POCO ESTUDIADA, PRESENCIA FEMENINA EN LA PRENSA MILITANTE
Resumen
EN LATINOAMÉRICA HAY UNA LARGA HISTORIA EN LA RELACIÓN ENTRE MOVIMIENTOS POLÍTICOS, COMO EL ANARQUISMO Y EL SOCIALISMO, Y LA ACTIVIDAD EDITORIAL Y LA PRODUCCIÓN DE UNA VARIADA GAMA DE TEXTOS PERIODÍSTICOS: FOLLETOS, PANFLETOS, REVISTAS, INCLUSO PASQUINES, ASÍ COMO EN EL VÍNCULO ENTRE LA PRENSA MILITANTE Y LA FEMENINA, CONSIDERÓ MARYBEL SOTO RAMÍREZ, CATEDRÁTICA INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA. SIN EMBARGO, PRECISÓ, AUNQUE SE TIENE UNA GRAN PARTICIPACIÓN FEMENINA EN ESTOS MOVIMIENTOS ANARQUISTAS, SOCIALISTAS Y DE IZQUIERDA, AÚN ES POCO ESTUDIADA ESA APORTACIÓN, Y DE ACUERDO CON LA SOCIÓLOGA Y FEMINISTA ARGENTINA DORA BARRANCOS, “DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XIX HUBO, SIN DUDA, UN INCREMENTO EN EL NÚMERO DE MUJERES QUE ESCRIBÍAN Y MANTENÍAN PUBLICACIONES”. AL DICTAR LA CONFERENCIA MAGISTRAL “REVISTAS, REDES Y PENSAMIENTO POLÍTICO DE MUJERES EN NUESTRA AMÉRICA”, ORGANIZADA POR LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS) Y EL CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS DE LA ENTIDAD ACADÉMICA, LA ESPECIALISTA DIJO QUE “CUANDO SE MENCIONA QUE LAS MUJERES NO ESTAMOS EN ALGUNA DE LAS ÁREAS DE LA CREACIÓN O DEL PENSAMIENTO HAY QUE DUDAR Y CUESTIONAR, PORQUE DE LO QUE SE TRATA ES DE BUSCAR ESPACIOS DONDE ENCONTRAR ESE PENSAMIENTO, ESA PRAXIS Y CREACIONES”. EN EL AUDITORIO PABLO GONZÁLEZ CASANOVA, DE LA FCPYS, EXPUSO QUE ALGUNAS MUJERES HAN SIDO BELIGERANTES, TRANSGRESORAS Y HAN ABIERTO LOS ESPACIOS PARA QUE LAS DEMÁS Y LA SOCIEDAD EN GENERAL, COMO UN TODO, PUEDAN AVANZAR A ESTADIOS DE MAYOR SENTIDO, JUSTICIA Y EQUIDAD. POR EJEMPLO, AQUELLAS QUE IMPULSARON EL PERIÓDICO NOSOTRAS Y NUESTRA VOZ, PUBLICACIÓN CONSIDERADA UN ESPACIO POLÍTICO DE MILITANCIA PARTIDARIA FEMENINA DURANTE EL PERIODO DE 1949-1980.