OLAS DE CALOR; DESAFÍO CRECIENTE EN EL ÁMBITO MUNDIAL

PÍA HERRERA

Resumen


EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LAS OLAS DE CALOR HAN COBRADO MAYOR RELEVANCIA DEBIDO A SU INTENSIDAD, FRECUENCIA Y DURACIÓN, ASÍ COMO POR SUS IMPACTOS EN LA SALUD, LA ECONOMÍA Y EL MEDIO AMBIENTE. ESTE FENÓMENO METEOROLÓGICO, EXACERBADO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL, SE HA CONVERTIDO EN UN DESAFÍO CRECIENTE EN EL ÁMBITO MUNDIAL. PARA MÉXICO, LA SITUACIÓN NO HA SIDO DISTINTA. EN 2024, EL PAÍS FUE GOLPEADO POR SEIS OLAS DE CALOR, CADA UNA DE LAS CUALES DEJÓ CIFRAS ALARMANTES. POR EJEMPLO, EL 25 DE MAYO, CIUDAD DE MÉXICO REGISTRÓ UN NUEVO RÉCORD DE TEMPERATURA MÁXIMA AL ALCANZAR LOS 34.7 °C. EN YUCATÁN SE ACUMULARON MÁS DE 20 DÍAS CONSECUTIVOS CON CALORES SUPERIORES A LOS 40 °C; MIENTRAS QUE EN SONORA, VARIOS MUNICIPIOS SUPERARON LOS RÉCORDS HISTÓRICOS DE CALOR. ANTE ESTA SITUACIÓN, Y CON EL OBJETIVO DE QUE TANTO LA POBLACIÓN COMO LOS GOBIERNOS ESTATALES COMIENCEN A TOMAR MEDIDAS PREVENTIVAS, EL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL (SMN) DIO A CONOCER QUE, SEGÚN SUS ESTIMACIONES, SE PREVÉN ENTRE TRES Y CUATRO OLAS DE CALOR PARA 2025. JORGE ZAVALA HIDALGO, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO (ICAYCC) DE LA UNAM, COINCIDIÓ CON ESTA PROYECCIÓN Y SEÑALÓ QUE SE MANTIENE DENTRO DEL RANGO PROMEDIO ANUAL. ACLARÓ QUE, AUNQUE EN EL MUNDO LOS DÍAS CÁLIDOS HAN IDO EN AUMENTO Y, POR CONSIGUIENTE, TAMBIÉN LA TEMPERATURA PROMEDIO, NO TODOS LOS EVENTOS CALUROSOS PUEDEN CONSIDERARSE OLAS DE CALOR, PUES ESTOS FENÓMENOS NO SE DEFINEN ÚNICAMENTE POR LA TEMPERATURA, SINO POR SU DURACIÓN E INTENSIDAD RESPECTO A LOS PATRONES CLIMÁTICOS LOCALES. NO OBSTANTE, DIJO QUE ESTE AÑO NO SE ESPERA QUE LAS OLAS DE CALOR SEAN TAN INTENSAS NI PROLONGADAS COMO LAS DE 2024, YA QUE ES PROBABLE QUE EL CLIMA EN MÉXICO NO SEA TAN CÁLIDO. “CONTRARIO AL AÑO PASADO, QUE EMPEZAMOS CON UNA SEQUÍA SEVERA QUE SE EXTENDIÓ POR VARIOS MESES, ESTE AÑO NO SE PRESENTÓ ESE PROBLEMA. ESTO ES MUY IMPORTANTE PORQUE LAS CONDICIONES ÁRIDAS INFLUYEN EN EL AUMENTO DE TEMPERATURA Y REPERCUTEN EN LA FORMACIÓN DE OLAS DE CALOR MÁS INTENSAS. ACTUALMENTE TENEMOS MEJORES CONDICIONES CLIMÁTICAS QUE EN 2024 EN ESTE MES, Y ESO AYUDA”, COMENTÓ. RECIENTEMENTE, LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL HA ADVERTIDO QUE LAS OLAS DE CALOR SEGUIRÁN EN AUMENTO HASTA 2060, INDEPENDIENTEMENTE DE SI SE REDUCEN LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI). JORGE ZAVALA HIDALGO AGREGÓ QUE, ADEMÁS DE QUE SU NÚMERO PUEDE INCREMENTARSE, TAMBIÉN SU INTENSIDAD Y DURACIÓN. LAS PRINCIPALES RAZONES DETRÁS DE ESTE FENÓMENO SON UNA COMBINACIÓN DE FACTORES NATURALES Y ANTROPOGÉNICOS (ES DECIR, CAUSADOS POR EL SER HUMANO). LA TEMPORADA DE ALTAS TEMPERATURAS EN MÉXICO ABARCA DESDE LA TERCERA SEMANA DE MARZO HASTA LA PRIMERA DE OCTUBRE. POR ELLO ES NECESARIO TOMAR MEDIDAS PARA PROTEGERSE DE LAS OLAS DE CALOR. EL DIRECTOR DEL ICAYCC HIZO ALGUNAS RECOMENDACIONES. EL UNIVERSITARIO INSTÓ A LAS AUTORIDADES A DESARROLLAR ESTRATEGIAS CUYO PROPÓSITO SEA MITIGAR LOS EFECTOS DE LAS OLAS DE CALOR Y PROTEGER A LA POBLACIÓN.


Palabras clave


ICAYCC; OLAS CALOR; DESAFÍO; ÁMBITO MUNDIAL; INTENSIDAD; FRECUENCIA; DURACIÓN; IMPACTOS; SALUD; ECONOMÍA; MEDIO AMBIENTE; MÉXICO; 2025; PROYECCIÓN; SMN; FACTORES NATURALES; ANTROPOGÉNICOS; ALTAS TEMPERATURAS; PROTECCIÓN; RECOMENDACIONES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired