REFORZAR EL ESPAÑOL EN LA CONDICIÓN MIGRANTE
Resumen
EN EL CONTEXTO POLÍTICO EN EL QUE ESTÁ EL ESPAÑOL Y ESTE PAÍS EN TÉRMINOS INTERNACIONALES, UNO DE LOS DESAFÍOS MÁS IMPORTANTES PARA 2025 DEL CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS (CEPE) ES REFORZAR ESTE IDIOMA EN LA CONDICIÓN MIGRANTE, AFIRMÓ SU DIRECTORA ANA ELSA (ANEL) PÉREZ MARTÍNEZ. AL PRESENTAR SU PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES 2024 AL FRENTE DE LA ENTIDAD, INDICÓ QUE EL AÑO PASADO SE COMPROMETIÓ A MARCAR UNA LÍNEA Y RESPETAR EL CONTEXTO DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL Y LA CULTURA MEXICANA “SIEMPRE CON UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS QUE HOY MÁS QUE NUNCA NOS PARECE FUNDAMENTAL, SOBRE TODO A PROPÓSITO DE QUE HEMOS SIDO AGREDIDOS POR UNA POBLACIÓN INTERNACIONAL QUE DIJO QUE EL ESPAÑOL ERA UNA LENGUA DE POBRES”, REMARCÓ ANEL PÉREZ. EN PRESENCIA DE TAMARA MARTÍNEZ RUIZ, SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (SDI), Y WILLIAM LEE ALARDÍN, COORDINADOR DE RELACIONES Y ASUNTOS INTERNACIONALES (CRAI), RESALTÓ QUE OTROS DESAFÍOS SON ATENDER A LA COMUNIDAD DEL EXTRANJERO INTERESADA EN APRENDER EL ESPAÑOL Y LA CULTURA MEXICANA –PERO QUE NO VIAJARÍAN A MÉXICO–, MEDIANTE EL CURSO EN LÍNEA E HÍBRIDO DE ESPAÑOL Y CULTURA MEXICANA, ADEMÁS DEL OBSERVATORIO DEL ESPAÑOL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, Y FORTALECER AL CEPE POLANCO. TAMARA MARTÍNEZ RUIZ CONSIDERÓ QUE EN UN CONTEXTO MUNDIAL MARCADO POR TENSIONES IDENTITARIAS, POLARIZACIONES POLÍTICAS, NUEVOS NACIONALISMOS, XENOFOBIAS, DISCRIMINACIÓN, INEQUIDADES Y POR SUPUESTO DONDE EXISTE LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS PERSONAS MIGRANTES, INSTITUCIONES COMO EL CEPE ADQUIEREN UNA RELEVANCIA INIGUALABLE CON SU CRITICIDAD Y SU ALTA ESPECIALIDAD HACIA LA CERTIFICACIÓN DEL ESPAÑOL. A SU VEZ, WILLIAM LEE ALARDÍN ASEGURÓ QUE EL CEPE TIENE Y TENDRÁ UN PAPEL CADA VEZ MÁS IMPORTANTE EN LA RECIENTE INICIATIVA ENTRE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES Y LA UNAM RELACIONADA CON LA POBLACIÓN MIGRANTE EN ESTADOS UNIDOS, YA QUE UNO DE LOS EJES DE LA PLATAFORMA –MONTADA Y ARTICULADA POR LA SDI– TIENE QUE VER CON LA OFERTA DE HERRAMIENTAS Y EL POSICIONAMIENTO DE LA LENGUA PARA ESTA POBLACIÓN Y COMO EXPRESIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA Y SOCIAL.