¿POR QUÉ BAJÓ LA INFLACIÓN EN ENERO?

ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ

Resumen


EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI) INFORMÓ RECIENTEMENTE QUE LA INFLACIÓN EN MÉXICO SE DESACELERÓ EN ENERO Y ALCANZÓ UNA TASA ANUAL DEL 3.59 %, LA MÁS BAJA DESDE ENERO DE 2021. ¿A QUÉ SE DEBIÓ ESTO? DE ACUERDO CON DANIELA VIANEY GARCÍA PURECO, ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNAM, LA INFLACIÓN ES MULTIFACTORIAL, PERO EL PROCESO DE DESINFLACIÓN TAMBIÉN OBEDECE A MÚLTIPLES FACTORES, ENTRE LOS CUALES DESTACAN DOS: LOS EXTERNOS Y LOS INTERNOS, QUE A SU VEZ TIENEN DOS COMPONENTES: LA OFERTA Y LA DEMANDA. EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI) INFORMÓ RECIENTEMENTE QUE LA INFLACIÓN EN MÉXICO SE DESACELERÓ EN ENERO Y ALCANZÓ UNA TASA ANUAL DEL 3.59 %, LA MÁS BAJA DESDE ENERO DE 2021. ¿A QUÉ SE DEBIÓ ESTO? DE ACUERDO CON DANIELA VIANEY GARCÍA PURECO, ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNAM, LA INFLACIÓN ES MULTIFACTORIAL, PERO EL PROCESO DE DESINFLACIÓN TAMBIÉN OBEDECE A MÚLTIPLES FACTORES, ENTRE LOS CUALES DESTACAN DOS: LOS EXTERNOS Y LOS INTERNOS, QUE A SU VEZ TIENEN DOS COMPONENTES: LA OFERTA Y LA DEMANDA. “EN CUANTO A LA OFERTA EN LOS FACTORES EXTERNOS, LOS CUELLOS DE BOTELLA GENERADOS POR LA CRISIS DE COVID-19 YA DESAPARECIERON; ES DECIR, LA ESCASA PRODUCCIÓN DE CIERTAS MERCANCÍAS COMO RESULTADO DEL CIERRE DE FÁBRICAS QUEDÓ ATRÁS Y AHORA HAY UNA MAYOR PRODUCCIÓN. ASIMISMO, LAS PRESIONES SOBRE LOS FERTILIZANTES, EL GAS NATURAL Y LOS GRANOS, SURGIDAS A RAÍZ DEL CONFLICTO ARMADO ENTRE RUSIA Y UCRANIA, SE REMONTARON Y TODO HA VUELTO A UN ESTADO DE COSAS MÁS O MENOS NORMAL”, EXPLICÓ. CON RELACIÓN A LA DEMANDA, GARCÍA PURECO SEÑALÓ QUE, DEBIDO A QUE LA ECONOMÍA DE NUESTRO PRINCIPAL SOCIO COMERCIAL, ESTADOS UNIDOS, PASA POR UN PERIODO DE INCERTIDUMBRE, HAY MÁS MERCANCÍAS EN EL MERCADO MEXICANO QUE NO SON DEMANDADAS POR EL MERCADO DE AQUEL PAÍS. EN LO QUE SE REFIERE A LA OFERTA EN LOS FACTORES INTERNOS, LA ACADÉMICA UNIVERSITARIA DESTACÓ EL PAPEL DEL PAQUETE CONTRA LA INFLACIÓN Y LA CARESTÍA (PACIC), PROGRAMA QUE ECHÓ A ANDAR EL GOBIERNO FEDERAL EN 2022 Y QUE HA SEGUIDO REFRENDANDO. “EL PACIC HA INCREMENTADO LA OFERTA EN EL ÁMBITO DE LA PRODUCCIÓN, HA INTENTADO AFIANZAR LA DISTRIBUCIÓN DE LAS MERCANCÍAS Y HA TRATADO DE NO DESESTABILIZAR LAS RELACIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR. POR EL LADO DE LA DEMANDA, DURANTE LOS ÚLTIMOS MESES, EL BANCO DE MÉXICO HA MANTENIDO ALTA LA TASA DE INTERÉS Y RETIRADO DINERO DEL MERCADO PARA QUE LA GENTE DEMANDE MENOS BIENES Y SERVICIOS, Y LA ECONOMÍA SE DESPRESURICE. TODOS ESTOS ELEMENTOS REFERIDOS A LOS FACTORES EXTERNOS E INTERNOS HAN CONTRIBUIDO A QUE LA INFLACIÓN SE VAYA DESACELERANDO”. SIN EMBARGO, LA ESPECIALISTA AFIRMÓ QUE EXISTE INCERTIDUMBRE SOBRE CÓMO SE COMPORTARÁ LA INFLACIÓN EN LOS PRÓXIMOS MESES, CONSIDERANDO LAS AMENAZAS DE DONALD TRUMP DE PONER UN ARANCEL DEL 25 % AL ALUMINIO Y AL ACERO IMPORTADOS POR ESTADOS UNIDOS, Y OTRO DEL 25 % A TODOS LOS PRODUCTOS QUE MÉXICO EXPORTE A ESA NACIÓN.


Palabras clave


FE; INFLACIÓN; BAJA; ENERO; DESACELERACIÓN; DESINFLACIÓN; ECONOMÍA; MERCADO MEXICANO; PACIC; OFERTA; DEMANDA; INCERTIDUMBRE; ARANCELES; DONALD TRUMP; ALUMINIO; ACERO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired