IGUALDAD DE GÉNERO Y SUSTENTABILIDAD DEBEN SER PRINCIPIOS INNEGOCIABLES
Resumen
EL FUTURO DE NUESTRA SOCIEDAD Y DE NUESTRO PLANETA DEPENDEN DE LA CAPACIDAD PARA GENERAR CAMBIOS, SOBRE TODO, CAMBIOS ESTRUCTURALES, EN DONDE LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL SEAN PRINCIPIOS INNEGOCIABLES, AFIRMÓ LA DIRECTORA GENERAL PARA TEMAS GLOBALES DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES, NORMA SALOMÉ MUNGUÍA ALDARACA. AL INAUGURAR EL SEGUNDO COLOQUIO INTERNACIONAL “LAS MUJERES Y EL MEDIO AMBIENTE” EN LA FACULTAD DE DERECHO (FD) DE LA UNAM SOSTUVO QUE MÉXICO SEGUIRÁ IMPULSANDO UNA AGENDA QUE GARANTICE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS MUJERES, LAS NIÑAS, LOS PUEBLOS INDÍGENAS, LA INFANCIA Y LAS JUVENTUDES PUES EL BIENESTAR SOCIAL Y AMBIENTAL DEPENDE DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN PAÍS IGUALITARIO. DURANTE EL ENCUENTRO AL QUE ASISTIÓ LA JEFA DE LA DIVISIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA DE LA FD, IRENE EMILIA TREJO HERNÁNDEZ, EN REPRESENTACIÓN DE LA DIRECTORA DE ESA ENTIDAD ACADÉMICA, SONIA VANEGAS ÁLVAREZ, LA MINISTRA TAMBIÉN SEÑALÓ QUE ESTAMOS EN UN MOMENTO DECISIVO ANTE LOS DESAFÍOS GLOBALES QUE REPRESENTAN EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA CRISIS HÍDRICA, LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD, LAS CUALES EXIGEN RESPUESTAS MULTISECTORIALES, URGENTES, COORDINADAS Y CON UN ENFOQUE QUE COLOQUE A LAS MUJERES Y LAS NIÑAS EN EL CENTRO DE LAS ACCIONES. LA ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE DERECHO, MARA THELMA VEGA POZOS, EXPUSO QUE CON ESTE ACTO SE SUMAN A LAS ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y EN EL CUAL SE HONRARÁ A MUJERES AMBIENTALISTAS, ASÍ COMO AQUELLAS QUE LUCHAN POR LA JUSTICIA AMBIENTAL Y LA IGUALDAD DE GÉNERO: LAS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, LAS AMAS DE CASA, ESTUDIANTES, ACADÉMICAS QUE TIENEN EL OBJETIVO DE PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y ASEGURAR UN FUTURO SOSTENIBLE PARA LAS GENERACIONES VENIDERAS. EL FEMINISMO Y JUSTICIA AMBIENTAL, AÑADIÓ, ESTÁN INTRÍNSECAMENTE LIGADOS. “NUESTRA LUCHA NO SÓLO ES POR LA IGUALDAD DE GÉNERO, SINO TAMBIÉN PARA ALCANZAR LA JUSTICIA AMBIENTAL. ES VITAL QUE NUESTRAS VOCES SEAN ESCUCHADAS, NUESTRAS EXPERIENCIAS VALORADAS EN LA TOMA DE DECISIONES”, INSISTIÓ. EN ESTA ACTIVIDAD TAMBIÉN PARTICIPARON LA INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM, MARISOL ANGLÉS HERNÁNDEZ; KARLA GONZÁLEZ IGNOROSA, GERENTE DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES DE LA ASOCIACIÓN DE PROTECCIÓN DE CULTIVOS, CIENCIA Y TECNOLOGÍA; Y EL PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN GENERACIONES FUTURAS, MANUEL CASTAÑÓN DEL VALLE.