UNA RESISTENCIA CONSTANTE

MARÍA DEL CARMEN DE LARA RANGEL

Resumen


SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ DESAFIÓ LAS NORMAS SOCIALES DE SU ÉPOCA Y SE REBELÓ CONTRA LA DESIGUALDAD QUE PADECÍAN LAS MUJERES, ESPECIALMENTE EN LO QUE RESPECTA AL ACCESO AL CONOCIMIENTO. SU CÉLEBRE FRASE: “NO ESTUDIO POR SABER MÁS, SINO POR IGNORAR MENOS” REFLEJA SU LUCHA POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LA BÚSQUEDA CONSTANTE DE LA VERDAD. SOR JUANA FUE UNA DE LAS FIGURAS MÁS EMBLEMÁTICAS DEL SIGLO XVII Y UNA DE LAS PRIMERAS VOCES QUE CUESTIONÓ LA INEQUIDAD DE GÉNERO A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO Y LA ESCRITURA. SU VIDA Y SU OBRA REPRESENTAN UNA RESISTENCIA CONSTANTE CONTRA LAS LIMITACIONES IMPUESTAS POR UNA SOCIEDAD PATRIARCAL QUE NEGABA A LAS MUJERES OPORTUNIDADES PARA ACCEDER AL CONOCIMIENTO, A LA EDUCACIÓN Y A LA PARTICIPACIÓN EN EL ARTE. EN SU OBRA MÁS CONOCIDA, RESPUESTA A SOR FILOTEA DE LA CRUZ, SOR JUANA ABORDÓ ESTE TEMA CON AGUDEZA Y PROFUNDIDAD Y ARGUMENTÓ EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES A LA EDUCACIÓN. LUEGO DE MENCIONARSE A OTRAS MUJERES QUE CONTRIBUYERON PARA ESTE CAMINO DE RECONOCIMIENTO A LAS MUJERES -MATILDE PETRA MONTOYA LAFRAGUA, PRIMERA MUJER EN OBTENER EL TÍTULO DE MEDICINA EN EL PAÍS, Y ALAÍDE FOPPA, QUIEN IMPARTIÓ LA CÁTEDRA SOBRE ESTUDIOS DE LA MUJER EN 1972, LLEVARÍA A QUE EN 1992 SE CREARA EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO, QUE HOY SE CONOCE COMO EL CIEG-, SE PLANTEA QUE LAS UNIVERSIDADES, COMO ESPACIOS FORMATIVOS, DEBERÍAN TENER UN PAPEL CRUCIAL EN LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, DEL ACOSO Y EL HOSTIGAMIENTO. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HAN ALZADO VOCES Y MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES QUE EXIGEN CAMBIOS PROFUNDOS EN LAS POLÍTICAS Y ESTRUCTURAS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA GARANTIZAR UN ENTORNO LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES. UNO DE LOS ESFUERZOS MÁS RELEVANTES DE LA UNAM HA SIDO LA CREACIÓN DE PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y ACOSO SEXUAL, CON LA FINALIDAD DE OFRECER UNA RESPUESTA MÁS ADECUADA A LAS VÍCTIMAS Y PREVENIR LA VIOLENCIA DENTRO DE LA UNIVERSIDAD. SE HACE UN RECUENTO DE LAS ACCIONES QUE LA UNIVERSIDAD NACIONAL HA REALIZADO Y REALIZA CONTRA LA DESIGUALDAD DE GÉNERO. EN CUANTO A LA FIGURA DE SOR JUANA SE AFIRMA QUE CONTINÚA SIENDO UN SÍMBOLO DE RESISTENCIA, SABIDURÍA Y LUCHA POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES. SU VIDA Y SUS ESCRITOS SIGUEN INSPIRANDO A GENERACIONES DE MUJERES PARA DESAFIAR LAS NORMAS IMPUESTAS, CUESTIONAR LA DESIGUALDAD Y HALLAR EN LAS ARTES, LA LITERATURA Y EL CONOCIMIENTO UNA VÍA PARA SER ESCUCHADAS EN EL MUNDO.


Palabras clave


MARÍA DEL CARMEN DE LARA RANGEL; DIRECTORA ENAC; DISCURSO; CEREMONIA; ENTREGA; RECONOCIMIENTO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ; DÍA INTERNACIONAL MUJER; SÍMBOLO; RESISTENCIA; SABIDURÍA; LUCHA; IGUALDAD; OPORTUNIDADES; MUJERES; INSPIRACIÓN; GENERACIONES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired