“EL LEGADO DE SOR JUANA, CLARO RECORDATORIO PARA LUCHAR COLECTIVAMENTE”
Resumen
LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ENTREGÓ EL RECONOCIMIENTO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ A 92 ACADÉMICAS SOBRESALIENTES, GALARDÓN QUE VISIBILIZA LOS APORTES QUE LAS MUJERES HACEN A LA INSTITUCIÓN Y MUESTRA UNA REALIDAD INSOSLAYABLE: SUS CONTRIBUCIONES EN LAS CIENCIAS, LAS HUMANIDADES Y EL ARTE. EN LA CEREMONIA PRESIDIDA POR EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, EN NOMBRE DE LA UNAM, LA DIRECTORA DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES, ZORAIDA GARCÍA CASTILLO, AFIRMÓ QUE EL RECONOCIMIENTO TAMBIÉN IMPLICA ASUMIR “QUE EL SABER NO TIENE GÉNERO Y QUE NO DEBEN EXISTIR RAZONES DE EXCLUSIÓN O DE REZAGO EN LA ACADEMIA Y EN EL EJERCICIO PROFESIONAL”. DESTACÓ QUE SON MUJERES MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL, DE LOS ACADÉMICOS SON EL 45 %, Y EL 51 % DEL PERSONAL DE BASE Y DE CONFIANZA. Y SE SUMAN TODAS AQUELLAS QUE OCUPAN POSICIONES DE GRAN RESPONSABILIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y EN ENTIDADES ACADÉMICAS. EN LA SALA MIGUEL COVARRUBIAS –ANTE ELSA BEATRIZ GARCÍA BOJORGES, PRESIDENTA DE LA JUNTA DE PATRONOS DE LA UNAM–, GARCÍA CASTILLO HIZO UN RECUENTO DE ACCIONES EN LAS QUE LA UNAM HA AVANZADO, COMO SON LA PUBLICACIÓN DE LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, ASÍ COMO EL PROTOCOLO RESPECTIVO, ADEMÁS DE ESTABLECER QUE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ES CAUSA GRAVE DE RESPONSABILIDAD ENTRE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. EN EL MARCO DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, GARCÍA CASTILLO CONSIDERÓ QUE HOY ESTA CASA DE ESTUDIOS TIENE EL RETO DE “HACER COMUNIDAD”, CREAR REDES DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA Y SANEAR LOS ESPACIOS EN LOS QUE ÉSTA SE IDENTIFIQUE, ASÍ COMO LA DISCRIMINACIÓN. EN REPRESENTACIÓN DE LAS GALARDONADAS, LA ACADÉMICA DE LA ESCUELA NACIONAL DE ARTES CINEMATOGRÁFICAS, MARÍA DEL CARMEN DE LARA RANGEL, AGRADECIÓ LA DISTINCIÓN QUE RECUERDA LA VIDA Y OBRA DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, Y LA RESISTENCIA CONSTANTE CONTRA LAS LIMITACIONES IMPUESTAS POR UNA SOCIEDAD PATRIARCAL QUE NEGABA A LAS MUJERES OPORTUNIDADES PARA ACCEDER AL CONOCIMIENTO, A LA EDUCACIÓN Y A LA PARTICIPACIÓN EN EL ARTE. DE IGUAL FORMA SEÑALÓ QUE LAS UNIVERSIDADES, COMO ESPACIOS FORMATIVOS, TIENEN UN PAPEL CRUCIAL EN LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, DEL ACOSO Y EL HOSTIGAMIENTO, E HIZO UN RECUENTO DE ACCIONES Y POLÍTICAS ESTABLECIDAS EN ESTA CASA DE ESTUDIOS PARA PROGRESAR EN EL OBJETIVO DE GARANTIZAR UN ENTORNO LIBRE DE VIOLENCIA PARA ELLAS. EL CAMINO, AÑADIÓ, ES AÚN LARGO E INDICÓ QUE LA FIGURA DE SOR JUANA CONTINÚA SIENDO UN SÍMBOLO DE RESISTENCIA, SABIDURÍA Y LUCHA POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. “NO SÓLO FUE UNA POETA Y PENSADORA BRILLANTE, SINO ADEMÁS UNA MUJER ADELANTADA A SU TIEMPO QUE DEMOSTRÓ QUE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y EL SABER SON HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES PARA QUE LAS MUJERES PUEDAN CONSTRUIR SU PROPIO FUTURO, SIN SER LIMITADAS POR RAZONES DE GÉNERO. SU LEGADO ES UN CLARO RECORDATORIO PARA LUCHAR COLECTIVAMENTE Y CONQUISTAR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA SOCIAL. ¡HOY HONRAMOS SU LEGADO!”, ENFATIZÓ. EN LAS PÁGINAS 8 Y 9 DE ESTA PUBLICACIÓN SE DA A CONOCER LOS NOMBRES DE LAS 92 ACADÉMICAS GALARDONADAS.