URGE UN PROGRAMA DE ESTADO PARA RESPONDER A LA SIGUIENTE PANDEMIA: SAMUEL PONCE DE LEÓN

ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ

Resumen


A CINCO AÑOS DEL INICIO DE LA CRISIS MUNDIAL DE SALUD DESATADA  POR LA COVID-19, EL COORDINADOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE RIESGOS EPIDEMIOLÓGICOS Y EMERGENTES REPASA LAS TAREAS REALIZADAS POR LA COMISIÓN UNIVERSITARIA PARA LA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA DEL CORONAVIRUS, CREADA COMO MEDIDA ANTE LA PANDEMIA, EL 30 DE ENERO DE 2020. RECORDÓ QUE ESTA COMISIÓN TUVO A SU CARGO DISTINTAS TAREAS ESENCIALES RELACIONADAS CON LA COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN, VINCULACIÓN Y EDUCACIÓN. EL OBJETIVO FUE TOMARLE EL PULSO A LA PANDEMIA, ARTICULAR LAS DECISIONES QUE REQUERÍA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y, SIMULTÁNEAMENTE, APOYAR A LA SOCIEDAD EN GENERAL. PARA ELLO, NECESITÁBAMOS ESTABLECER UN CANAL DE COMUNICACIÓN CON EL ESTADO. ASUMIMOS ESTA TAREA COMO UNA OPORTUNIDAD PARA TRATAR DE COMUNICARLE A LA POBLACIÓN, SIN ESTRIDENCIAS NI SESGO POLÍTICO, QUÉ ERA LO QUE ESTABA PASANDO, QUÉ PODÍAMOS HACER PARA ENFRENTARLO DESDE LOS ÁMBITOS INDIVIDUAL, FAMILIAR Y COMUNITARIO, Y CUÁLES ERAN LAS MEJORES RECOMENDACIONES Y PRÁCTICAS TANTO PARA LOS DOMICILIOS PARTICULARES COMO PARA LAS ESCUELAS Y LAS INSTALACIONES DE TRABAJO. PONCE DE LEÓN Y SUS COLEGAS UNIVERSITARIOS PARTICIPARON, EN COLABORACIÓN CON EL CONSEJO NACIONAL DE HUMANIDADES, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DE LA VACUNA PATRIA (ESPECÍFICAMENTE EN LA COORDINACIÓN DE LA FASE 1 DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN). “A PROPÓSITO DE LA VACUNA PATRIA, EL PRÓXIMO 12 DE MARZO SE LLEVARÁ A CABO SU PRESENTACIÓN FORMAL EN LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO”, AGREGÓ. A DECIR DE PONCE DE LEÓN, LOS CASOS DE COVID-19 YA HAN DISMINUIDO SIGNIFICATIVAMENTE EN TODAS PARTES Y EN TODAS PARTES TAMBIÉN ESTA INFECCIÓN YA SE MANTIENE EN UN NIVEL DE TRANSMISIÓN Y CONTAGIO BAJO PERO CONTINUO, CON INCREMENTOS ESTACIONALES SIMILARES A LOS DE LA INFLUENZA, AUNQUE CON UNA MORTALIDAD UN POCO MÁS ALTA QUE LA DE ESTA ÚLTIMA ENFERMEDAD. “A CINCO AÑOS DE LA PANDEMIA DE COVID-19 –Y CON LA MEMORIA TODAVÍA FRESCA DE LO QUE OCURRIÓ–, TODAS LAS INSTITUCIONES TENDRÍAN QUE ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE DISEÑAR UN PROGRAMA QUE NOS PERMITA RESPONDER CON MÁS EFICACIA A LA SIGUIENTE PANDEMIA QUE TARDE O TEMPRANO NOS GOLPEARÁ. DEBEMOS CONSIDERAR QUE, POR EJEMPLO, EL VIRUS A(H5N1) –CAUSANTE DE LA INFLUENZA O GRIPE AVIAR– YA CIRCULA POR TODO EL MUNDO Y QUE FALTAN POCAS MUTACIONES PARA QUE PUDIERA ADQUIRIR LA CAPACIDAD DE TRANSMITIRSE DE HUMANO A HUMANO… ADEMÁS, HOY EN DÍA HAY MÚLTIPLES PROBLEMAS DE SALUD DE ALTO RIESGO, COMO LA POLIOMIELITIS, QUE HA RESURGIDO, Y EN LA FRONTERA DE MÉXICO CON ESTADOS UNIDOS, EL SARAMPIÓN, DEL CUAL SE HAN REPORTADO NUMEROSOS CASOS EN TEXAS”, FINALIZÓ.


Palabras clave


CINCO AÑOS; INICIO; CRISIS MUNDIAL; SALUD; COVID-19; UNAM; ACCIONES; COMISIÓN UNIVERSITARIA ATENCIÓN EMERGENCIA CORONAVIRUS; VACUNA PATRIA; INFECCIÓN; TRANSMISIÓN; CONTAGIO; DISEÑO; PROGRAMA; RESPUESTA; PRÓXIMA; PANDEMIA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired