BRECHA DE GÉNERO Y SALARIAL, ASUNTOS PENDIENTES EN EL CAMPO CIENTÍFICO
Resumen
HISTÓRICAMENTE, EN TODAS LAS ÁREAS DE LA CIENCIA, LAS MUJERES HAN SIDO CON FRECUENCIA DESACREDITADAS COMO AUTORIDAD, HAN PERDIDO PROPIEDAD DE SUS CONTRIBUCIONES EN FAVOR DE UN COLEGA O ACTUADO COMO MIEMBROS SILENCIOSOS, LO QUE HA REPERCUTIDO EN LA REPRESENTACIÓN CULTURAL Y SIMBÓLICA DEL SECTOR FEMENINO EN ESTE ÁMBITO, AFIRMÓ ELEANE HARIN PROO MÉNDEZ, PROFESORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNAM (FCPYS). A LO LARGO DE LA HISTORIA LAS MUJERES HAN SIDO SILENCIADAS, NEGADAS EN SUS CONTRIBUCIONES, NUNCA FUERON REFERENCIA EN PUBLICACIONES UNIVERSITARIAS, TAMPOCO EN LOS LIBROS DE TEXTO, POR LO QUE SERÍA IMPORTANTE “HACER LA GENEALOGÍA DE NUESTRAS PROPIAS DISCIPLINAS, ES DECIR, COMPRENDER QUIÉNES FUERON LAS PRIMERAS QUE LUCHARON CONTRA LOS OBSTÁCULOS SOCIALES Y CULTURALES PARA SER VISTAS O ESCUCHADAS”, DESTACÓ. AL PARTICIPAR EN LA EMISIÓN RADIOFÓNICA VIDA COTIDIANA. SOCIEDAD EN MOVIMIENTO, COPRODUCCIÓN DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL Y RADIO UNAM, INDICÓ QUE HOY EL PANORAMA ES DIFERENTE, “TENEMOS, POR EJEMPLO, EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA, FECHA QUE RECONOCE EL PAPEL CLAVE DE LAS MUJERES EN LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA, PROCLAMADO POR LA ONU Y LA UNESCO HACE NO MUCHOS AÑOS, ÁMBITOS EN LOS QUE TENEMOS UN AVANCE SIGNIFICATIVO, PERO AÚN TENEMOS MUCHOS RETOS”. LO MISMO OCURRE CON LA INCORPORACIÓN DE LAS MUJERES EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS HUMANIDADES, “DONDE SIEMPRE HAN SIDO CIENTÍFICOS Y YA DESPUÉS NOS ENTERAMOS QUE TAMBIÉN HABÍA CIENTÍFICAS, ESO ES ALGO QUE HA REPERCUTIDO CULTURAL Y SIMBÓLICAMENTE EN NUESTRAS REPRESENTACIONES”. EN SU PARTICIPACIÓN RADIOFÓNICA DENOMINADA “MUJERES CIENTÍFICAS SOCIALES: EXISTEN Y TRANSFORMAN, LA UNIVERSITARIA”, SEÑALÓ: “ES INNEGABLE QUE HEMOS AVANZADO, PERO TODAVÍA TENEMOS MUCHO TRABAJO POR DELANTE EN CUANTO A BRECHAS DE GÉNERO Y SALARIAL, ADEMÁS SEGUIMOS EN CONTINUA LUCHA POR EL RECONOCIMIENTO DE SABERES”. DIJO QUE PARA LOGRAR UNA PARTICIPACIÓN PLENA Y EQUITATIVA DE LAS MUJERES EN LAS CIENCIAS SOCIALES, Y EN GENERAL EN LAS CIENCIAS, SE TENDRÍA QUE HACER UN LLAMADO A LAS INSTITUCIONES PARA PROMOVER AUN MÁS LA PARTICIPACIÓN DE LAS NIÑAS Y LAS MUJERES; SIN EMBARGO, HABRÍA QUE VER CUÁLES SON LAS PROBLEMÁTICAS ESTRUCTURALES QUE TODAVÍA ENFRENTAN Y COMPRENDERLAS EN SU TOTALIDAD. COMENTÓ QUE EL RETO PARA LAS CIENCIAS EN GENERAL ES ROMPER CON EL ESTIGMA DEL FEMINISMO, SOBRE TODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES, PERO TAMBIÉN NATURALES Y EN AQUELLAS ÁREAS DE LAS CIENCIAS EXACTAS MASCULINIZADAS. APOSTEMOS A QUE HAYA UNA SOCIEDAD IGUALITARIA, JUSTA, CON MAYOR RESPETO Y TOLERANCIA, QUE SE EVITE LA VIOLENCIA, PERO NO LO LOGRAREMOS SI DESDE UN PRINCIPIO NO HABLAMOS DE PARIDAD Y EQUIDAD.