ARTE ESCÉNICO COMUNITARIO PARA ENTENDER LOS GRAVES PROBLEMAS SOCIALES

JOSÉ JUAN REYES (CULTURA UNAM)

Resumen


SARA PINEDO, EGRESADA DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN, INICIÓ EN 2009 EL PROYECTO ESCÉNICO UN COLECTIVO, EN PARTICULAR CON LOS HABITANTES DEL BARRIO LOS DE ABAJO, DE LEÓN, GUANAJUATO. AL LADO DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO, COMENZÓ A DESARROLLAR PROPUESTAS DE TEATRO COMUNITARIO Y PERFORMANCE, CUYOS MONTAJES SE HAN REALIZADO EN ESPACIOS PÚBLICOS. “CONOCER ESE BARRIO FUE ALGO IMPACTANTE. ESTÁ CERCA DE MI CASA Y NO LO HABÍA VISTO. ESTE ENCUENTRO FUE LO QUE PROVOCÓ MI INTERÉS EN PROMOVER EL ARTE ESCÉNICO COMO UN MEDIO PARA TRATAR TEMAS GRAVES EN LA SOCIEDAD, SIN PRETENDER SOLUCIONARLOS, SINO CONVERTIR LA EXPERIENCIA TEATRAL EN UN MEDIO PARA ENTENDER LO QUE OCURRE A NUESTRO ALREDEDOR Y MARCA LO COTIDIANO”, ASEGURÓ. LA COMPAÑÍA PARTICIPA EN LA QUINTA EDICIÓN DEL PROGRAMA RESIDENCIA EXPUESTA, UN PROYECTO DE TEATRO UNAM QUE IMPULSA EL DESARROLLO DE DIFERENTES MODELOS DE CREACIÓN Y EXHIBICIÓN, CON EL FIN DE ACERCAR A PÚBLICOS DIVERSOS A LOS PROCESOS CREATIVOS, Y EN EL QUE PARTICIPAN GRUPOS PROVENIENTES DE TODO EL PAÍS. LAS DINÁMICAS SE DESARROLLARÁN EN CIUDAD DE MÉXICO A PARTIR DE CUATRO PROYECTOS, LOS CUALES ESTÁN EN CONTACTO CON LA REALIDAD, POR LO QUE DEBEN ESTARSE ACTUALIZANDO DE MANERA CONSTANTE. UN COLECTIVO PRESENTARÁ LAS OBRAS ESTUDIOS EN CAMPO (CONFERENCIA PERFORMÁTICA QUE ABORDA LA DESAPARICIÓN FORZADA MEDIANTE INSTALACIONES Y ACTIVACIONES QUE FUSIONAN ARTE Y ACTIVISMO) Y CIVIL (INSTALACIÓN ESCÉNICA PARTICIPATIVA QUE REFLEXIONA SOBRE LA RELACIÓN CÍVICO-MILITAR EN MÉXICO, DONDE EL PÚBLICO SE CONVIERTE EN EJECUTANTE DE LA PIEZA), AMBAS DESARROLLADAS EN COLABORACIÓN CON DIVERSAS COMUNIDADES PARA QUE EL TRABAJO ESCÉNICO SE CONVIERTA EN UNA HERRAMIENTA CLAVE QUE NARRE Y REPRESENTE HISTORIAS QUE INTERPELEN A LA SOCIEDAD. MOCOS DE NUBE, OTRA DE LAS PIEZAS, ESTÁ DIRIGIDA A NIÑXS Y JÓVENES Y ADAPTA EL TEXTO DE LA DRAMATURGA ALEMANA VERA SCHINDLER AL CONTEXTO MEXICANO; EXPLORA EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA Y LA RESISTENCIA FRENTE A LA ADVERSIDAD, REFLEJANDO REALIDADES COMPARTIDAS ENTRE ALEMANIA Y MÉXICO. SABÍAMOS QUE ESTE DÍA LLEGARÍA ES EL MONTAJE MÁS RECIENTE, POR LO QUE FUE PROPUESTO COMO UNA PRESENTACIÓN “WORK IN PROGRESS”. ABORDA LA PRECARIZACIÓN Y LA MERCANTILIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SALUD EN MÉXICO Y PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO. SE REALIZARÁN, ADEMÁS, TRES CONVERSATORIOS PARA ANALIZAR LA DESAPARICIÓN FORZADA, LA MILITARIZACIÓN, LA PRECARIZACIÓN DE LA SALUD Y LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ, SE ABORDARÁ LA METODOLOGÍA DE CADA PROYECTO (CONSULTE PROGRAMACIÓN EN TEATROUNAM.COM.MX). LOS PROYECTOS SE PRESENTARÁN EN EL TEATRO SANTA CATARINA BAJO EL SIGUIENTE CALENDARIO: ESTUDIOS EN CAMPO, 6, 7 Y 9 DE MARZO (JUEVES Y VIERNES A LAS 20 HORAS, DOMINGO A LAS 18); CIVIL, 14, 15 Y 16 DE MARZO (A LAS 17 Y LAS 20 HORAS TODOS LOS DÍAS); MOCOS DE NUBE, 21, 22 Y 23 DE MARZO (VIERNES A LAS 20 HORAS, SÁBADO A LAS 19 Y DOMINGO A LAS 18) Y SABÍAMOS QUE ESTE DÍA LLEGARÍA, 27, 28, 29 Y 30 DE MARZO (JUEVES Y VIERNES A LAS 20 HORAS, SÁBADO A LAS 19 Y DOMINGO A LAS 18).


Palabras clave


DIRECCIÓN TEATRO UNAM; QUINTA EDICIÓN; PROGRAMA RESIDENCIA EXPUESTA; MODELOS; CREACIÓN; EXHIBICIÓN; ACERCAMIENTO; PÚBLICOS; PROCESOS CREATIVOS; UN COLECTIVO; SARA PINEDO; PRESENTACIONES; TEATRO SANTA CATARINA; FUNCIONES; SITIO WEB; PROGRAMACIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired