ANALIZAN CONSTRUCCIONES Y SUS MATERIALES CON SISTEMAS NO DESTRUCTIVOS
Resumen
UNA INNOVADORA TÉCNICA PARA ANALIZAR LA CALIDAD DE DIVERSOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN INSTALADOS DENTRO DE UNA EDIFICACIÓN MODERNA O UN MONUMENTO ANTIGUO CON VALOR HISTÓRICO –SIN DESTRUIRLO– SE APLICA EN ALGUNOS PAÍSES PARA EVALUAR LAS CONDICIONES DE LA INFRAESTRUCTURA. ESTA TÉCNICA, DE INTERÉS PARA ESPECIALISTAS EN INGENIERÍA Y ARQUITECTURA QUE TIENEN EN ELLA UNA HERRAMIENTA DE VANGUARDIA PARA CARACTERIZAR Y REALIZAR DIAGNÓSTICOS, FUE PRESENTADA EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA (FA) DE LA UNAM EN LA CONFERENCIA “SISTEMAS AUTOMATIZADOS PARA LA INSPECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS MEDIANTE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS”. EL PONENTE FUE EL DOCTOR EN INGENIERÍA FERNANDO RAMONET MARQUÉS, EXPERTO MEXICANO QUE TRABAJA EN EL INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS FÍSICAS Y DE LA INFORMACIÓN “LEONARDO TORRES QUEVEDO” (ITEFI), DEPENDIENTE DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS DE ESPAÑA, PAÍS DONDE PRUEBA ESTA HERRAMIENTA. EN EL LABORATORIO DE MATERIALES Y SISTEMAS ESTRUCTURALES DE LA FA, ANTE ESTUDIANTES Y DOCENTES DE ESA ENTIDAD ACADÉMICA, EL ESPECIALISTA EXPLICÓ QUE LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS (O PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS) SON HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES DE INGENIERÍA, PROCESOS DE MANUFACTURA, CONFIABILIDAD DE PRODUCTOS EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS CUYA FALLA PREMATURA PUEDE SER COSTOSA O DESASTROSA. LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS IMPLICAN EL EMPLEO DE PROPIEDADES FÍSICAS O QUÍMICAS DE MATERIALES PARA LA EVALUACIÓN INDIRECTA SIN DAÑAR SU UTILIDAD FUTURA. “ESTOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS ESTÁN AVALADOS POR DIVERSAS NORMATIVAS DE CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN, COMO LAS NORMAS INTERNACIONALES DP-ISO-9712 E ISO-20807, PARA CALIFICAR AL PERSONAL QUE UTILIZA ESTA HERRAMIENTA”, AGREGÓ. EN MÉXICO, HAY PARA ESTE PROPÓSITO LA NORMA NMX-B-482-CANACERO-2016, LA CUAL ESTABLECE UN SISTEMA PARA LA CAPACITACIÓN, CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA DE PERSONAL QUE EFECTÚA, TESTIFICA, ADMINISTRA, SUPERVISA Y EVALÚA LOS RESULTADOS OBTENIDOS AL APLICAR LOS DIFERENTES MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS. CONSIDERÓ QUE LOS MÉTODOS TRADICIONALES DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS SUELEN REQUERIR INSPECCIÓN MANUAL, LO CUAL PUEDE SER LENTO, COSTOSO Y PROPENSO A ERRORES HUMANOS.