HEMOS SIDO EXPUESTOS O QUE QUIZÁS AÚN NO SE HAN ADAPTADO A LAS PERSONAS. PERO MIENTRAS MÁS SOMOS, ESTAMOS INTERACTUANDO CON MEDIOS AMBIENTES Y ANIMALES DIFERENTES, ACERCÁNDONOS A OTROS CONTAGIOS, NOS ESTAMOS EXPONIENDO A NUEVOS MICROORGANISMOS PATÓGENOS Y LA PANDEMIA NOS HIZO VER CLARAMENTE LO SUSCEPTIBLES QUE SOMOS A UNA NUEVA INFECCIÓN”. LAS VACUNAS FUERON UNA DE LAS HERRAMIENTAS QUE PERMITIÓ A LA SOCIEDAD SALIR DE LA EMERGENCIA SANITARIA, EN ESPECIAL AQUELLAS CON TECNOLOGÍA DE ARNM. SU DESCUBRIMIENTO FUE TAN RELEVANTE, QUE EL COMITÉ DEL PREMIO NOBEL DECIDIÓ OTORGARLE DICHO RECONOCIMIENTO EN LA CATEGORÍA DE FISIOLOGÍA O MEDICINA EN 2023 A LOS CIENTÍFICOS KATALIN KARIKÓ Y DREW WEISSMAN, “POR SUS DESCUBRIMIENTOS SOBRE MODIFICACIONES DE BASES DE NUCLEÓSIDOS QUE PERMITIERON EL DESARROLLO DE VACUNAS DE ARNM EFICACES CONTRA LA COVID-19”. “A TRAVÉS DE SUS HALLAZGOS INNOVADORES, QUE HAN CAMBIADO FUNDAMENTALMENTE NUESTRA COMPRENSIÓN DE CÓMO EL ARNM INTERACTÚA CON NUESTRO SISTEMA INMUNOLÓGICO, LOS GALARDONADOS CONTRIBUYERON A UN RITMO SIN PRECEDENTES DE DESARROLLO DE VACUNAS DURANTE UNA DE LAS MAYORES AMENAZAS PARA LA SALUD HUMANA EN LOS TIEMPOS MODERNOS”, RECALCÓ EL COMITÉ. ES UN PUNTO CON EL QUE CONCORDÓ SUSANA LÓPEZ CHARRETÓN: “EN EL CASO DEL CORONAVIRUS TUVIMOS LA BUENA FORTUNA DE QUE SE JUNTARON VARIAS COSAS”, ARGUMENTÓ LA ESPECIALISTA UNIVERSITARIA, “YA HABÍAMOS TENIDO DOS BROTES EPIDÉMICOS DE PRIMOS HERMANOS DEL SARS-COV-2, QUE SON EL SARS ORIGINAL EN EL 2002 Y UN BROTE EPIDÉMICO DE SÍNDROME RESPIRATORIO DE ORIENTE MEDIO (MERS), QUE ES UN VIRUS QUE APARECIÓ EN CAMELLOS DE ARABIA SAUDITA. LOS DOS SON PARIENTES CERCANOS DEL SARS-COV-2 Y SU DETECCIÓN PREVIA FAVORECIÓ QUE MUCHOS INVESTIGADORES EMPEZARAN A ESTUDIAR A ESTA FAMILIA DE VIRUS LLAMADA CORONAVIRUS”. OTRA DE LAS MEDIDAS DE CONTENCIÓN MÁS EFECTIVAS DURANTE LOS AÑOS QUE DURÓ LA EMERGENCIA SANITARIA FUE EL USO DE LOS CUBREBOCAS, AUNQUE UN SECTOR DE LA POBLACIÓN COMBATIÓ SU UTILIZACIÓN Y LA PROLIFERACIÓN DE DESINFORMACIÓN INCREMENTÓ LAS PREOCUPACIONES DE MUCHOS. EN PALABRAS DE SUSANA LÓPEZ CHARRETÓN, LAS MASCARILLAS DEBEN CONTINUAR USÁNDOSE, YA QUE SON UNA VALIOSA HERRAMIENTA DE PROTECCIÓN, COMO LO DEMUESTRA SU USO A LO LARGO DE LOS AÑOS EN DIVERSOS PAÍSES ASIÁTICOS. “COMO NACIÓN, CREO QUE NOS QUEDÓ MUY CLARO QUE EN MÉXICO NO HAY SUFICIENTE INVERSIÓN EN CIENCIA NI EN TECNOLOGÍA. SI NUNCA SE HA TRABAJADO EN EL DESARROLLO DE UNA VACUNA, TOMA AÑOS REALIZAR ESAS METODOLOGÍAS. ACTUALMENTE NO ESTAMOS LISTOS PORQUE NO HAY SUFICIENTE APOYO EN LAS DIFERENTES ÁREAS QUE PARTICIPAN EN ESTE TIPO DE INVESTIGACIÓN”, SOSTUVO LA ESPECIALISTA.