LOS VIRUS ANTES VIAJABAN EN CARABELA; HOY, EN AVIÓN
Resumen
ANTONIO LAZCANO ARAUJO, PROFESOR EMÉRITO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (FC) DE LA UNAM, AFIRMÓ QUE NO TODAS LAS EPIDEMIAS SON PRODUCTO DIRECTO O INDIRECTO DE LA INTERVENCIÓN HUMANA, YA QUE HAY CASOS QUE SON RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN NATURAL Y CONSTANTE DE LOS PATÓGENOS. HAY UNA CANTIDAD CONSIDERABLE DE ORGANISMOS MICROSCÓPICOS QUE CIRCULAN EN ECOSISTEMAS NATURALES CAUSANDO INFECCIONES Y MUERTE A SUS HOSPEDEROS, PORQUE SU PROCESO DE EVOLUCIÓN ES CONSTANTE Y PUEDEN INVADIR DISTINTAS ESPECIES DE ÉSTOS, PROSIGUIÓ AL DICTAR LA CONFERENCIA MAGISTRAL “CONSECUENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS POR LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD EN MÉXICO”. DURANTE EL ENCUENTRO VIRTUAL ORGANIZADO POR EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE RIESGOS EPIDEMIOLÓGICOS Y EMERGENTES (PUIREE) Y EL SEMINARIO PERMANENTE DE BIOÉTICA DE LA UNAM, DESTACÓ QUE LA NATURALEZA NO ES UN SITIO ARMONIOSO DONDE TODAS LAS ESPECIES CONVIVEN DE UNA FORMA LÓGICA SIN CAUSARSE DAÑO, SINO QUE HAY UNA COMPETENCIA FEROZ POR ESPACIO Y NUTRIENTES. EN LA SELVA HAY UNA CANTIDAD DE ACTOS DE DEPREDACIÓN Y DE MUERTE QUE PODRÍAN TERMINAR CON EL REGISTRO DE EPIDEMIAS QUE QUIZÁ SEAN NATURALES. “LO QUE ES CIERTO ES QUE ESOS EQUILIBRIOS PUEDEN VERSE ALTERADOS POR LA INTERVENCIÓN HUMANA Y LLEVAR EL SALTO DE PATÓGENOS A NUESTRA PROPIA ESPECIE (ZOONOSIS). EL PROCESO DE ALTERACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES SE ESTÁ INTENSIFICANDO DE FORMA ALARMANTE, PORQUE EN ESTE MOMENTO LOS HUMANOS OCUPAMOS ENTRE EL 60 Y 70 % DE LAS TIERRAS EMERGIDAS EN EL PLANETA”, PUNTUALIZÓ EL CIENTÍFICO ANTE EL COORDINADOR DEL PUIREE Y DE DICHO SEMINARIO, SAMUEL PONCE DE LEÓN ROSALES. LAZCANO ARAUJO INDICÓ QUE HAY BARRERAS BIOLÓGICAS Y GEOGRÁFICAS. EN EL PRIMER CASO UNA EMERGENCIA SANITARIA PUEDE SER EL RESULTADO DE AGENTES ETIOLÓGICOS QUE CRUZAN BARRERAS TAXONÓMICAS, COMO LA MPOX (VIRUELA DEL MONO), ENFERMEDAD VÍRICA QUE SALTÓ DE LOS CHIMPANCÉS A LAS PERSONAS. EN EL SEGUNDO, UN EJEMPLO ES LA SÍFILIS. CADA VEZ MÁS HAY LA CERTEZA DE QUE ESA ENFERMEDAD VENÉREA SE ORIGINÓ EN EL CONTINENTE AMERICANO ANTES DE LA LLEGADA DE CRISTÓBAL COLÓN. TAMBIÉN EL TRÁFICO ILEGAL DE ESPECIES CAUSA QUE LLEVEMOS DE UN SITIO A OTRO UN NUEVO PATÓGENO. “ANTES LOS VIRUS VIAJABAN EN CARABELA Y HOY LO HACEN EN UN BOEING 727 DE MANERA QUE PUEDO TRANSPORTAR UN PATÓGENO EN CUESTIÓN DE HORAS, CUANDO ESTO NO OCURRÍA”. ESPECIFICÓ QUE NO ES POSIBLE PRONOSTICAR LA APARICIÓN DE NUEVOS PATÓGENOS, PUES LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA ES UN PROCESO MULTIFACTORIAL, PERO SÍ RESULTA FÁCIL ANTICIPAR EL SURGIMIENTO DE MUTANTES RESISTENTES A ANTIBIÓTICOS. ES MÁS SENCILLO PREDECIR LOS PROCESOS ECOLÓGICOS QUE POSIBILITAN EPIDEMIAS FUTURAS. SI BIEN PODEMOS EDUCARNOS PARA ENCONTRAR LA FORMA DE CONTROLAR LOS NUEVOS BROTES EPIDÉMICOS QUE PUDIERAN SURGIR, “ESTO REQUERIRÁ DE UNA INVERSIÓN, NO TAN ALTA, PARA HACER UNA VIGILANCIA CUIDADOSA DE SÍNTOMAS DE UNA ENFERMEDAD NO CARACTERIZADA, DONDE HAYA SITIOS DE INTERACCIÓN CON ESPECIES SILVESTRES, ETCÉTERA”.