¿Y QUIÉN CUIDA A LOS CUIDADORES? CLAVES PARA EVITAR SU AGOTAMIENTO…

FABIOLA MÉNDEZ

Resumen


EL TRABAJO DE CUIDADO RESULTA ESENCIAL PARA EL DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES. ES UNA NECESIDAD UNIVERSAL E IMPLICA ACTIVIDADES QUE BUSCAN MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE ALGUIEN MÁS, TANTO EN LO FÍSICO Y ECONÓMICO, COMO EN LO PSICOLÓGICO. UN CUIDADOR ES UNA PERSONA QUE APORTA Y AYUDA A LA COTIDIANIDAD DE OTRA, QUE ES DEPENDIENTE. SU LABOR PUEDE SER TEMPORAL O PERMANENTE. SIN EMBARGO, ESTAR CERCA DE INDIVIDUOS QUE REQUIEREN ATENCIÓN ESPECIAL (GENTE MAYOR, ADOLESCENTES O INFANCIAS) ES AGOTADOR, YA QUE QUIEN ESTÁ A SU CARGO REALIZA FUNCIONES MUY VARIADAS, ALGUNAS MÁS SENCILLAS QUE OTRAS, YA SEA DESDE EL PUNTO DE VISTA FÍSICO (BAÑARLO, ALIMENTARLO, CAMBIARLO O TRANSPORTARLO) O EMOCIONAL (ACOMPAÑARLO Y TRANSMITIRLE CARIÑO). COMO CUALQUIERA, ELLOS TAMBIÉN SE CANSAN Y, A VECES, LLEGAN AL EXTREMO DE TENER UNA FUNCIONALIDAD ALTERADA TODO EL TIEMPO. “LLEGAN A UN PUNTO EN QUE QUIEREN ‘TIRAR LA TOALLA’, YA NO BRINDAN EL CUIDADO CON AFECTO, ATENCIÓN Y PACIENCIA, Y SE PONEN MÁS IRRITABLES. SE ENOJAN ANTE LOS CUIDADOS O DEMANDAS QUE TIENE EL PACIENTE, SE SIENTEN MÁS TENSOS Y EMPIEZAN A ENFERMARSE MÁS DE LO DEBIDO”, EXPLICÓ LETICIA ASCENCIO HUERTAS, ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (FP) DE LA UNAM. A DECIR DE LA ESPECIALISTA, DICHOS SÍNTOMAS SON UNA ALERTA DE QUE SE PADECE SÍNDROME DE SOBRECARGA DEL CUIDADOR, EL CUAL REPRESENTA UN RIESGO PARA LA SALUD, PUES CON FRECUENCIA QUIENES SE DEDICAN A ESTO PUEDEN ENFERMAR, INCLUSO, DE FORMAS MÁS COMPLEJAS QUE EL PROPIO PACIENTE. ESA SOBRECARGA SE GENERA POR LA SUMA DE FACTORES ESTRESANTES: EL DEBER DE CUIDAR, EL IMPACTO ECONÓMICO O EL AISLAMIENTO SOCIAL. “ES IMPORTANTE ATENDER Y BRINDAR LA ATENCIÓN OPORTUNA, YA QUE TANTA RESPONSABILIDAD TIENE DEMANDAS ESPECÍFICAS QUE INCREMENTAN EL MALESTAR FÍSICO Y EMOCIONAL”. EN ESE CONTEXTO, EL CUIDADOR PRIMARIO DEBE MONITOREAR CONSTANTEMENTE SI YA COMIÓ, SI DUERME BIEN O SI EMPIEZA A SENTIRSE TRISTE, ANSIOSO, AISLADO DE SU FAMILIA O SI HA DEJADO DE DISFRUTAR COSAS U ACTIVIDADES. ASIMISMO, LA ACADÉMICA DE LA FP DESTACÓ QUE, AL SER EN SU MAYORÍA GENTE MADURA LA QUE REALIZA ESTE TRABAJO, ES PRECISO ESTAR ATENTO ANTE ENFERMEDADES COMO HIPERTENSIÓN ARTERIAL O COMPLICACIONES DE DIABETES (MUY FRECUENTES EN MÉXICO). “LOS DOLORES MUSCULARES, EN ESPALDA Y PIERNAS, O COMPLICACIONES ESPECÍFICAS, SON SEÑAL DE QUE ALGO NO ANDA BIEN”, AFIRMÓ. ES IMPORTANTE PONER ATENCIÓN EN LA SALUD MENTAL Y, AL EXPERIMENTAR ALGUNA DE LAS ALERTAS ARRIBA MENCIONADAS, BUSCAR AYUDA. SEGÚN LETICIA ASCENCIO, SE PUEDE SOLICITAR APOYO POR TELÉFONO, Y NO SÓLO PARA HABLAR DE LO QUE SE SIENTE, CON ALGÚN AMIGO O FAMILIAR. PARA ELLO, ESTÁN LAS LÍNEAS DE ASISTENCIA PROFESIONAL EN LOCATEL O LA DE APOYO PSICOLÓGICO DE LA FP (55 5025 0855), Y TAMBIÉN HAY CENTROS DE SALUD CERCANOS DONDE SE DA ATENCIÓN PSICOLÓGICA, PSIQUIÁTRICA O SE REALIZA REFERENCIA MÉDICA, SI SE REQUIERE, PARA ATENDER AL CUIDADOR PRINCIPAL. Y, SOBRE TODO, CONSIDERÓ LA ACADÉMICA, ES PRECISO DERRIBAR MITOS ALREDEDOR DE QUE SE ESTÁ ABANDONANDO AL FAMILIAR SI SE PRIORIZA EL CUIDADO AL CUIDADOR. ANA BERTHA MARTÍNEZ ES AMA DE CASA, COMERCIANTE, MADRE DE TRES HIJOS Y CUIDADORA, COMPARTE SU EXPERIENCIA. ELLA ES CUIDADORA DE SU HIJO MENOR JOSÉ, EL CUAL PADECE EL SÍNDROME DE COFFIN-SIRIS, UNA ENFERMEDAD RARA QUE LIMITA SU MOVILIDAD Y DESARROLLO.


Palabras clave


FP; TRABAJO; CUIDADO; PERSONA CUIDADORA; AGOTAMIENTO; IRRITABILIDAD; TENSIÓN; SÍNTOMAS; ALERTA; SÍNDROME SOBRECARGA CUIDADOR; RIESGO; SALUD; IMPACTO ECONÓMICO; AISLAMIENTO SOCIAL; AUTOMONITOREO; APOYO; ASISTENCIA PROFESIONAL; TESTIMONIO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired