CIENCIAS FORENSES INCREMENTA ÍNDICES DE TITULACIÓN Y EFICIENCIA TERMINAL
Resumen
LOS EGRESADOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES (ENACIF) SE DESEMPEÑAN HOY EN EL CAMPO DE ACCIÓN PARA EL CUAL SON FORMADOS, MIENTRAS QUE LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE DAN EN EL SENO DE LA ESCUELA TIENEN IMPLICACIONES NACIONALES, GRACIAS AL APOYO DE LAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS, AFIRMÓ SU DIRECTORA, ZORAIDA GARCÍA CASTILLO, AL PRESENTAR SU SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES (2024-2025). ANTE PATRICIA DÁVILA ARANDA, SECRETARIA GENERAL DE LA UNAM, TITULARES Y REPRESENTANTES DE ENTIDADES UNIVERSITARIAS, Y DE FUNCIONARIOS E INVITADOS ESPECIALES, INFORMÓ QUE EN ENERO DE 2024 EL COMITÉ ACADÉMICO DE LA LICENCIATURA EN CIENCIA FORENSE APROBÓ LA AMPLIACIÓN DE LA MATRÍCULA ESTUDIANTIL Y EN AGOSTO “RECIBIMOS EL DOBLE DE ESTUDIANTES; EN AÑOS ANTERIORES SE RECIBÍAN 36 ESTUDIANTES, Y EN ESTA OCASIÓN FUERON INSCRITOS 76, LA META ES QUE PARA 2027 TENGAMOS 320”. EN LA EXPLANADA DE LA ENACIF DIJO QUE EN EL PERIODO 2024-2025 SE TITULARON 25 ESTUDIANTES, 13 POR EXAMEN GENERAL DE COMPETENCIAS FORENSES, 11 POR TESIS, Y UNO POR TOTALIDAD DE CRÉDITOS Y ALTO RENDIMIENTO. “DE LAS 224 PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN APTITUD DE TITULARSE, 79 % YA LO HIZO, Y 12 % SE ENCUENTRAN PENDIENTES DE HACERLO, “CON LO QUE LOGRAREMOS COMPLETAR 91 % DE TITULACIÓN Y DE EFICIENCIA TERMINAL”. RESALTÓ QUE UN PASO IMPORTANTE CON EL APOYO DE LA COORDINACIÓN DE ENLACE DE ESCUELAS Y FACULTADES EN CIUDAD UNIVERSITARIA, LA ENTIDAD Y LAS ESCUELAS NACIONALES DE CIENCIAS DE LA TIERRA, DE ARTES CINEMATOGRÁFICAS Y DE CIENCIAS FORENSES, FUE LA UNIÓN DE ESFUERZOS PARA FIRMAR BASES DE COLABORACIÓN CON LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA A FIN DE OBTENER LOS SERVICIOS DEL ESPACIO DE ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA ALUMNOS DE LA ENACIF. SE LOGRÓ LA DONACIÓN DE EQUIPOS DE LABORATORIO COMO UN ESCÁNER BIOMÉTRICO DERMALOG DONADO POR LA COMISIÓN NACIONAL DE BÚSQUEDA Y EL PROGRAMA DE POBLACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA MÉXICO, Y UN SECUENCIADOR DE ADN SPECTRUM-COMPACT, POR PARTE DE LA EMPRESA ZOGVI. ASIMISMO, SE FIRMÓ UNA SERIE DE CONVENIOS, PRORROGAS Y BASES DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES, ENTRE OTROS, CON LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EL INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO, EL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA UNAM, ASÍ COMO LA FIRMA DE LAS BASES DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA CREACIÓN DE UN LABORATORIO CONJUNTO DENOMINADO PATIO LAB, CUYO OBJETIVO ES HACER INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA FORENSE CON PERSPECTIVA DESDE LA ARQUITECTURA, LA ARQUEOLOGÍA, LAS INGENIERÍAS Y EL ANÁLISIS SOCIAL. LAS METAS PARA 2025 SON, ENTRE OTRAS, CONTINUAR CON EL INCREMENTO DE LA MATRÍCULA, CONCRETAR EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA, ACREDITAR EL PROGRAMA, Y CONTAR CON LA PRIMERA COMISIÓN EVALUADORA PRIDE “Y DEMÁS ÓRGANOS ACADÉMICO ADMINISTRATIVOS QUE NOS FALTEN, ADEMÁS DE FORTALECER LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN CONTINUA”, APUNTÓ. AL DAR RESPUESTA AL INFORME, PATRICIA DÁVILA CONSIDERÓ QUE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES ES MUY JOVEN, PERO RESPONSABLE, EN PLENO DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN, SU CAMINO ES FIRME, LO QUE QUIZÁ PRONTO LA CONDUCIRÁ A LA MADUREZ, COMO UNA ENTIDAD QUE CON AUTOCRÍTICA Y COMPROMISO CONSTRUYE SU PROPIO DESTINO.