¿QUÉ SIGUE PARA MÉXICO ANTE LA IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP?
Resumen
ESTAMOS ANTE UNA POLÍTICA COMERCIAL DEL PRESIDENTE DONALD TRUMP CAÓTICA, VIOLATORIA DEL T-MEC, QUE INHIBE INVERSIÓN, DEBILITA LA RELOCALIZACIÓN DE EMPRESAS (NEARSHORING) Y RESTA COMPETITIVIDAD A LA REGIÓN DE AMÉRICA DEL NORTE FRENTE A ASIA. ANTE ESE ESCENARIO, LO QUE SIGUE PARA LA ECONOMÍA MEXICANA ES LA INCERTIDUMBRE, PERO TAMBIÉN LA OPORTUNIDAD DE REPLANTEAR SU ESTRATEGIA DE DESARROLLO, SEÑALARON ACADÉMICOS DE LA UNAM. EN LA CONFERENCIA DE PRENSA “¿QUÉ SIGUE PARA MÉXICO A PARTIR DE LOS ARANCELES IMPUESTOS POR ESTADOS UNIDOS?”, PARTICIPARON MORITZ ALBERTO CRUZ BLANCO, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS; SAMUEL ORTIZ VELÁSQUEZ, DOCENTE DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE); RICARDO RAMÍREZ-HERNÁNDEZ, PROFESOR DE LA FACULTAD DE DERECHO; EL PROFESOR DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, JUAN ÁLVAREZ VILLAGÓMEZ, Y LORENA RODRÍGUEZ LEÓN, DIRECTORA DE LA FE. ACOMPAÑA A ESTE TEXTO EL RECUADRO CON EL TÍTULO ¿A QUÉ PRODUCTOS AFECTARÁN LAS TARIFAS DE EUA?