CASI NULA LA POSIBILIDAD DE QUE EL ASTEROIDE 2024 YR4 IMPACTE EN AL TIERRA: 0.28 %
Resumen
CUANDO SE DESCUBRE UN ASTEROIDE, SE DETERMINA UNA ÓRBITA PRELIMINAR QUE BRINDA LA OPORTUNIDAD DE CALCULAR LA PROBABILIDAD DE IMPACTO EN LA TIERRA. A MEDIDA QUE PASA EL TIEMPO, SOBRE TODO SI ESTA POSIBILIDAD ES ALTA, SE INVOLUCRA LA COMUNIDAD ASTRONÓMICA INTERNACIONAL PARA LLEVAR A CABO MÁS OBSERVACIONES Y REFINAR LOS CÁLCULOS, DE LOS QUE GENERALMENTE SURGEN CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES, EXPLICÓ MAURICIO REYES, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA DE LA UNAM. ES EL CASO DEL ASTEROIDE 2024 YR4, QUE DESDE LOS PRIMEROS DÍAS DESPUÉS DE SU DETECCIÓN Y EL ANUNCIO DE SU POSIBLE IMPACTO CON LA TIERRA EN 2032 HA CAMBIADO LA PROBABILIDAD. “SE ESPERABA QUE HUBIERA UN INCREMENTO PORQUE ES UN ASTEROIDE RELATIVAMENTE PEQUEÑO Y SU ÓRBITA ERA POCO CONOCIDA, PERO CONFORME SE REALIZAN NUEVAS OBSERVACIONES, LA ESTIMACIÓN TIENDE A BAJAR”, AÑADIÓ EL ACADÉMICO. EL 18 DE FEBRERO LA NASA PUBLICÓ QUE ESTABA ALREDEDOR DE 3 %, Y PARA EL 20 DEL MISMO MES CAMBIÓ A MENOS DEL 0.28 %, AGREGÓ. LA PROBABILIDAD LLEGÓ A SER LA MÁS ALTA QUE SE HA TENIDO DE QUE UN ASTEROIDE SE ESTRELLE EN LA TIERRA. “SIN EMBARGO, TODAVÍA ESTÁBAMOS EN UNA FASE DE REFINAMIENTO EN LA QUE SE ESTIMA PUEDE LLEGAR A SER HASTA 10 VECES MÁS GRANDE O MÁS PEQUEÑA”. EN COMPARACIÓN CON EL METEORITO QUE CAUSÓ EL CRÁTER DE CHICXULUB, QUE MEDÍA ALREDEDOR DE 12 KM, EL ASTEROIDE 2024 YR4 ES MUCHÍSIMO MÁS PEQUEÑO, CON UN TAMAÑO DE ENTRE 50 Y 90 METROS, ES DECIR, 150 VECES MÁS CHICO; PODRÍA COMPARARSE CON UN CAMPO DE FUTBOL QUE MIDE 100 METROS DE LARGO POR 65 DE ANCHO. “SI CHOCARA CON LA TIERRA, EL DAÑO SERÍA BASTANTE MENOR”. EL ASTEROIDE 2024 YR4 ORBITA Y DA UNA VUELTA AL SOL CADA CUATRO AÑOS. LA PRÓXIMA VEZ QUE PASE CERCA DE LA TIERRA SERÁ EN 2028, Y CUANDO LLEGUE EL MOMENTO PASARÁ MÁS LEJOS QUE EN ESTA ÚLTIMA OCASIÓN. “ESO NO SIGNIFICA QUE EN FUTUROS ENCUENTROS PUEDA ACERCARSE TODAVÍA MÁS”. POR ESO SE TIENE QUE CALCULAR SU ÓRBITA DE FORMA MUY PRECISA, PORQUE HAY EFECTOS GRAVITACIONALES COMPLICADOS POR LOS PLANETAS E INCLUSO LA LUNA, DESTACÓ. EL ASTEROIDE 2024 YR4 PODRÍA CAUSAR UNA DEVASTACIÓN LOCAL SIGNIFICATIVA, Y POR ESO SE CONSIDERA PELIGROSO. DE HECHO, HAY UN GRAN NÚMERO DE OBJETOS COMPARABLES QUE PODRÍAN PROVOCAR DAÑOS A ESCALA LOCAL Y REGIONAL, QUE LOS ASTRÓNOMOS NECESITAN SEGUIR DESCUBRIENDO, ESTUDIANDO Y CARACTERIZANDO SUS ÓRBITAS, ENFATIZÓ EL ACADÉMICO UNIVERSITARIO. A LO LARGO DE LOS AÑOS, SE HAN DESCUBIERTO CASI 40 MIL ASTEROIDES QUE SE ACERCAN A LA TIERRA, CUANDO SU PROBABILIDAD DE COLISIÓN EXCEDE 1 % LA COMUNIDAD CIENTÍFICA EMITE UNA ALERTA. ADEMÁS DE MOTIVAR A ASTRÓNOMOS DE TODO EL MUNDO A ESTUDIARLOS, EL OBJETIVO ES QUE LAS AUTORIDADES GUBERNAMENTALES TAMBIÉN PRESTEN ATENCIÓN. SE PUEDEN CONSULTAR LAS ACTUALIZACIONES EN EL SIGUIENTE ENLACE: HTTPS://BLOGS.NASA.GOV/PLANETARYDEFENSE/2025/02/20/ADDITIONAL-OBSERVATIONS-CONTINUE-TO-REDUCE-CHANCE-OF-ASTEROID-IMPACT-IN-2032/ .