“¿A QUÉ SE DEDICA UN HISTORIADOR? ¿Y DE QUÉ VAS A VIVIR?"
Resumen
ALUMNOS DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA 4, “VIDAL CASTAÑEDA Y NÁJERA”, SOSTUVIERON UN ENCUENTRO CON CLAUDIA GARAY MOLINA, ESPECIALISTA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS (IIE), COMO PARTE DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL JÓVENES HACIA LA INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y ARTES. EN UN GRUPO DE 21 ESTUDIANTES, 33 % DIJO QUERER DEDICARSE A ESTUDIAR ARTE O HISTORIA DEL ARTE, Y LA ACTIVIDAD GIRÓ EN TORNO A LAS DECISIONES TOMADAS POR LA INVESTIGADORA, SU EVOLUCIÓN Y EXPERIENCIA EN ESA ÁREA. CLAUDIA GARAY INICIÓ LA LICENCIATURA EN EL AÑO 2001, Y CUANDO INFORMÓ A SUS PADRES SU DECISIÓN DE ESTUDIAR HISTORIA FUE MUY IMPACTANTE PARA ELLOS. “ME ENFRENTÉ A ESE PRIMER PREJUICIO ANTE LAS CARRERAS DE HUMANIDADES”, COMPARTIÓ CON LOS ESTUDIANTES. “¿A QUÉ SE DEDICA UN HISTORIADOR?, ¿EN QUÉ VAS A TRABAJAR?, ¿DE QUÉ VAS A VIVIR?”, ESOS FUERON LOS PRIMEROS CUESTIONAMIENTOS A LOS QUE SE ENFRENTÓ GARAY CON SU FAMILIA. SIN EMBARGO, LA AHORA DOCTORA NO DESISTIÓ. CLAUDIA GARAY TENÍA UNA INQUIETUD: QUERÍA DEDICARSE A LA INVESTIGACIÓN Y ESTABA INTERESADA EN LA FORMA EN QUE SE CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO. SU INCLINACIÓN HACIA LA HISTORIA SE FORJÓ CON LOS RELATOS QUE LE CONTABA SU ABUELO, ADEMÁS DE LOS PERIÓDICOS, RECORTES, FOTOGRAFÍAS Y OBJETOS QUE GUARDABA Y QUE REPRESENTABAN PARA SU NIETA UNA EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN. LA HOY DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE LLEVA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE ARTE, EDUCACIÓN Y POLÍTICA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX EN MÉXICO; ESTUDIA LAS REDES ARTÍSTICAS E INTELECTUALES, ASÍ COMO LA CIRCULACIÓN DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS Y EXPOSICIONES A NIVEL TRASNACIONAL. EL PUNTO DE INFLEXIÓN TAMBIÉN LO DIERON SUS MAESTROS DE HISTORIA DE MÉXICO Y DE HISTORIA UNIVERSAL, POR LO QUE RECOMENDÓ A LOS JÓVENES APROVECHAR A SUS PROFESORES Y ACERCARSE A ELLOS CON PREGUNTAS E INQUIETUDES. POR OTRO LADO, GARAY MOLINA TAMBIÉN RECOMENDÓ LA EXPERIENCIA EN SERVICIO SOCIAL, PRÁCTICAS PROFESIONALES Y TRABAJO, YA QUE “HAY UNA MADUREZ QUE SOLAMENTE EN EL TRABAJO SE ADQUIERE”. CON SU EXPERIENCIA EN LOS MUSEOS FUE CONSOLIDANDO SUS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y LAS HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS QUE SE FORJAN ESPECIALMENTE CON LA EXPERIENCIA. UNO DE SUS PRIMEROS TEMAS DE ESTUDIO FUERON EL ARTE Y EDUCACIÓN EN EL MÉXICO POSREVOLUCIONARIO, LOS CUALES LE ABRIERON MUCHAS PUERTAS. LA INVESTIGADORA EXPLORÓ CON LOS ESTUDIANTES DE LA PREPARATORIA 4 LOS DIFERENTES CAMPOS DE ACCIÓN QUE SE TIENEN EN LA HISTORIA DEL ARTE.