INSTALAN EN XOCHIMILCO PROTOTIPO DE REACTOR BIOLÓGICO PARA AGUAS RESIDUALES
Resumen
PARA GENERAR AGUA DE RIEGO Y BIOMASA COMO BIOFERTILIZANTE Y MEJORAR LOS RENDIMIENTOS DE PRODUCCIÓN DE VEGETALES, UN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIANTES Y PERSONAS INVESTIGADORAS DE LA UNAM –LIDERADO POR MARÍA TERESA ORTA LEDESMA, DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA (II)– PUSO EN OPERACIÓN EL PROTOTIPO DE UN REACTOR BIOLÓGICO (LAGUNA TIPO HRAP) EN LA CHINAMPA NANTLI, UBICADA EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA DE XOCHIMILCO, EN CIUDAD DE MÉXICO. A ESE MODELO SE LE DENOMINA TECNOLOGÍA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y PRODUCCIÓN DE BIOMASA MICROALGAL VALORIZABLE, Y TAMBIÉN SIRVE PARA REMOVER CONTAMINANTES COMO NITRATOS, NITRÓGENO AMONIACAL, MATERIA ORGÁNICA OXIDABLE Y DIÓXIDO DE CARBONO CON EL USO DE UN CONSORCIO DE MICROALGAS (DE LOS GÉNEROS DESMODESMUS SP Y SCENEDESMUS OBLIQUUS) Y BACTERIAS. SU VENTAJA, POR LA CUAL EL II RECIBIÓ UNA PATENTE, ES EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS COMO DIGESTATOS ANAEROBIOS (ESTIÉRCOL Y LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS), ORINA, AGUAS RESIDUALES Y AGUAS RESIDUALES TRATADAS. SU FUNCIONAMIENTO SE BASA EN EL USO DEL VITAL LÍQUIDO DE LOS CANALES DE XOCHIMILCO EN ESE SISTEMA ARTIFICIAL DE CULTIVO. EN LA CHINAMPA NANTLI, LA DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA, ROSA MARÍA RAMÍREZ ZAMORA, RECALCÓ QUE ESTA INICIATIVA SE INSCRIBE DENTRO DE LOS GRUPOS INTERDISCIPLINARIOS DE INVESTIGACIÓN QUE TRABAJAN EN EL EJE TEMÁTICO AGUA, ENERGÍA, AMBIENTE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. RESALTÓ QUE LA INSTALACIÓN DEL SISTEMA EXPERIMENTAL PERMITIÓ FORMAR Y CAPACITAR A ALUMNAS, ALUMNOS, INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES DE DIFERENTES ENTIDADES ACADÉMICAS DE LA UNAM, QUIENES HAN CONTRIBUIDO A SU DESARROLLO. PARA LA EXPERTA ES DESEABLE QUE ESTA INNOVACIÓN SE EXTIENDA A OTRAS CHINAMPAS, “AUNQUE TAMBIÉN ES RELEVANTE QUE AUTORIDADES Y SOCIEDAD CIVIL PARTICIPEN EN ESTE PROYECTO, MEDIANTE EL CUAL LOS CIENTÍFICOS HAN SALIDO DE SUS LABORATORIOS PARA ATENDER UNO DE LOS PROBLEMAS MÁS GRAVES E IMPORTANTES PARA EL PAÍS: LA ESCASEZ DE AGUA”. ROSA MARÍA RAMÍREZ DETALLÓ QUE, BAJO LA DIRECCIÓN DEL RESPONSABLE DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA, IGNACIO MONJE RAMÍREZ, ESPECIALISTA DEL II, ESTUDIANTES E INVESTIGADORES ACUDEN A LA CHINAMPA NANTLI DOS VECES A LA SEMANA PARA SUPERVISAR QUE EL EQUIPO FUNCIONE CORRECTAMENTE, ASÍ COMO PARA RECOLECTAR MUESTRAS DE AGUA RESIDUAL TRATADA Y VERIFICAR SU CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INGENIERÍA AMBIENTAL DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA. MARÍA TERESA ORTA LEDESMA, LÍDER DEL PROYECTO, EXPUSO QUE SE HA PROBADO QUE EL BIOFERTILIZANTE QUE SE OBTIENE AUMENTA LOS RENDIMIENTOS DE CULTIVOS. PARA SU FUNCIONAMIENTO REQUIERE POCA ENERGÍA, LA CUAL ES SUMINISTRADA POR UN PANEL SOLAR, MIENTRAS QUE LAS MICROALGAS QUE SE EMPLEAN PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA SON NATIVAS DE LOS CANALES DE LA RESERVA ECOLÓGICA DE XOCHIMILCO. ORTA LEDESMA DIJO QUE LA CHINAMPA NANTLI SIGUE PROCESOS SUSTENTABLES Y SU FINALIDAD ES DISPONER DE TECNOLOGÍAS ECOSUSTENTABLES ACORDES CON EL MEDIO AMBIENTE Y EL PAISAJE NATURAL DE LA ZONA LACUSTRE.