LAS INQUIETUDES SOCIALES DE UN ECONOMISTA
Resumen
PROFESOR EMÉRITO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE) ENTREGADO Y COMPROMETIDO CON LA NECESIDAD DE CAMBIAR EL RUMBO DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y CONSIDERAR COMO PRIORITARIA LA CUESTIÓN SOCIAL PARA CORREGIR LAS DESIGUALDADES Y LA POBREZA, ROLANDO CORDERA CAMPOS (MANZANILLO, COLIMA, 1942) CONVERSÓ HACE 10 AÑOS CON LA HISTORIADORA PATRICIA PENSADO LEGLISE SOBRE SUS GRANDES INQUIETUDES, Y DE ESA AMPLIA CHARLA DESARROLLADA COMO HISTORIA ORAL NACIÓ UN LIBRO QUE RECORRE EL PENSAMIENTO Y PREOCUPACIONES DEL ECONOMISTA Y HUMANISTA UNIVERSITARIO. SE TRATA DE CONVERSACIONES CON ROLANDO CORDERA, ESCRITO POR PATRICIA PENSADO LEGLISE Y EDITADO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA, DEL QUE LA AUTORA ES INVESTIGADORA, TEXTO QUE FUE PRESENTADO EN EL AUDITORIO NARCISO BASSOLS DE LA FE DE LA UNAM. “CON ESA MIRADA CRÍTICA Y AGUDA, CORDERA SOSTIENE QUE HAY QUE CREER EN LAS IDEAS QUE GENERAMOS, TENER CONFIANZA EN LAS Y LOS JÓVENES Y VALORAR EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES, POTENCIALIZAR SU ACTIVIDAD, CUIDARLAS Y AUMENTARLAS, PUES SON UNA ACUMULACIÓN DE CONOCIMIENTO Y DE EXPERIENCIAS QUE CONSTITUYEN PARTE DE LAS FORTALEZAS DE NUESTRO PAÍS”, SEÑALÓ LORENA RODRÍGUEZ LEÓN, DIRECTORA DE LA FACULTAD. MODERADORA DEL EVENTO, LA FUNCIONARIA DESTACÓ QUE CORDERA RELATA LA IMPORTANCIA DE ARRIESGARNOS A EXPERIMENTAR EN LA FORMACIÓN DE LAS Y LOS ESTUDIANTES, OFRECIÉNDOLES PANORAMAS NUEVOS Y ATRACTIVOS. “ESAS PALABRAS DEFINEN SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN PÚBLICA, EN LIBERTAD, LEJOS DE DOGMATISMOS” Y CON UNA CLARA RESPONSABILIDAD SOCIAL. RODRÍGUEZ LEÓN CONSIDERÓ QUE LA OBRA ES UN TESTIMONIO VITAL EXTRAORDINARIAMENTE CAPTADO Y PLASMADO POR LA AUTORA, EL CUAL PERMITE ACERCARNOS CON UNA MIRADA ÍNTIMA, PERO A LA VEZ ESTRUCTURADA, AL MÉXICO QUE VA DE LA DÉCADA DE 1940 HASTA NUESTROS DÍAS A TRAVÉS DE LA VOZ DE UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA GENERACIÓN QUE APOSTÓ, CREYÓ Y LUCHÓ POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN PAÍS MÁS JUSTO Y DEMOCRÁTICO. COMENTARON EL VOLUMEN GABRIELA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ, DIRECTORA DEL INSTITUTO MORA, Y ENRIQUE PROVENCIO DURAZO, TITULAR DEL PUED. ROLANDO CORDERA AGRADECIÓ LA PUBLICACIÓN DEL LIBRO Y DESTACÓ QUE PREVALECE EN EL MUNDO UN DIVORCIO ENTRE ECONOMÍA Y SOCIEDAD. “NO HEMOS ACEPTADO LOS CAMBIOS DEL MUNDO Y LAS IMPLICACIONES QUE TIENEN”, SEÑALÓ.