CLAUDIA CORONA Y KATHARINA WINCOR SE PRESENTARÁN EN EL CCU
Resumen
LA DIRECTORA DE ORQUESTA AUSTRIACA, KATHARINA WINCOR, QUIEN HA ENCABEZADO AGRUPACIONES SINFÓNICAS TANTO EN EUROPA COMO EN AMÉRICA, CONSIDERÓ QUE EN LA ACTUALIDAD HAY MÁS OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES EN EL ÁMBITO CONCERTÍSTICO. “ME SIENTO MUY AFORTUNADA DE HABER ESTADO EN LOS LUGARES DONDE ME HE PRESENTADO ALREDEDOR DEL MUNDO”, EXPRESÓ EN ENTREVISTA QUIEN SERÁ DIRECTORA HUÉSPED DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA UNAM (OFUNAM), EN LOS CONCIERTOS QUE SE LLEVARÁN A CABO EL 1 Y 2 DE MARZO EN LA SALA NEZAHUALCÓYOTL, EN EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO (CCU). WINCOR COINCIDIRÁ EN EL ESCENARIO CON LA PIANISTA MEXICANA CLAUDIA CORONA, QUIEN INTERPRETARÁ EL CONCIERTO PARA PIANO EN LA MENOR, OP. 7, DE CLARA WIECK (CLARA SCHUMANN), QUE ESCRIBIÓ EN 1835 A LA EDAD DE 16 AÑOS. LOS CONCIERTOS SE DARÁN EN EL MARCO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE PIANO Y DEL CICLO JORNADAS DE MUJERES EN LA MÚSICA. TAMBIÉN FORMAN PARTE DE LA PRIMERA TEMPORADA 2025 DE LA OFUNAM, DEDICADA A CREAR CONCIENCIA SOBRE EL AGUA. EL PROGRAMA INCLUYE LA OBERTURA DE EL HOLANDÉS ERRANTE, UNA DE LAS ÓPERAS MÁS RECONOCIDAS DE RICHARD WAGNER; CHINAMPA Y TRAJINERA, DEL COMPOSITOR MEXICANO ENRICO CHAPELA, OBRA DE 2021 INSPIRADA EN LOS CANALES DE XOCHIMILCO, ASÍ COMO EL APRENDIZ DE BRUJO DE PAUL DUKAS, OBRA BASADA EN EL POEMA HOMÓNIMO DE JOHANN WOLFGANG VON GOETHE DE 1797. DESTACÓ QUE EL PROGRAMA QUE DIRIGIRÁ EN MÉXICO ES DIVERSO Y ATRACTIVO, YA QUE INCLUYE OBRAS DE DIFERENTES ÉPOCAS Y ESTILOS MUSICALES. SE TRATA DE DOS PROGRAMAS VARIADOS, UNIDOS POR EL TEMA DEL AGUA. “DIRIGIR A LA ORQUESTA Y TENER A CLAUDIA COMO SOLISTA ES UN GRAN HONOR. SERÁ LA PRIMERA VEZ QUE ESTEMOS JUNTAS, UNA COINCIDENCIA AFORTUNADA PARA AMBAS, TANTO POR LOS TEMAS DEL CICLO COMO POR LA CONSIDERACIÓN DE MOSTRAR LA PROFUNDA IMPORTANCIA DE LAS MUJERES EN LA MÚSICA, EJEMPLIFICADA CON LA INCLUSIÓN DE UNA OBRA DE CLARA SCHUMANN. ESTE ES UN MOMENTO REFLEXIVO IMPORTANTE QUE EXISTE EN TODO EL MUNDO. ME EMOCIONA PODER PARTICIPAR DESDE EL ARTE Y LA MÚSICA, EN ESTE PROCESO”, AGREGÓ WINCOR. “EL FESTIVAL Y LAS JORNADAS SON INICIATIVAS MUY IMPORTANTES PORQUE RESALTAN EL VALOR DE LA MÚSICA DE CONCIERTO EN NUESTRA ÉPOCA. SIN IMPORTAR CUÁNDO FUERON CREADAS LAS OBRAS, REUNIRLAS EN UN CICLO RESULTA UNA APORTACIÓN RELEVANTE Y AL MISMO TIEMPO BRINDA LA OPORTUNIDAD DE DAR A CONOCER EL TRABAJO DE CADA UNO DE LOS INVITADOS”, COMENTÓ CLAUDIA CORONA, RECONOCIDA POR SU VERSATILIDAD Y SENSIBILIDAD INTERPRETATIVA. LA PIANISTA, QUIEN VIVE EN ALEMANIA DESDE EL AÑO 2000, OFRECERÁ UNA CLASE MAGISTRAL PARA ESTUDIANTES DEL INSTRUMENTO EL 5 DE MARZO EN LA SALA CARLOS CHÁVEZ, EN LA CUAL COMPARTIRÁ SU EXPERIENCIA Y LOS RETOS QUE HA ENFRENTADO. EL 6 DE MARZO, CORONA TENDRÁ UN CONCIERTO EN EL MISMO ESCENARIO, CON UN PROGRAMA QUE DESCRIBIÓ COMO DIVERSO Y CAUTIVADOR, QUE ABARCARÁ DESDE LA ELEGANCIA CLÁSICA DE WOLFGANG AMADEUS MOZART HASTA LA EXPRESIVIDAD DE COMPOSITORES MEXICANOS Y LO GRANDIOSO DE LA MÚSICA ROMÁNTICA. LAS OBRAS QUE SE INCLUYEN EN ESTE RECITAL SON: SONATA PARA PIANO NÚM. 4, DE MOZART; NOCTURNO NÚM. 2 Y LEYENDA, DE MANUEL M. PONCE; CAPRICHO, DE JOSÉ ROLÓN; CUATRO PRELUDIOS DE RAJMÁNINOV; DE RAVEL, DOS PIEZAS VINCULADAS AL AGUA: ONDINE Y JEUX D’EAU. CERRARÁ CON VALLÉE D’OBERMANN DE LISZT.