REFLEXIONAN SOBRE EL FUTURO COMPARTIDO DE AMÉRICA DEL NORTE
Resumen
A POCO DE QUE TERMINE LA VENTANA DE 30 DÍAS DADA POR EL EJECUTIVO DE ESTADOS UNIDOS A LOS GOBIERNOS DE MÉXICO Y CANADÁ PARA LA NUEVA IMPOSICIÓN DE ARANCELES DEL 25 %, ES NECESARIO REFLEXIONAR SI LAS TRES NACIONES COMPARTEN UN PORVENIR Y PENSAR EN OTROS FUTUROS QUE NO PONGAN EN DUDA SUS CIMIENTOS. CONSIDERÓ LO ANTERIOR EL COORDINADOR DE HUMANIDADES DE LA UNAM, MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, AL INAUGURAR EL TERCER CONGRESO BIENAL DE ESTUDIOS NORTEAMERICANOS: ¿FUTURO COMPARTIDO?, Y EL VIII ENCUENTRO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ESTUDIOS INTERAMERICANOS / INTERNATIONAL ASSOCIATION OF INTER-AMERICAN STUDIES (IAS) “FUTUROS POSIBLES EN LAS AMÉRICAS”, ORGANIZADO POR EL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE (CISAN) DE LA UNAM. ANTE ESPECIALISTAS REUNIDOS EN EL AUDITORIO MARIO DE LA CUEVA, EL SOCIÓLOGO AGREGÓ QUE EN LOS PRIMEROS DÍAS DE 2025 LA REGIÓN HA VIVIDO TENSIONES TRAS LAS POSTURAS DEL EJECUTIVO ESTADUNIDENSE RESPECTO A TEMAS COMO LA SOBERANÍA DE CANADÁ Y SU DENUNCIA A LA SIMETRÍA DE SU RELACIÓN COMERCIAL, LA POLÍTICA DE DEPORTACIONES, LA IMPLEMENTACIÓN DE ARANCELES, ADEMÁS DE OTROS QUE MEZCLAN UN NACIONALISMO EXTREMO CON UNA PREOCUPANTE ORIENTACIÓN EXPANSIONISTA. LÓPEZ LEYVA DIJO QUE “LO QUE HA SUCEDIDO EN LO QUE VA DE 2025 ES SÓLO UNA PARTE DEL ENTRAMADO QUE IMPLICA HOY EN DÍA NORTEAMÉRICA COMO REGIÓN GEOGRÁFICA, LA CUAL NO SE RESTRINGE, NI POR FUERZA PUEDE LIMITARSE, A LAS DECISIONES O PRESIONES DE UNA PARTE DE ESTE TRINOMIO DE PAÍSES (MÉXICO, CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS)”. GRACIELA MARTÍNEZ-ZALCE, DIRECTORA DEL CISAN Y ORGANIZADORA DEL TERCER CONGRESO BIENAL DE ESTUDIOS NORTEAMERICANOS –QUE SE REALIZA DEL 17 AL 21 DE FEBRERO– Y DEL VIII ENCUENTRO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ESTUDIOS INTERAMERICANOS –QUE TUVO LUGAR DEL 17 AL 19 DE ESTE MES–, COINCIDIÓ CON EL ESPECIALISTA EN CIENCIA POLÍTICA AL RECORDAR QUE DESDE 2024 SE VISLUMBRABA LA NECESIDAD DE EXAMINAR LOS RETOS DE LAS TRES NACIONES ANTE LA REVISIÓN DEL TRATADO ENTRE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ (T-MEC) EN 2026. LA DOCTORA EN LETRAS MODERNAS PRECISÓ QUE EN LA ACTUALIDAD LAS PREGUNTAS DE SI EXISTE LA POSIBILIDAD DE UN FUTURO COMPARTIDO EN AMÉRICA DEL NORTE REQUIEREN RESPUESTAS INMEDIATAS DESDE LA URGENCIA ECONÓMICA, POLÍTICA O LAS RELACIONES INTERNACIONALES QUE PARECEN ALEJARNOS. POSTERIORMENTE, AL HACER USO DE LA PALABRA, WILFRIED RAUSSERT, INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD BIELEFELD, COMENTÓ QUE ESTE AÑO COMENZAMOS A VIVIR EN UNA NUEVA ERA DE POLÍTICAS IMPERIALISTAS, CON ACCIONES DE GOBIERNO UNILATERALES A ESCALA GLOBAL, LIDERADAS POR EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, POR LO QUE SON NECESARIAS NUEVAS ALIANZAS QUE PERMITAN ENCUENTROS CON LATINOAMÉRICA, DONDE MÉXICO ES LA PIEZA MÁS ESTABLE. LO ANTERIOR LO EXPRESÓ AL OFRECER LA CONFERENCIA MAGISTRAL “GOING NEW WAYS? SCHOLARLY AND ARTISTIC KNOWLEDGE PRODUCTION IN COOPER WOMAN: AGUA COOPER, THE POET (FILM PROJECT)”.