MÉXICO, ACTOR ESENCIAL EN LA INDUSTRIA AEROESPACIAL: LEONARDO LOMELÍ VANEGAS
Resumen
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL EN MÉXICO HA MOSTRADO UN CRECIMIENTO SOSTENIDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, POSICIONÁNDOLA COMO UN NUEVO SECTOR ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS, AFIRMÓ EL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS. AL INAUGURAR EL SEMINARIO UNIVERSITARIO DEL ESPACIO, EN EL AUDITORIO JAVIER BARROS SIERRA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA –EL CUAL ESTUVO CONCURRIDO POR ESTUDIANTES DE INGENIERÍA, INTERESADOS EN LOS TEMAS AEROESPACIALES–, EL RECTOR SEÑALÓ QUE ESTE ENCUENTRO, ADEMÁS DE PROMOVER EL DIÁLOGO INTERDISCIPLINARIO, TIENE COMO OBJETIVO AFIANZAR LA PARTICIPACIÓN DE NUESTRA NACIÓN EN LA AGENDA ESPACIAL EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. ACOMPAÑADO POR EL SUBSECRETARIO DE TECNOLOGÍA DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA, HUMANIDADES, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, JUAN LUIS DÍAZ DE LEÓN, EL RECTOR EXPUSO QUE EN 2023 ESTA INDUSTRIA TUVO UN INCREMENTO ANUAL DE POCO MÁS DEL 7 %, ESTIMULADO POR UNA CRECIENTE DEMANDA DE INSUMOS Y LA RELOCALIZACIÓN DE EMPRESAS HACIA MÉXICO, DE ACUERDO CON LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. ADEMÁS, ESTADOS COMO QUERÉTARO, BAJA CALIFORNIA, SONORA, CHIHUAHUA Y NUEVO LEÓN SON POLOS DE INNOVACIÓN Y MANUFACTURA AEROESPACIAL. ACTUALMENTE, OPERAN ALREDEDOR DE 370 PLANTAS ESPECIALIZADAS, GENERANDO MÁS DE 50 MIL EMPLEOS DIRECTOS Y 190 MIL INDIRECTOS. LAS EXPORTACIONES HAN ALCANZADO CIFRAS RÉCORD, PROYECTANDO AL PAÍS COMO UNO DE LOS MÁS RELEVANTES DE AMÉRICA LATINA EN EL MERCADO AEROESPACIAL. PARA MANTENER Y ACRECENTAR ESTA PERSPECTIVA RESULTA FUNDAMENTAL LA FORMACIÓN DE PROFESIONISTAS ALTAMENTE CALIFICADOS, UN DESAFÍO EN EL QUE LA ACADEMIA DESEMPEÑA UN PAPEL CRUCIAL, ASEVERÓ LOMELÍ VANEGAS. EL RECTOR RECORDÓ LA SÓLIDA TRADICIÓN QUE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TIENE EN EL ESTUDIO DEL ESPACIO Y EN LA ASTRONOMÍA. DESDE LA CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DEL ESPACIO EXTERIOR EN 1962, PASANDO POR EL LANZAMIENTO DEL SATÉLITE UNAMSAT-B EN 1996, HASTA LA RECIENTE APORTACIÓN EN LA MISIÓN COLMENA. AUNADO A LO ANTERIOR, ESTÁN LOS MÚLTIPLES PROGRAMAS ACADÉMICOS Y VÍNCULOS CON AGENCIAS MULTILATERALES QUE HAN PERMITIDO LA FORMACIÓN DE GENERACIONES DE CIENTÍFICOS QUE HAN FORTALECIDO LA TEORÍA Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN LA EXPLORACIÓN DEL COSMOS. EN ESTE ACTO INTERVINIERON MARÍA SOLEDAD FUNES ARGÜELLO, COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM; EL COORDINADOR DEL PROGRAMA ESPACIAL UNIVERSITARIO (PEU), JOSÉ FRANCISCO VALDÉS GALICIA; Y EL DIRECTOR DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA (FI) DE LA UNAM, JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ ESPRIÚ.