FRENTE A LA IA, OPTIMISMO Y ADAPTACIÓN
Resumen
ANTE TECNOLOGÍAS COMO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) QUE, ADEMÁS, SON INEVITABLES, HAY QUE SER OPTIMISTAS Y TRATAR DE ADAPTARNOS A ELLAS. DEBEMOS ADOPTARLAS Y PREPARARNOS, COINCIDIERON ESPECIALISTAS EN LA UNAM. EN EL CICLO JUEVES DE CIENCIA. NUESTRA NUEVA REALIDAD, ORGANIZADO POR FUNDACIÓN UNAM Y TRANSMITIDO POR TVUNAM, EXPERTOS REFIRIERON QUE ESA HERRAMIENTA TRANSFORMARÁ NUESTRAS VIDAS, LA MANERA DE ENSEÑAR, EL SISTEMA DE SALUD, EL TRANSPORTE, ETCÉTERA, AUNQUE NO SERÁ DE FORMA INMEDIATA. HAY QUE SER OPTIMISTAS HACIA EL PORVENIR; ESTA TECNOLOGÍA ES UNA CONSECUENCIA DEL PROGRESO Y DEBE VERSE COMO UNA VENTAJA QUE NOS PERMITIRÁ POTENCIAR NUESTRAS CAPACIDADES Y TENER UNA MEJOR VIDA, SE EXPUSO AL ABORDAR EL TEMA DE “INTELIGENCIA ARTIFICIAL HOY Y EN EL FUTURO”. EN PRESENCIA DEL PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN, DIONISIO MEADE, CARLOS ARTEMIO COELLO COELLO, DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, SOSTUVO QUE AL RESPECTO NO HAY RAZÓN PARA TEMER, “PERO ES IMPORTANTE CONOCER UN POCO, PORQUE NOS VA A IMPACTAR CASI EN CUALQUIER ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑEMOS”. ES IMPORTANTE ESTAR INFORMADOS, PERO EN FUENTES CONFIABLES, EN PÁGINAS DE UNIVERSIDADES O INSTITUTOS, EN REVISTAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA QUE “NOS DESPEJAN LOS MIEDOS”. ADEMÁS, COMO HUMANOS DESEMPEÑAREMOS UN PAPEL FUNDAMENTAL EN EL USO DE ESAS TECNOLOGÍAS, Y SERÁ MUY IMPORTANTE EDUCAR A LOS NIÑOS Y JÓVENES EN CUESTIONES ÉTICAS. EN TANTO, CARLOS IGNACIO HERNÁNDEZ CASTELLANOS, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS (IIMAS) DE LA UNAM, RECORDÓ QUE EN EL PASADO SE DECÍA QUE ERA NECESARIO APRENDER COMPUTACIÓN E INGLÉS, LUEGO, PROGRAMACIÓN; Y HOY IA EN CUALQUIERA DE SUS NIVELES, PERO TAMBIÉN SER CRÍTICOS Y PREGUNTARNOS QUÉ HACEMOS Y CUÁNDO LA USAMOS. “EL CONSUMO RESPONSABLE SERÁ VITAL PARA TODOS”. COELLO COELLO CONSIDERÓ QUE ENTRE LOS MITOS DE LA IA QUE SE DEBEN DESMENTIR, EL PRINCIPAL ES QUE ESA TECNOLOGÍA SE ASOCIA CON ENTES BIOLÓGICOS, Y QUE ES “COMO SI ESTUVIERA VIVA, QUE SE INDEPENDIZARÁ Y EVOLUCIONARÁ POR SÍ SOLA, QUE TOMARÁ EL CONTROL DEL PLANETA Y EXTERMINARÁ A LOS HUMANOS”. EL ACADÉMICO SEÑALÓ QUE LA IA PUEDE CONTRIBUIR A SOLUCIONAR PROBLEMAS GLOBALES. UNO DE SUS GRANDES AVANCES TIENE QUE VER CON EL DISEÑO DE FÁRMACOS Y EL DESARROLLO DE VACUNAS EN UN TIEMPO REDUCIDO. “SE REQUIERE CIERTA INFORMACIÓN E INFRAESTRUCTURA, PERO TENEMOS LA ESPERANZA DE QUE SE ORIENTARÁN ESFUERZOS EN ESA DIRECCIÓN”.