RELACIONES ENTRE ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO, EN MOMENTO CRÍTICO

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


NARCOTRÁFICO Y MIGRACIÓN SON DOS DE LOS TEMAS MÁS IMPORTANTES EN LA RELACIÓN ENTRE ESTADOS UNIDOS Y AMÉRICA LATINA. Y AUNQUE HAY UNA POLÍTICA DE DESDÉN, TAMBIÉN EXISTE UN INTERÉS ESPECÍFICO EN ASUNTOS CENTRALES DEL VECINO DEL NORTE, EN PARTICULAR EN CUANTO AL ÚLTIMO. POR ELLO, CON MÉXICO SE VIVE UN MOMENTO CRÍTICO, SEÑALARON EXPERTOS EN LA UNAM. AL PARTICIPAR EN EL VIII ENCUENTRO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ESTUDIOS INTERAMERICANOS / INTERNATIONAL ASSOCIATION OF INTER-AMERICAN STUDIES (IAS), “FUTUROS POSIBLES EN LAS AMÉRICAS”, JOSÉ MIGUEL INSULZA, EXSECRETARIO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS Y ACTUAL SENADOR DE LA REPÚBLICA DE CHILE, SE REFIRIÓ AL COMPLEJO TRAYECTO DE LAS RELACIONES HEMISFÉRICAS. EN LA MESA 1 “ESTADOS UNIDOS Y SUS RELACIONES BILATERALES CON AMÉRICA LATINA 2024: ¿OPCIÓN DE FUTURO?”, EL POLÍTICO CHILENO REMEMORÓ QUE, ENTRE OTROS ASPECTOS, EL MANDATARIO ESTADUNIDENSE, DONALD TRUMP, HA PEDIDO EL RETORNO DEL CANAL DE PANAMÁ, Y HA TRABADO GRAN AMISTAD CON EL PRESIDENTE DE ARGENTINA, JAVIER MILEI. RECORDÓ QUE DESDE LA PRIMERA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS HASTA AHORA, LOS PAÍSES HAN CAMBIADO MUCHO, ASÍ COMO LA RELACIÓN QUE TIENEN ENTRE ELLOS Y SU POLÍTICA EXTERIOR. LA NUEVA CUMBRE, DÉCIMA, SERÁ A FINES DE ESTE AÑO EN REPÚBLICA DOMINICANA, Y EN ELLA LA POSIBILIDAD DE QUE PARTICIPEN TODAS LAS NACIONES ES PRÁCTICAMENTE NULA. INCLUSO, LA ADMINISTRACIÓN TRUMP NO ES LA MISMA QUE LA DE HACE ALGUNOS AÑOS. SE TRATA DE UN GOBIERNO QUE HACE MUCHAS EXIGENCIAS, PERO NO OFRECE NADA A CAMBIO, DETALLÓ JOSÉ MIGUEL INSULZA. ASIMISMO, SE REFIERE A LA PREOCUPACIÓN DEL ACTUAL GOBIERNO ESTADUNIDNESE DE LA COMPETENCIA CON CHINA. SILVIA NÚÑEZ GARCÍA, ACADÉMICA Y EXDIRECTORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE (CISAN), AL REFERIRSE A LA RELACIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS, SEÑALÓ QUE PASA POR UN MOMENTO CRÍTICO. DESDE SU ADMINISTRACIÓN PASADA, EL MAGNATE EJERCIÓ UNA PRESIÓN INÉDITA DEBIDO AL TEMA MIGRATORIO Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON NUESTRO PAÍS Y CANADÁ. LA DECLARACIÓN DE LOS CÁRTELES DE LA DROGA COMO GRUPOS TERRORISTAS TAMPOCO ES NUEVO. TRUMP SEGUIRÁ APELANDO AL USO DE LA FUERZA Y AL DOMINIO DEL SUPERIOR SOBRE EL INFERIOR. PERO HASTA AHORA, EN MÉXICO SE ADVIERTEN CAMBIOS IMPORTANTES QUE EVITAN LA CONFRONTACIÓN ABIERTA CON EUA; SE APELA A LA MESURA Y AL RESPETO. “HAY UN TOQUE FEMENINO EN EL EJERCICIO DEL PODER EN NUESTRO PAÍS”. EN LA SESIÓN EFECTUADA EN LA SALA DE CONFERENCIAS MÓNICA VEREA DEL CISAN, SE SUMARON OTROS PARTICIPANTES: MARCOS CORDEIRO PIRES, DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL PAULISTA E INVESTIGADOR DEL INSTITUTO NACIONAL PARA EL ESTUDIO DE ESTADOS UNIDOS DE BRASIL; DÍDIMO CASTILLO FERNÁNDEZ, DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO; Y GEORGINA NÚÑEZ REYES, DE LA UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ.


Palabras clave


CISAN; VIII ENCUENTRO IAS FUTUROS POSIBLES AMÉRICAS; NARCOTRÁFICO; MIGRACIÓN; RELACIÓN; ESTADOS UNIDOS; AMÉRICA LATINA; MÉXICO; CANAL PANAMÁ; AMISTAD; PRESIDENTE ARGENTINO; JAVIER MILEI; CUMBRE AMÉRICAS; DONALD TRUMP; EXIGENCIAS; CHINA; CÁRTELES DROGAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired