EXPERTOS ABORDAN LA IA CON UN ENFOQUE SOCIAL Y HUMANISTA

CARLOS OCHOA ARANDA

Resumen


CON EL OBJETIVO DE FOMENTAR DISTINTOS DIÁLOGOS –INTERDISCIPLINARIO, INTERINSTITUCIONAL E INTERGENERACIONAL– RESPECTO AL FENÓMENO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA), PENSÁNDOLO DESDE LA PARTE SOCIAL Y HUMANÍSTICA, ASÍ COMO DE ENTENDER ESTE FENÓMENO CON TODAS SUS CRISIS Y OPORTUNIDADES, SE REALIZA EN LA UNAM DEL 19 DE FEBRERO AL 4 DE JUNIO EL SEMINARIO SER HUMANX EN TIEMPOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: REFLEXIONES CRÍTICAS DESDE IBEROAMÉRICA, ORGANIZADO POR EL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (CEIICH). LUIS JOSUÉ LUGO SÁNCHEZ, COORDINADOR DE ESTE EVENTO ACADÉMICO, QUE SE DESARROLLA DE MANERA HÍBRIDA EN LA SALA 1 DEL QUINTO PISO DE LA TORRE II DE HUMANIDADES, EXPRESÓ QUE SE BUSCA ABORDAR TEMAS EN LOS ÁMBITOS COMUNITARIO, DE GÉNERO, INFANCIAS Y MOVIMIENTOS SOCIALES, TALES COMO EL PERIODISMO, LA VULNERABILIDAD Y LA MARGINACIÓN, ENTRE OTROS. “AUNQUE PARTICIPA GENTE DE LA UNAM, EL SEMINARIO SE ABRIÓ A DIVERSAS UNIVERSIDADES QUE TIENEN UN PENSAMIENTO CRÍTICO, ASÍ COMO A ACADÉMICOS DE OTRAS PARTES DE IBEROAMÉRICA. CON LA IA NOS ENCONTRAMOS ANTE UN FENÓMENO QUE NOS TOMÓ RELATIVAMENTE POR SORPRESA, SOBRE TODO DESDE LA PARTE SOCIOCULTURAL”, DETALLÓ. AL PREGUNTAR CÓMO SURGIÓ LA IDEA DEL SEMINARIO, EL TAMBIÉN DOCTOR DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNAM RELATÓ QUE EN UN GRUPO RECIENTEMENTE CREADO, ESPECIALIZADO EN MACRODATOS, INTERNET E INTELIGENCIA ARTIFICIAL, SE CONJUGÓ UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO QUE PODÍA ENFOCARSE EN DISTINTOS TEMAS COMO TECNOCIENCIA, LENGUAJE NATURAL Y CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. “AL HABLAR CON COLEGAS DE OTRAS UNIVERSIDADES COINCIDIMOS EN PREOCUPACIONES COMUNES SOBRE LA IA, COMO EL PLAGIO, LOS SESGOS DE GÉNERO Y CLASE, LA REPRESENTACIÓN Y LA REGULACIÓN”, COMENTÓ EL UNIVERSITARIO, QUIEN TAMBIÉN SERÁ PONENTE EN EL SEMINARIO. DESTACÓ QUE EN LAS 15 SESIONES QUE TENDRÁ ESTE EVENTO SE CONTARÁ CON LA INTERVENCIÓN DE ESPECIALISTAS DE DIVERSAS UNIVERSIDADES, COMO ITZEL LUGO, DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA, QUIEN TRABAJA TEMAS DE INFANCIAS E IA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO; MIGUEL BARRERA, DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUINTANA ROO, QUE ESTUDIA LA ALFABETIZACIÓN EN IA EN COMUNIDADES MAYAS; XIMENA GUTIÉRREZ Y VÍCTOR MIRELES, AMBOS DEL CEIICH, ABORDARÁN LAS INJUSTICIAS EPISTÉMICAS Y LOS SESGOS EN LA IA; Y ANNA LAGOS, COLABORADORA DE EL PAÍS, HABLARÁ SOBRE LOS IMPACTOS DE LA IA EN EL PERIODISMO, ENTRE OTROS. “LA IA NO ES UN FENÓMENO NUEVO, SE ORIGINÓ EN LOS AÑOS 60 Y HA TENIDO VARIOS “INVIERNOS” Y MOMENTOS DE AUGE; YA NO DESAPARECERÁ, POR LO QUE ES FUNDAMENTAL ALFABETIZARNOS Y CAPACITARNOS CRÍTICA Y ÉTICAMENTE. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES UN PRODUCTO DEL NORTE GLOBAL, DESARROLLADO POR GRANDES CORPORACIONES PARA GENERAR PLUSVALÍA; DEBEMOS OBSERVAR DESDE DENTRO PARA BUSCAR APROPIACIONES CRÍTICAS Y DISRUPTIVAS”, INDICÓ. EL SEMINARIO SE PODRÁ SEGUIR EN LAS REDES: YOUTUBE.COM/USER/CEIICHUNAM Y FACEBOOK LIVE CELIICH.UNAM.MX


Palabras clave


CEIICH; SEMINARIO SER HUMANX INTELIGENCIA ARTIFICIAL REFLEXIONES CRÍTICAS IBEROAMÉRICA; CRISIS; OPORTUNIDADES; ÁMBITOS; COMUNITARIO; GÉNERO; INFANCIAS; MOVIMIENTOS SOCIALES; PERIODISMO; VULNERABILIDAD; MARGINACIÓN; APROPIACIONES CRÍTICAS; IMAGINARIO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired