LUISA VALENZUELA: VOZ CRÍTICA Y TRANSGRESORA DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA
Resumen
EN SUS NOVELAS, CUENTOS Y ENSAYOS, LA ESCRITORA ARGENTINA LUISA VALENZUELA EXPLORA LA OPRESIÓN, LA VIOLENCIA Y LA LUCHA POR LA LIBERTAD INDIVIDUAL Y COLECTIVA EN CONTEXTOS LATINOAMERICANOS MARCADOS POR LA DICTADURA Y LA DESIGUALDAD. SU OBRA SE HA TRADUCIDO A MÁS DE 20 IDIOMAS Y HA RECIBIDO NUMEROSOS RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES, ENTRE LOS QUE SE CUENTAN EL PREMIO INTERNACIONAL CARLOS FUENTES A LA CREACIÓN LITERARIA EN IDIOMA ESPAÑOL 2019 Y EL PREMIO NUEVO LEÓN ALFONSO REYES 2023. ESTE LUNES 24 DE FEBRERO, LA AUTORA RECIBIRÁ UN HOMENAJE EN CASA UNIVERSITARIA DEL LIBRO (CASUL), QUE INCLUIRÁ LA ENTREGA DE SU OBRA PUBLICADA A LA BIBLIOTECA CASUL DE ESCRITORAS. ADEMÁS, EN DICHO RECINTO DE CIUDAD DE MÉXICO CONVERSARÁ CON SANDRA LORENZANO Y ROBERTO DOMÍNGUEZ CÁCERES SOBRE SU TRABAJO LITERARIO Y CON ODETTE ALONSO ACERCA DE SU RELACIÓN CON CUBA. POR SU PARTE, RENATA WIMER, EN EL CELLO, Y BABOU DIÉBATÉ, EN LA KORA, INTERPRETARÁN PIEZAS MUSICALES RELACIONADAS CON LA TRAYECTORIA Y LA VIDA DE LA AUTORA. SI BIEN EL LLAMADO “BOOM LATINOAMERICANO” FUE UN FENÓMENO LITERARIO QUE SURGIÓ ENTRE LAS DÉCADAS 60 Y 70, QUE CONSISTIÓ EN EL AFLORAMIENTO DE SU NARRATIVA, CON OBRAS QUE SE DIFUNDIERON POR TODO EL MUNDO, CONVIRTIENDO A SUS AUTORES EN ICONOS DE LA LITERATURA, VALENZUELA SE CONSIDERA A SÍ MISMA PARTE DE UNA ETAPA POSTERIOR AL BOOM, EN LA QUE SU TRABAJO SE HA CONVERTIDO EN UN REFERENTE, ASÍ COMO EN UNA VOZ CRÍTICA Y TRANSGRESORA. VALENZUELA SE DISTINGUE POR UN ESTILO ÚNICO, MARCADO POR LA MEZCLA DE GÉNEROS, LA EXPERIMENTACIÓN FORMAL Y EL USO DEL LENGUAJE COMO HERRAMIENTA DE CRÍTICA SOCIAL. SU ESCRITURA DESAFÍA CONSTANTEMENTE LOS LÍMITES DE LA NARRATIVA Y LA PERCEPCIÓN, EXPLORANDO CON AUDACIA LA SEXUALIDAD, LA POLÍTICA Y LA IDENTIDAD. EN ENTREVISTA, LA AUTORA DESCRIBIÓ SU PROCESO CREATIVO.