IMPULSA EL IISUE AGENDA DE INVESTIGACIÓN RENOVADA

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


EN 2024, EL COMITÉ MEXICANO DEL PROGRAMA MEMORIA DEL MUNDO DE LA UNESCO APROBÓ LA INSCRIPCIÓN DEL FONDO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO AL REGISTRO DE MEMORIA DEL MUNDO DE MÉXICO A CARGO DEL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA UNAM DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE LA UNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN (IISUE), ACONTECIMIENTO QUE ENMARCÓ LA CELEBRACIÓN DEL 60 ANIVERSARIO DEL ARCHIVO, RESALTÓ LA DIRECTORA DE LA ENTIDAD ACADÉMICA, GABRIELA DE LA CRUZ FLORES. AL PRESENTAR SU SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES (2023-2024), SEÑALÓ QUE EN EL MUSEO UNAM HOY SE REALIZARON EXPOSICIONES TEMPORALES DE ALTA TRASCENDENCIA COMO FEDERICO SILVA. POR UN ARTE UNIVERSITARIO, Y DISRUPTIVAS. MUJERES EN LA UNIVERSIDAD, ADEMÁS DE PONER EN MARCHA LA SALA DE EXPOSICIONES TEMPORALES INSTANTÁNEAS UNIVERSITARIAS, “CON LO CUAL SE TIENDEN PUENTES ENTRE LAS DISTINTAS ENTIDADES DE LA UNIVERSIDAD, AL MOSTRAR SU DINAMISMO Y RIQUEZA ACADÉMICA CONTEMPORÁNEA”. EN PRESENCIA DEL COORDINADOR DE HUMANIDADES, MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, ASÍ COMO DE AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Y COMUNIDAD DEL IISUE, EXPUSO QUE DURANTE EL ÚLTIMO AÑO EL INSTITUTO ESTUVO INTEGRADO POR 59 INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES, TRES DE LOS CUALES SON EMÉRITOS DEL SNII; 10 MÁS SE ENCUENTRAN EN EL NIVEL III; 14 EN EL II, Y 22 EN EL I; ADEMÁS DE UNA PROFESORA, Y 40 TÉCNICAS Y TÉCNICOS ACADÉMICOS. SUBRAYÓ QUE INTEGRANTES DEL IISUE RECIBIERON DISTINCIONES, ENTRE ELLAS EL DOCTORADO HONORIS CAUSA POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO Y LA MEDALLA POR TRAYECTORIA A AXEL DIDRIKSSON; ENRIQUE GONZÁLEZ FUE NOMBRADO INVESTIGADOR EMÉRITO DE LA UNAM Y BERTHA OROZCO OBTUVO EL RECONOCIMIENTO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ. EN EL INSTITUTO SE DESARROLLAN CINCO ÁREAS DE INVESTIGACIÓN QUE REÚNEN 27 LÍNEAS, OCHO DE ELLAS TRANSVERSALES. “EN ESTE MARCO, LA COMUNIDAD ACADÉMICA REPORTÓ 177 PROYECTOS (83 COLECTIVOS Y 94 INDIVIDUALES, LOS PRIMEROS 23 SON DISCIPLINARES, 29 MULTIDISCIPLINARES Y 31 INTERDISCIPLINARES), CIFRA QUE REPRESENTÓ UN INCREMENTO DEL 22 % CON RESPECTO A 2023”. ASIMISMO, PROSIGUIÓ, FUERON ACEPTADOS PROYECTOS PAPIIT PARA IMPLEMENTAR LABORATORIOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y EN PLANTELES DEL BACHILLERATO DE LA UNAM. EN FEBRERO DE 2024 INICIÓ EL PROCESO DENOMINADO HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA DE INVESTIGACIÓN, CUYO PROPÓSITO FUE DELINEADO POR EL CONSEJO INTERNO DEL IISUE COMO UN EJERCICIO INSTITUCIONAL QUE PERMITIERA REPENSAR LA ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN QUE AQUÍ SE PRODUCE, ASÍ COMO DE SUS LÍNEAS Y PROYECTOS, CON UNA VISIÓN RENOVADA SOBRE LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN TORNO A LA UNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN, SIN OLVIDAR EL DEVENIR HISTÓRICO DE LA ENTIDAD. POR SU PARTE, MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA CONSIDERÓ QUE EL INFORME PRESENTADO POR LA DIRECTORA DEL IISUE, “MUESTRA LA RUTA SEGUIDA POR EL INSTITUTO EN ESTOS AÑOS Y LA VALÍA DE TOMAR LA RESPONSABILIDAD Y EL SENTIDO DE COMUNIDAD COMO NÚCLEO DE SUS ACCIONES. CON ELLO, DEMUESTRA QUE, A CASI DOS DÉCADAS DE SU CREACIÓN, ÉSTA ES UNA ENTIDAD SÓLIDA QUE CONTRIBUYE AL ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN Y DE LA UNIVERSIDAD EN TODOS LOS NIVELES”.


Palabras clave


GABRIELA DE LA CRUZ FLORES; DIRECTORA IISUE; SEGUNDO INFORME; ACTIVIDADES; AGENDA; INVESTIGACIÓN; CONSEJO INTERNO; ORGANIZACIÓN; INVESTIGACIÓN; RENOVACIÓN; PRODUCCIÓN; CONOCIMIENTO; UNIVERSIDAD; EDUCACIÓN; ENTIDAD; SÓLIDA; CONTRIBUCIÓN; EDUCACIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired