GEOFÍSICA, REFERENTE EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


LA COMUNIDAD DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA (IGEF) COLABORÓ Y DESARROLLÓ PROYECTOS MULTI E INTERDISCIPLINARIOS CON INSTITUTOS Y FACULTADES DE LA UNAM, INSTANCIAS NACIONALES Y PRESTIGIOSAS UNIVERSIDADES INTERNACIONALES. ENTRE ELLOS ESTÁN: EL ANÁLISIS Y LA RECUPERACIÓN DE SISTEMAS LAGUNARES EN TABASCO, EL ESTUDIO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN CIUDAD DE MÉXICO, LA VIGILANCIA DE LOS VOLCANES POPOCATÉPETL Y CHICHÓN, LOS ESTUDIOS DEL FONDO MARINO EN LAS ISLAS REVILLAGIGEDO Y EN LA CUENCA DE GUAYMAS, ASÍ COMO INVESTIGACIONES REALIZADAS ENTRE LOS BUQUES DE LA UNAM Y EMBARCACIONES INTERNACIONALES, EN COLABORACIÓN CON UNIVERSIDADES DE JAPÓN, ESTADOS UNIDOS E INSTITUCIONES DE CHILE, INFORMÓ EL DIRECTOR DE ESTA ENTIDAD, JOSÉ LUIS MACÍAS VÁZQUEZ. AL RENDIR SU INFORME DE LABORES DEL PERIODO 2021-2025 ANTE EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS; EL PRESIDENTE EN TURNO DE LA JUNTA DE GOBIERNO, ALBERTO KEN OYAMA NAKAGAWA; LA COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, SOLEDAD FUNES ARGÜELLO, Y DEMÁS AUTORIDADES, TAMBIÉN SUBRAYÓ QUE EN ESTE LAPSO SE PUBLICARON 842 ARTÍCULOS, UN PROMEDIO DE 2.97 POR ACADÉMICO, Y QUE EL 70 % DE ELLOS FUERON EN REVISTAS DE LOS CUARTILES 1 Y 2, LOS CUALES ACUMULARON 28 MIL 594 CITAS. ADEMÁS, SE CONCLUYÓ EL CENTRO ALTERNO DE MONITOREO (CAM) DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL (SSN) EN PACHUCA, HIDALGO. EN EL AUDITORIO TLAYÓLOTL-DR. ISMAEL HERRERA REVILLA, EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ CELEBRÓ LOS ESTUDIOS INTER Y MULTIDISCIPLINARIOS DEL IGEF CON INSTANCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES, QUE FORTALECIERA SU PLANTA ACADÉMICA AL INCORPORAR A NUEVE PERSONAS INVESTIGADORAS Y SIETE TÉCNICAS ACADÉMICAS, ADEMÁS DE AMPLIAR LA CAPACIDAD DEL SSN CON LA CONCLUSIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL CENTRO ALTERNO DE MONITOREO. EL RECTOR SUBRAYÓ QUE EL INSTITUTO SE HA CONSOLIDADO COMO UN REFERENTE EN LOS CAMPOS TEÓRICOS Y APLICADOS EN LAS CIENCIAS DE LA TIERRA, LIDERANDO ESTUDIOS SOBRE SISMOS, ERUPCIONES VOLCÁNICAS Y RIESGOS AMBIENTALES. ADEMÁS, QUE MEDIANTE SERVICIOS ESENCIALES COMO EL SISMOLÓGICO NACIONAL Y EL MAREOGRÁFICO NACIONAL, REFUERCE LA CULTURA DE LA PROTECCIÓN CIVIL. CELEBRÓ QUE LAS ACADÉMICAS Y ACADÉMICOS TUVIERON PROMOCIONES INTERNAS Y EXTERNAS COMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES, DONDE CINCO DE ELLOS OBTUVIERON EL NIVEL DE EMÉRITOS. ANTE LA COMUNIDAD DEL IGEF, MACÍAS VÁZQUEZ TAMBIÉN SEÑALÓ QUE LOS SERVICIOS GEOFÍSICOS INCREMENTARON SUS CAPACIDADES, LO QUE PERMITIÓ UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN LA INVESTIGACIÓN, LA DOCENCIA Y LA  VINCULACIÓN SOCIAL. ACTUALMENTE, CUENTAN CON UN TOTAL DE 336 ESTACIONES OPERATIVAS QUE FUERON FUNDAMENTALES PARA ATENDER FENÓMENOS COMO SISMOS, TORMENTAS SOLARES, EL HURACÁN OTIS, EL CAMPO MAGNÉTICO, LA MEDICIÓN DE OZONO ESTRATOSFÉRICO Y PROCESOS DE SUBSIDENCIA. AL DAR RESPUESTA AL INFORME, LA COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, SOLEDAD FUNES ARGÜELLO, HIZO UN RECONOCIMIENTO AL INSTITUTO POR ACTUALIZAR EL REGLAMENTO INTERNO QUE PERMITIÓ REESTRUCTURAR Y FORTALECER SU FUNCIONAMIENTO Y CON ELLO GARANTIZAR SU EVOLUCIÓN CONFORME A LAS NECESIDADES ACTUALES.


Palabras clave


JOSÉ LUIS MACÍAS VÁZQUEZ; DIRECTOR IGEF; CUARTO INFORME; GEOFÍSICA; REFERENTE; CIENCIAS TIERRA; COLABORACIÓN; PROYECTOS; RECTOR; LEONARDO LOMELÍ VANEGAS; ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS; MULTIDISCIPLINARIOS; FORTALECIMIENTO; PLANTA ACADÉMICA; RECONOCIMIENTO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired